Nuevamente la antigua prisión provincial de Segovia acoge este 2013 y desde el 31 de octubre al 4 de noviembre las XXI Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que celebran su vigésimo primer aniversario con una propuesta multidiciplinar -elemento identificativo de las Jornadas- que llevarán a cabo dife- rentes artistas y agrupaciones en referen- cia al material sonoro del presente.
Tres serán las formaciones segovianas- neSeg: Nuevo Ensemble de Segovia, BTS Contemporánea: Banda Tierra de Segovia, y TMC13, que, junto a dos agrupaciones de carácter nacional, Sigma Project e Instante Sonoro, estarán a cargo de la interpretación de las obras propuestas. Como una de las novedades de esta edición, la Compañía de Danza de Guillermo Weickert colaborará con el pionero de la música electrónica portuguesa Víctor Joaquim.
Otras dos primicias de esta vigésimo primera edición de las Jornadas serán, por un lado, la inclusión de clases magistrales de música de cámara contemporánea, organizada por la BTS e impartidas por los músicos de “Instante Sonoro”, las cuales estarán abiertas al público hasta completar aforo, y por otro lado, la Acción “ECRE: Extreme Contemporanean Rave-Event”, en la que, en colaboración con la BTS, los Dj’s de nuestra época nos proponen un nuevo tipo de escucha a través de grabaciones y ediciones así como de las ya tradicionales “contemporanenan sessions”, abiertas a la participación libre del público y compuestas por microconciertos en los que se dan cita las emociones y expresiones artísticas del ser humano, tales como el aerosol, la pintura emocional y las texturas corales, entre otras.
EL PROGRAMA
Las Jornadas se inaugurarán el jueves 31 de octubre a las 20,30h., de la mano del Nuevo Ensemble de Segovia, que aunarán imágenes, luz, movimiento, palabra y teatro de objetos en un repertorio en el que también se estrenará la obra que Flores Chaviano, fundador de las Jornadas y director de la neSeg, ha compuesto en homenaje a Astor Piazzola, uno de los más representativos compositores argentinos del siglo XX. Además podremos escuchar las obras de Laura Vega, Beatriz Arzamendi, Magaly Ruiz, Cruz López de Rego, Diana P. Custodio, Ángela Gallego y del ya mencionado Astor Piazzola.
Para completar el primer día de estas Jornadas de Música Contemporánea, a las 22h., tendrán lugar los microconciertos pertenecientes a la Acción “ECRE”, y a las 24h., el público podrá formar parte activa en las contemporanean sessions, rave y talleres organizados por la BTS.
El viernes 1 de noviembre de 16 a 20h., se desarrollarán en la Sala de Ensayos BTS la masterclass impartida por los solistas de flautín y contrafagot de la Real Orquesta de Música de Sevilla, Antonio Hervás y Ramiro García, agrupados en la formación “Instante Sonoro”.
A las 20,30h., el Cuarteto de saxofones Sigma Project, formado por Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero, tras la presentación de su último CD en la Fundación Juan March en Madrid, ofrecerán sobre una creación de imágenes en video “Música, Espacio, Luz”, un repertorio con obras de Jesús Torres, Ramón Lazcano, John Cage y José M. Sánchez Verdú.
El sábado 2 de noviembre, dentro del ciclo “Clásicos del XX”, “Instante Sonoro”, formado por Antonio Hervás, Ramiro García Martín y Neid Rute, nos guiará a través de su “Monólogo/Diálogo” en un viaje a través de la música y la danza por obras de grandes autores que tienen como común denominador el uso de la melodía como hilo conductor y que se encuentran enmarcadas por dos Sequenzas de Berio. Entre medias, las propuestas de Héitor Villa-Lobos, Isang Yung y Claude Debussy.
El domingo 3, el ciclo “Jóvenes Segovianos” ofrece la oportunidad a jóvenes artistas de Segovia de acercarse al ámbito de la música actual y ser partícipes de un Festival Profesional. A las 12,30h., la BTS Contemporánea presentará una acción multidisciplinar y participativa en la que, por primera vez, el aerosol formará parte como medio de expresión actual, integrándose así entre las demás disciplinas y en las obras de John Stevens, Héitor Villa-Lobos y Alan Taylor.
A las 20,30h., TMC13 , Taller de Música del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, fundado por su profesor y director Vicente Uñón y con la participación de más de quince alumnos, proponen un repertorio formado por obras de Vinko Globokar, Nicolas Bacri, Wolfgang Güdden, Olivier Messiaen, György Kurtág y Maurice Ravel.
La clausura de las Jornadas será el lunes 4 de noviembre a las 20h., con el espectáculo de danza “MATERIALINFLAMABLE”, de la Compañía de Danza de Guillermo Weickert. Se trata de un trabajo de investigación del creador andaluz, un solo coreográfico en el que se expone el trabajo del bailarín, la pasión, las luces y las penumbras que encienden el movimiento y del sentido del acto de danzar como auténtico “material”. Junto a la Compañía de Weickert colabora El Mandaito Producciones, con la música de Víctor Joaquim, reconocido pionero en la música electrónica protuguesa, el concepto escénico de José María Sánchez Rey y el diseño de iluminación de Paloma Parra.
En definitiva, un encuentro entre disciplinas que no dejarán indiferente al público asistente, que no solo interpretará un rol pasivo en las actuaciones sino que podrá participar activamente y de manera libre y gratuita hasta completar aforo.
Información
La Cárcel_Segovia Centro de Creación
Av/ Juan Carlos I, s/n, Segovia
Tel: 92 146 7 06
E-mail: info@lacarceldesegovia.com
Web: www.lacarceldesegovia.com
Referencias
Etiquetas:Arte sonoro, Artes plásticas, Conciertos, Contemporánea, Cursos y talleres, Danza, Ensemble, Festivales, Interpretación
Otros Artículos