Luigi Nono y Nuria Schönberg. Las obras del encuentro (I)

Presentamos en dos entregas este estudio analítico que profundiza en la cara más íntima y personal del joven Luigi Nono, a través de las obras que el compositor veneciano dedica a Nuria Schönberg en los años 1954 y 1955. En este primer capítulo se tratará la obra “Liebeslied”, para coro mixto e instrumentos.

20100427_liebeslied-nono1-jjraposo2¡Sólo tu figura,
como una centella blanca,
en mi noche oscura!

En el gris del muro,
cárcel y aposento,
y en un viaje futuro
con sólo tu voz y el viento.

Otras canciones a Guiomar
Antonio Machado

INTRODUCCIÓN

Siempre que comienzo un trabajo sobre Luigi Nono me vienen a la mente y al oído distintas obras, algunas más insistentemente que otras. Cuando estoy en este proceso, siempre tengo presente que me adentro en uno de los compositores más importantes del siglo pasado, cuya música hunde sus raíces no sólo en las corrientes germánicas de la 2ª Escuela de Viena, sino también en un pasado nacional plagado de genios indiscutibles como: G. P. da Palestrina, Carlo Gesualdo, Giovanni Gabrieli, Claudio Monteverdi y los más recientes compatriotas Gian Francesco Malipiero y Luigi Dallapiccola. Del mismo modo, procuro recordar asiduamente el título de su última composición, “Hay que caminar”….soñando, toda una filosofía de vida expresada en cuatro palabras.

Con el trabajo analítico que a continuación se expone, presento la cara más íntima y personal del joven Nono. De esta manera quizás aporte una mirada distinta a la que generalmente tenemos de este creador, cuyo compromiso político con el comunismo ha recorrido la mayoría de sus creaciones musicales. El estudio llega hasta los últimos recovecos sonoros, para que el lector, de esta forma, adquiera una visión completa y profunda de estas piezas, que sin duda cautivan por distintos motivos. Soy bien consciente que este trabajo podría ser ampliado con material biográfico hasta alcanzar las dimensiones de un pequeño libro, tratando en profundidad no sólo el encuentro con la hija de Arnold Schönberg, sino entrando de lleno en la influencia del genio austriaco sobre Luigi Nono. Pero este punto de tan singular interés musicológico no es el fin de mi trabajo. Personalmente sólo busco el estudio de las composiciones que Nono dedica a Nuria Schönberg en los años 1954 y 1955, motivadas por el encuentro y enlace de la pareja. Esta cara más personal e íntima del autor de Il Canto sospeso no es tan conocida por el gran público, de ahí su interés. El análisis está acompañado de distintas citas del compositor, para colocar de esta forma la propia voz del maestro. Estos escritos están presentados en su lengua original, en consecuencia el lector conocedor de tales idiomas podrá traducir libremente. A su vez en el apartado de Notas están expuestas las traducciones al castellano de tales textos. Soy responsable de tal empresa y en este cometido he intentado ser preciso y claro.

Debido a las dimensiones del trabajo analítico, he decidido dividir el escrito en dos partes, una por cada obra en estudio. Con ello sólo pretendo que el lector pueda fijar la mirada y la escucha en cada una de las obras. No son piezas que formen un bloque unitario o díptico sonoro. Cada creación posee su propia personalidad e individualidad, por lo que esta consciente división en la exposición analítica no merma en absoluto la coherencia del estudio realizado. Por todo lo expuesto, esta primera parte se centra en la obra Liebeslied y el análisis está realizado sobre la edición final de la partitura, actualmente editada con las siguientes indicaciones:

Luigi Nono
Liebeslied für gemischten Chor und Instrumente
(Harfe, Glockenspiel, Vibraphon, Pauken, 5 Becken)
Studien-Partitur AVV 60
ISMN M – 2001 – 0052 – 5. Ars Viva Verlag, Mainz

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags