Luigi Nono. Voces de lucha y protesta. La Victoire de Guernica (parte II)

Presentamos la segunda parte de este concienzudo estudio analítico escrito por Juan José Raposo sobre La Victoire de Guernica, una de las obras clave de Luigi Nono, y que mantiene un vínculo más directo e intenso con nuestro país. La primera parte del texto apareció en noviembre de 2011, en el número 28 de nuestra revista, desde donde puede accederse.

E20120324-PDF_nono-guernica2_juan-jose-raposo2l presente texto sobre la cantata La Victoire de Guernica de Luigi Nono constituye la segunda parte del estudio publicado en noviembre de 2011, en el número 28 de Sul Ponticello, desde el cual puede accederse a la descarga de la primera parte. En aquel caso se trataba de situar en el contexto político, utilizando distintos textos que introducían al lector en la génesis de la obra y los hechos históricos que la circundan. En esta segunda parte se aborda el estudio desde el análisis musical de la obra, atendiendo al estudio de las alturas, al texto y estructura musical, a la instrumentación, la organización de las alturas, así como el estudio del ritmo.

Este minucioso y cuidado texto que presentamos, como la primera parte, está escrito por Juan José Raposo, compositor y musicólogo andaluz especialmente preocupado por la obra de Nono y sus vínculos –tan frecuentemente olvidados o poco observados- del compositor veneciano con España. De la mano de Juan José Raposo son también los estudios “Luigi Nono y Nuria Schönberg. Las obras del encuentro” (publicados en Sul Ponticello también segmentados: parte I y II), y “Luigi Nono. Epitafios lorquianos: Estudio musicológico y analítico” (Hergué Editorial, Huelva, 2009. ISBN: 978-84-96620-36-0).

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags