Bisbigliando (2009) / Jacobo Durán-Loriga

Obra para flauta, violoncello y arpa, estrenada el 17 de octubre de 2009 en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos por el Ensemble Reflexion K.

B20091109_bisbigliando-duran-lorigaisbigliando (del verbo italiano bisbigliare, susurrar, rumorear) es un término musical que designa un efecto típico del arpa.  Consiste en tañer, alternada y rápidamente, una misma nota en dos cuerdas contiguas.  Este efecto se hace generalmente con una dinámica muy débil, consiguiéndose una sonoridad suave de gran encanto.  Actualmente el término se emplea independientemente del volumen sonoro y para cualquier instrumento siempre que se alternen dos formas distintas de producir la misma altura.  Los instrumentos de viento lo pueden realizar en casi toda su extensión y del mismo modo es factible en los de cuerda frotada para algunas notas.  Naturalmente en mi obra me he servido en algunos momentos de ese efecto, pero el título de la partitura está sobre todo relacionado con la dedicataria de la misma. 

Se trata de la musicóloga María Santacecilia, con la que compartí cuatro años de camaradería y de intenso trabajo en la dirección del magacín nocturno de Radio Clásica La noche cromática.  Tras el fin del programa, nuestras trayectorias profesionales se han separado y ella, entre otras cosas, ha realizado un nuevo programa radiofónico, en Radio Círculo, en el que cuenta con un nuevo compañero, el compositor Alberto Bernal.  El título de ese programa, centrado en la música contemporánea, es Bisbigliando; lo tomo prestado para mi obra.

Asuntos personales aparte, Bisbigliando se basa en una obra anterior: Diferencias para timbales.  Baste observar que la actual requiere de flauta, violonchelo y arpa para entender que la metamorfosis realizada sobre un solo de percusión ha sido enorme.  A pesar de ello se mantienen muchas cosas, la forma de variaciones y la estructura rítmica principalmente.  Las piezas para timbales eran un estudio sobre la modulación métrica (esto es el paso de un pulso a otro) realizado sobre la proporción ¾.  La obra actual sigue el mismo planteamiento, pero es más desarrollada (incluye una variación más) y más densa polifónicamente.  Pueden verse fragmentos en PFD de ambas partituras haciendo clic sobre las imágenes respectivas:

Diferencias para timbales

Diferencias para timbales

Bisbigliando

Bisbigliando

 

La explicación del trasunto técnico y matemático, no tiene por qué estar presente en la audición, por más que los intérpretes tengan que ajustarse a los cambios constantes de velocidad del pulso.  Desde un punto de vista expresivo el panorama es muy otro, y muy variado, algo ecléctico, pasando de arrebatadas filigranas virtuosas a sugerencias de música india o incluso de habanera…  Una voz muy próxima al autor, la compositora Mercedes Zavala, ha observado el españolismo (no buscado) que se desprende de la nueva obra.  En fin, espero en alguna ocasión poder hacerlas escuchar una tras otra para que se aprecien parecidos y diferencias, pero será en otra ocasión ya que hoy lo que toca es estrenar Bisbigliando. 

[Texto del autor en las notas al programa del Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos 2009]

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Duración: 8’29″

Nota biográfica

Jacobo Durán-Loriga, Madrid 1958, estudió composición con Carmelo Bernaola y Luís de Pablo. Se especializó en Colonia en la composición con medios electroacústicos, aunque su producción se centra en la música instrumental.

Su catálogo abarca géneros tan diversos como la ópera Timón de Atenas, o las instalaciones sensoriales.  Ha recibido encargos del Festival de Granada, Festival de Música Contemporánea de Alicante, Orquesta y Coro Nacionales  de España, Fundación Isaac Albéniz, Joven Orquesta de la Comunidad Europea, Sociedad Estatal de Conmemoraciones, etc.

Ha sido profesor de Composición y Estética del Real Conservatorio de Albacete. Compositor Asociado del Proyecto Guerrero, Director del programa La noche cromática (2004-2008) de Radio Clásica. 

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags