Artículos con el tag:
Escenografía

Concierto Toys & Tierkreis por Grup Mixtour

Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Lunes 14 de enero de 2013, 19 h.

III Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea Fundación BBVA: Ensemble NeorArs Sonora

Fundación BBVA, Bilbao. Martes 22 de enero de 2013, 20 h.

Verdi, trending topic

[UNA TEMPORADA EN LA ÓPERA]
El “Macbeth” de Verdi servido en lo musical por Teodor Currentzis y en lo escénico por Dmitri Tcheniakov en el cierre de año del Teatro Real, nos sirve, una vez más, para reflexionar sobre lo contemporáneo de la ópera.

Acertar

Ocasionalmente salimos de las temáticas más habituales de la revista para encontrarnos con otras formas, músicas y propuestas que, vistas desde una perspectiva contemporánea, nos permiten una reflexión más allá. Es el caso del artículo que presentamos aquí, al hilo de la producción de el “El Juramento” de Olona y Gaztambide en el Teatro de la Zarzuela.

¡Ja!

[UNA TEMPORADA EN LA ÓPERA]
La presencia de “Il Prigioniero” de Dallapiccola y “Suor Angelica” de Puccini en el Teatro Real, bajo la dirección musical de Ingo Metzmacher y la dirección escénica de Lluís Pasqual, plantea dudas sobre donde se han quedado las expectativas que produjo la llegada de Mortier a la dirección artística de dicho teatro.

Conciencia o la corrosión del carácter

[UNA TEMPORADA EN LA ÓPERA]
Comienza la temporada del Teatro Real, con un “Boris Godunov” que apasiona en lo musical gracias a Hartmut Haenchen y decepciona y confunde en lo escénico gracias a la dirección de Johan Simons.

¡Ande la tarea!

Paolo Pinamonti, el director artístico del Teatro de la Zarzuela, inaugura la temporada con ¡Ay, amor!, espectáculo que combina “El amor brujo” y “La Vida Breve” de Falla bajo la batuta de Juan José Mena, director de la Filarmónica de la BBC, y Herbert Wernicke, director de escena ya fallecido, con el objeto conseguido de contemporaneizar.

Peleles del azar, la norma y el deseo

[UNA TEMPORADA EN LA ÓPERA]
Una crónica de la rigurosa propuesta que Boesmans, como compositor, Warlikowsky, como director de escena, y Crambeling, como director musical, hacen de “Poppea e Nerone” de Monteverdi en el Teatro Real de Madrid.

Sin voz me quedo ciego

Crónica sobre “Geblendet” (Cegado), teatro musical basado en cinco obras contemporáneas que ha cerrado el ciclo operadhoy 2012 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con dirección escénica de Thierry Bruehl y música interpretada por el cuarteto de cuerda Sonar.

El acontecimiento rutinario del pasado

[UNA TEMPORADA EN LA ÓPERA]
El Cyrano de Bergerac de Franco Alfano trae a Plácido Domingo, Ainhoa Arteta y Pedro Halfter al Teatro Real invocando el pasado de la ópera y olvidando su presente en la propuesta de Petrika Ionesco.

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags