Archivo:
Sergio Blardony

Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares: patada, borrón y cuenta nueva

Los órganos rectores de la Universidad de Alcalá de Henares eliminan sin contemplaciones, con nocturnidad y alevosía uno de los centros emblemáticos para la educación musical desde los años 90 del pasado siglo. Descanse en paz una iniciativa que fue valiente en sus inicios y que nunca obtuvo el suficiente reconocimiento por aquellos que la acogían institucionalmente.

[Conversando con…] Xavier Güell

Coincidiendo con el cierre de temporada de los ciclos musicadhoy y operadhoy, presentamos esta charla con el músico y productor Xavier Güell, cuyas iniciativas han contribuido en gran medida a vertebrar la producción musical de las últimas décadas en nuestro país.

8ª Mostra Sonora de Sueca: despertar la curiosidad del público

El 9 de mayo se inicia una nueva edición de la Mostra Sonora, una de las citas ineludibles con la creación contemporánea que en este año estará dedicada a José María Sánchez-Verdú. En este artículo entrevistamos a su iniciador y actual director, el también compositor Voro García.

LIEM: incertidumbres y horizontes

Entrevistamos en este artículo a Adolfo Núñez, coordinador del Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM), para preguntarle por el futuro de este centro y su opinión sobre otros aspectos relacionados con la gestión cultural.

Nuevas sirenas de alarma: OCAZEnigma

Otra formación especializada en la música de nuestro tiempo en peligro, después de los recortes que la administración municipal de la capital aragonesa a determinado, y que han supuesto modificaciones importantes en una programación ya diseñada y anunciada.

Festival Hurta Cordel 2012: 16 años de música improvisada

Como la pasada edición, el ciclo se celebrará este año en La Casa Encendida de Madrid para trasladarse en febrero a Barcelona. Entrevistamos a la improvisadora Chefa Alonso, una de sus fundadoras y colaboradoras más activas, sobre el carácter del festival, su futuro e inquietudes.

Navidad momificada

Ya están aquí los días del turrón, las estrellitas luminosas y los amables conciertos de Año Nuevo, que nos traen los mismos sabores, las mismas luces y las mismas músicas. Se despide este 2011 con una mezcla de extrañeza y temor a lo que está por venir, mientras las campanillas de los programas navideños siguen sonando en la misma tonalidad.

Miradas contemporáneas sobre García Lorca

Siempre es difícil plantear una selección de obras en torno a una figura como García Lorca. El guitarrista José Luis Ruiz del Puerto arriesga en su compromiso con la creación contemporánea en este CD publicado por el sello Ars Harmonica.

Cultura después del 20-N: ¿mecenazgo o disolución?

Después de la contundencia de la victoria electoral, en el mundo de la cultura se abren todo tipo de incógnitas sobre la dirección de la política cultural que marcará el gobierno entrante. Entre las que más preocupan está un previsible cambio de modelo que quiere sustituir de manera progresiva el papel del Estado en la financiación.

Recortes en el profesorado: dejar morir a la vaca

La comunidad educativa se moviliza ante los recortes de distintas administraciones autonómicas en un clima político que intenta desvirtuar su imagen profesional, mientras un nuevo informe de OCDE indica que son los docentes europeos con más horas lectivas.

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags