La nueva ópera de Jorge Fernández Guerra se estrena en Madrid

“Tres desechos en forma de ópera” es una ópera de formato reducido producida por laperaÓpera, que llegará al madrileño Teatro Guindalera el viernes 21 de diciembre bajo la dirección escénica de Vanessa Montfort, y que cuenta con la participación de jóvenes músicos como la soprano Ruth González y el barítono Enrique Sánchez-Ramos.

E20121216_opera-fernandez-guerra-teatro-guindalerasta ópera de pequeño formato, titulada Tres desechos en forma de ópera, es la segunda en la producción del compositor Jorge Fernández Guerra, que realiza tanto música como libreto, y rinde homenaje a Trois morceaux en forme de poire de Erik Satie, brindándonos una metáfora de la ópera misma y de las posibilidades y virtudes de realizarla con aquellos despojos que nuestra cultura ha ido depositando en el contenedor.

La nueva propuesta escénico-musical de Fernández Guerra, producida por la compañía laperaÓpera, presenta las andanzas de tres músicos y una pareja de cantantes que evolucionan en la calle, donde piden dinero por su música, se encuentran y nos hablan de amores, de parejas, del gusto por ir al cine o a la ópera, de conformarse con ver la televisión y donde interrogan a una estatua sobre sus dudas e inquietudes. Pero, todo ello, desde las posibilidades de la indigencia y recurriendo a los desechos que la calle proporciona.

El estreno tendrá lugar el viernes 21 de diciembre a las 20,30 h. en el Teatro Guindalera de Madrid, y estará en cartel durante los días 23, 26, 28, 30 de diciembre y 2, 4 y 6 de enero, a la misma hora que la del estreno salvo los domingos en que el pase será una hora antes. Participan en esta producción dos figuras ya emergentes del canto: la joven soprano tinerfeña Ruth González y el barítono madrileño Enrique Sánchez-Ramos. Tres desechos en forma de ópera está escrita para trío, que estará formado por la violinista Gala Pérez Iñesta, la clarinetista Mónica Campillo y el contrabajista Miguel Rodrigáñez. La dirección escénica corre a cargo de Vanessa Montfort, completando el equipo el escenógrafo Florentino Díaz, y el equipo de diseño redo-me.com.

El crowdfunding también en la ópera

Parece claro que las cosas han de moverse por ellas mismas cuando apremian las escaseces y las ayudas públicas se hacen cada vez menos perceptibles, y esto explica que un proyecto cultural como la creación de una ópera –aunque ésta sea de pequeño formato- pueda hoy plantearse también optando a una aportación desde ese nuevo espacio que es el crowdfunding (micromecenazgo). Si bien es cierto que no se puede decir que esta producción se haya realizado únicamente por este medio, ya que cuenta con una ayuda a la creación del Ayuntamiento de Madrid y, probablemente, un porcentaje sobre la taquilla, la aparición de esta vía en un evento como el presente nos dibuja un plano más general en el que puede percibirse que la necesidad conduce a que se empiecen a articular fórmulas que en otros momentos hubieran parecido cuando menos extrañas en un contexto así. Como en el caso presente, sería muy deseable que estas vías fueran complementarias a la financiación pública, aunque mucho nos tememos que en el futuro más o menos cercano habrá que sumar más ideas y fórmulas al crowdfunding si se quiere que sigamos teniendo una producción cultural mínimamente decente.

Información

Teatro Guindalera
C/ Martínez Izquierdo, 20
28028 Madrid
Metro Diego de León (salida Azcona) / Bus 12 y 48
Tel: 91 361 55 21
E-mail: info@teatroguindalera.com
Web: www.teatroguindalera.com

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags