El Dédalo Ensemble y el LIM abren el XXXI Ciclo BBK de Músicas Actuales

Seguimos hablando de festivales, en este caso uno de los de mayor solera en España entre los dedicados a la música de nuestro tiempo, y que se extenderá hasta el día 25 de octubre, con una programación que va de la cámara con electrónica al cuarteto de cuerda, pasando por ensembles y propuestas escénicas.

E20111007_ciclo-bbk-musicas-actuales-bilbao2011l pasado 3 de octubre se inició, en la nueva Sala BBK de la Gran Vía bilbaína, la edición 2011 del Ciclo BBK de Músicas Actuales, que llega a las treinta y una ediciones, lo que lo convierte en uno de los ciclo de música contemporánea más longevos de los que se celebran en nuestro país. El ciclo, cuya dirección corre a cargo del compositor e intérprete Jesús Villa Rojo, está organizado por el “Laboratorio de Interpretación Musical” (LIM), formación de la que el músico nacido en Brihuega fundó en 1975.

El arranque lo protagonizó el italiano Dèdalo Ensemble, interpretando obras de Mauro Bonifacio, Massimo Botter, Luca Francesconi, Ruggero Laganà y Andrea Portera. El día siguiente, fue el LIM quien dió continuidad al ciclo, con la presencia de la soprano Celia Alcedo, en un programa con la voz como protagonista. En él se pudieron escuchar obras de Jean Papineau-Couture, David Hernández Ramos, Carlos Villasol, Carmelo A. Bernaola, José Luis Campana y Luciano Berio.

Después… cámara/electrónica, cuarteto, ensemble y un espectáculo escénico

El próximo concierto al que podremos asistir será el que nos propone el cellista Trino Zurita, que interpretará el lunes 10 de octubre, a las 19,30 h., un programa con electrónica que incluye Violoncello Concert I de Gabriel Brncic, Elegía de Edson Zampronha, Parpadear de Diana Pérez Custodio, Mai morente de José López Montes, MYR-S de Horacio Vaggione, y Ojos con que te miraba… de Juan de Dios García Aguilera.

Al día siguiente, el martes 11, a la misma hora, el Cuarteto Quiroga interpretará un programa basado en obras clave del siglo XX para esta formación: Cinco movimientos, op. 5 de Anton Webern, el Cuarteto de cuerda, n. 15, op. 144 de Dmitri Shostakóvich, el Cuarteto de cuerda, n. 3 sz 85 de Béla Bartók, y Sonnets et Rondeaux de Giovanni Sollima.

El lunes 24, también a las 19,30 h., de la mano del Grupo Enigma -dirigido por su titular Juan José Olives-, se podrán escuchar una propuesta de música germana de la primera mitad del pasado siglo junto con una obra que servirá de homenaje al compositor Carlos Cruz de Castro en su 70 aniversario. Así, el Grupo Enigma interpretará Cinco piezas para orquesta de Hanns Eisler, Symphonische Musik, op. 11 de Ernst Krenek, Kammermusik, n. 1 de Paul Hindemith, así como la obra Música de Cámara, n. 1 del compositor español homenajeado.

El Ciclo BBK se cerrará el martes 25, a la misma hora, con el estreno del espectáculo escénico La voz encantada, propuesta novedosa que quiere imbricar música y poesía desde un contexto escénico teatral, sin pisar el terreno del género operístico de cámara. El espectáculo incluye obras de Juan Manuel Artero -sobre textos de Esther Ramón-, Sergio Blardony -con la poesía de Pilar Martín Gila- y la improvisación del grupo Sin Red -sobre textos de Víctor M. Díaz-. En la parte interpretativa estará el grupo vocal proyectoeLe, la actriz Gloria Vega, así como solistas reconocidos como Andrés Gomis o Chefa Alonso. No nos extenderemos más ya que La voz encantada es una coproducción entre nuestra entidad editora de Sul Ponticello, IFIDMA, y Curtidores de Teatro, y dedicaremos un artículo próximamente en esta misma sección, donde trataremos este proyecto con más detalle.

Un nuevo espacio para el ciclo: la Sala BBK

Para concluir, sólo queda comentar el nuevo espacio en el que se desarrolla, por vez primera, este experimentado ciclo. Se trata de un nuevo espacio en el corazón de Bilbao, recién reformado y en el que se percibe claramente la ambición por convertirse en una de las salas de referencia de la cultura de la ciudad, con una oferta amplia y muy variada que incluye todo tipo de actividades, desde teatro, conciertos y otros espectáculos, hasta talleres, conferencias, presentaciones y actos de carácter social. Y todo ello con una visión bastante contemporánea en la que se percible bien el esfuerzo por lograr visibilidad a través de las nuevas herramientas de comunicación que permite internet. Sin duda, un lugar a tener muy en cuenta.

Información

XXXI Ciclo BBK de Músicas Actuales
Sala BBK
Gran Vía López de Haro 19-21
Bilbao, 48008. Bizkaia (Spain)
Tel: 94 405 88 24
Tel. taquilla: 94 431 03 10
Web: http://www.salabbk.es
Venta de entradas

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags