Artículos con el tag:
Investigación

musIC: obras para Implantes Cocleares

Auditori Caixa Forum Barcelona. Sábado 9 de febrero de 2013, 12 h.

VIII Jornadas Argentinas de Música Contemporánea e Investigación 2012

Fecha límite de envío: 30 de septiembre de 2012.

KLEM KURAIA Jaialdia 2012: Tiempo de festivales

Septiembre es tiempo de festivales de música contemporánea. Dos coinciden en su apertura: el KLEM y el Festival de Música de Alicante (del que nos ocuparemos en breve). El Ensemble KURAIA nos presenta el KLEM 2012, en el año en que el grupo celebra su XV aniversario, y lo hace con una propuesta atractiva y de indudable calidad.

Conciertos PHONOS 2012-13: RdEs, instalación de Óscar Martín

Hangar, Barcelona. Sábado 15 de septiembre de 2012, 20 h.

El replicante que nos enviará al paro (antes de tener trabajo)

Iamus es un sistema informático desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga, que pretende emular el trabajo creativo del compositor, para lo que ha desarrollado ya unas 800 “composiciones”, algunas de las cuales han sido “interpretadas” por la London Symphony Orchestra y otros intérpretes, para ser comercializadas en un CD.

Becas MAEC-AECID para la Academia de España en Roma

Plazo de presentación: del 1 al 22 de marzo de 2012.

¿Qué es un trabajo de investigación? Características de la investigación científica

En el presente artículo, que puede considerarse como una segunda parte del publicado el mes pasado en nuestra revista, de misma autoría y temática, se abordan las características que debe cumplir un trabajo de investigación musical.

Síntesis legislativa sobre la investigación musical en España

Artículo que realiza un resumen de los aspectos legislativos que todo investigador en materia musical debe tener en cuenta a la hora de emprender un trabajo, por ejemplo en el contexto del Grado o el Master universitario.

MYTHOLOGIE IN MUSICIS: Simbología e iconología en la música de Karlheinz Stockhausen: El ciclo Licht (1977-2003)

A través de la revisión del contenido y la estructura de cada una de las siete óperas que integran el ciclo “Licht” de Karlheinz Stockhausen, presentamos en este artículo un estudio de la simbología y la iconología musical que de ellas se desprende. El texto está realizado por Vicent Minguet, saxofonista e investigador integrante de la academia del Ensemble Modern, que trabajó personalmente con el compositor alemán.

Improvisación libre: la composición en movimiento

Nos hacemos eco del que probablemente es el libro más completo y exhaustivo realizado en España sobre la improvisación libre, faceta transversal que une interpretación y composición a partes iguales, escrito Chefa Alonso y publicado por Dos Acordes.

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags