Las jornadas tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2013 en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y es una actividad destinada a profesores y alumnos del centro, así como para las personas interesadas en la misma.
Claves para la interpretación de las Tres piezas para clarinete solo, de Igor Stravinsky
Este trabajo de Emilio Lede sobre las “Tres piezas para clarinete solo” de Igor Stravinsky, trata de desvelar algunas de las claves de la interpretación de estas piezas para clarinete a través del estudio detenido de la partitura.
Creatividad musical y fisicalismo
En la primera parte de este artículo, su autor Ryan Revoredo, musicólogo y compositor venezolano, nos aporta su experiencia en el contexto del proyecto Crea Música, una práctica que justifica teóricamente en la segunda parte del texto a través del fisicalismo, procedimiento científico y objetivo de comprensión de la música en el análisis y la creatividad.
Taller Hiddensignals 2012 en el Laboratorio Symbolon de Barcelona
El artista audiovisual Victor Mazón Gardoqui será el encargado de impartir esta actividad que se llevará a cabo los días 18 y 19 de diciembre de 16 h. a 20 h. El plazo de inscripción al taller finaliza el 17 de diciembre.
Nueve corales, para órgano y trompeta (2006) / Alejandro Moreno
La pieza que presentamos fue compuesta en 2006 a petición de Raúl Miguel y Paco Amaya, siendo estrenada el mismo año en el Cerro de los Ángeles, en Madrid.
Aankomst (2009-2010) / Mateu Malondra
“Aankomst” es una obra encargo del ensamble E88, escrita para ensemble, soprano, samplers y electrónica en tiempo real, y basada en el libro “El desvío a Santiago” del escritor holandés Cees Nooteboom. Su estreno tuvo lugar en el Festival Nooteboom en Maastrich (Holanda), el 6 de Noviembre de 2010.
Diseño y construcción del espacio sonoro para sitios específicos
Este artículo intenta analizar las diferentes herramientas de construcción y diseño del espacio sonoro utilizado por el grupo de músicos argentinos Buenos Aires Sonora (BAS) en tres obras que se diferencian tanto por el lugar en donde se desarrollan como por los materiales sonoros utilizados.
Música e imagen. Correspondencias sonoras
Este trabajo del musicólogo Emilio Lede es una aproximación al problema de los vínculos entre música y pintura a lo largo de la historia, y que intenta desgranar, desde la comparación y confrontación de sus diferentes aspectos, las relaciones que implican a ambas artes: ritmo, color, proporción, forma…
Luigi Nono. Voces de lucha y protesta. La Victoire de Guernica (parte II)
Presentamos la segunda parte de este concienzudo estudio analítico escrito por Juan José Raposo sobre La Victoire de Guernica, una de las obras clave de Luigi Nono, y que mantiene un vínculo más directo e intenso con nuestro país. La primera parte del texto apareció en noviembre de 2011, en el número 28 de nuestra revista, desde donde puede accederse.
Escalas y colores en Syrinx, de Claude Debussy
Presentamos este trabajo sobre una de las piezas emblemáticas de Debussy, que pretende ser una guía para el intérprete de flauta en el conocimiento de esta pieza clave para el instrumento, además de constituir un excelente análisis a partir de la interpretación de flautistas de referencia. El artículo contiene numerosos ejemplos en audio que permiten una lectura ilustrada.