Archivo:
Juan José Raposo Martín

Luigi Nono. Voces de lucha y protesta. La Victoire de Guernica (parte II)

Presentamos la segunda parte de este concienzudo estudio analítico escrito por Juan José Raposo sobre La Victoire de Guernica, una de las obras clave de Luigi Nono, y que mantiene un vínculo más directo e intenso con nuestro país. La primera parte del texto apareció en noviembre de 2011, en el número 28 de nuestra revista, desde donde puede accederse.

Luigi Nono. Voces de lucha y protesta. La Victoire de Guernica (parte I)

A poco menos de dos meses de cumplirse 30 años de la vuelta del emblemático cuadro de Picasso a España, después de un largo exilio, el autor de este artículo analiza una de las obras quizá más desconocidas de Luigi Nono, compuesta en su primera etapa creativa y que conjuga dos contextos aparentemente muy distantes: el floclore popular y la praxis serial.

Luigi Nono y Nuria Schönberg. Las obras del encuentro (II)

Presentamos la segunda entrega de este estudio analítico sobre dos de las primeras obras de Luigi Nono. En este segundo capítulo se tratará la obra “Incontri”, para 24 instrumentos, el segundo trabajo que el compositor veneciano dedica a Nuria Schönberg en la década de los cincuenta del pasado siglo.

Per Helena. Sulla rossa primavera (2009) / Juan José Raposo

Obra para 2 saxofones y electrónica encargada por las IV Jornadas andaluzas de saxofón y estrenada en el FESTICONU 2010 por los saxofonistas Damián Fernández González y Santos Forero González.

Luigi Nono y Nuria Schönberg. Las obras del encuentro (I)

Presentamos en dos entregas este estudio analítico que profundiza en la cara más íntima y personal del joven Luigi Nono, a través de las obras que el compositor veneciano dedica a Nuria Schönberg en los años 1954 y 1955. En este primer capítulo se tratará la obra “Liebeslied”, para coro mixto e instrumentos.

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags