En relación al mito griego de Pan –el sátiro que persigue a la ninfa de los árboles llamada Syrinx- solÃa llevar a clase esta pieza de Claude Debussy junto con la pintura de Arthur Hacker en la que se representa el momento previo a la metamorfosis de la ninfa, convertida en caña para escapar de las garras del libidinoso sátiro. DisponÃa de una única versión discográfica, la de Philippa Davies[1], y, sinceramente, no sabÃa si se trataba o no de una buena interpretación de la obra.
Asà pues, comencé a estudiar la partitura con el propósito de desentrañar los entresijos de su construcción, y poco a poco fui descubriendo la compleja y habilidosa red de relaciones motÃvicas que Debussy teje en torno a diversas escalas relacionadas entre sÃ. La parte final de este estudio, complementaria respecto de la anterior, fue ilustrada por las esclarecedoras ejecuciones de la obra que se mencionarán a lo largo del análisis que sigue. Todas ellas pueden encontrarse en http://www.youtube.com, de modo que los lectores de este comentario puedan consultarlas simplemente con una conexión a internet: se incluyen las versiones en audio de Sharon Bezaly, James Galway, Severino Gazzelloni, Marcel Moyse, Emmanuel Pahud, Jean-Pierre Rampal, Emma Resmini, Wolfgang Schultz, Irina Stachinskaya, Jacques Zoon (sólo la primera sección) y también se menciona una clase magistral sobre Syrinx de Peter-Lukas Graf [los enlaces al audio en el documento se muestran en color naranja].
En definitiva, este trabajo pretende servir de guÃa al instrumentista en el conocimiento de la partitura, creemos que de aplicación directa –como se verá si se continúa la lectura- en la posterior interpretación de esta importante pieza del repertorio para flauta sola.
Notas
Otros Artículos