Plataforma por la Integración de las EEAASS en el Sistema Universitario

Las recientes sentencias del Tribunal Supremo que afectan drásticamente a las peticiones de una muy relevante cantidad de centros y profesionales de las enseñanzas artísticas para la inclusión de éstas en el ámbito universitario, ha dado lugar a la creación de una nueva Plataforma para promover esta integración.

L20120325_plataforma-integracion-universitaria-eeaassos acontecimientos de las últimas semanas, sobre todo las sentencias del Tribunal Supremo sobre los recursos contencioso-administrativos interpuestos por cuatro universidades españolas contra la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores establecida en el Real Decreto 1614/2009, de 23 de octubre, han acelerado la creación de la Plataforma por la Integración de las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Sistema Universitario. Dejamos constancia en nuestra revista de esta información a través de la nota de prensa que la Coordinadora CEEAASS ha emitido al respecto, junto con el Manifiesto de creación de esta nueva plataforma.

El pasado día 10 de marzo de 2012 tuvo lugar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid el acto de constitución de la Plataforma por la Integración de las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Sistema Universitario.

Esta Plataforma se constituye como un espacio abierto a todas las personas, colectivos, entidades y organismos que consideran que la integración plena de las enseñanzas artísticas superiores en el Espacio Europeo de la Educación Superior implica necesariamente la incorporación de estas enseñanzas al sistema universitario español, mediante un proceso que habrá de consensuarse entre la Administración estatal y las Administraciones educativas autonómicas, las universidades y los agentes sociales, siempre con la participación de los centros de enseñanzas artísticas superiores y de sus comunidades educativas.

En este sentido, la Plataforma, representando a un abanico amplio y diverso de colectivos, reclama su derecho a ser interlocutor en el proceso de negociación que habrá de iniciarse para dar un pronta solución al conflicto generado tras las cuatro sentencias del Tribunal Supremo que declaran nulos varios artículos del Real Decreto 1614/2009, de 23 de octubre, lo que genera perjuicios evidentes a miles de alumnos que actualmente cursan las enseñanzas reguladas por este Reglamento, y condiciona también el proceso de inscripción y matrícula para el curso 2012-2013. Y reclama este derecho en representación de las entidades y agentes agrupados en la Plataforma, destacando que los centros que en ella participan lo hacen por mandato expreso de sus comunidades educativas, que se han pronunciado formalmente al respecto.

Se ha creado una Comisión Gestora para la puesta en marcha y el desarrollo de la Plataforma, y una Comisión Técnica de Estudio que en un plazo muy breve presentará una propuesta sobre los instrumentos y las orientaciones que deben guiar el proceso de integración en el sistema universitario: una propuesta que respete los intereses de todas las partes afectadas y que garantice el derecho del alumnado a seguir cursando estudios de Grado, sin denominaciones equivalentes que puedan dificultar su reconocimiento a nivel internacional.

En la Plataforma participan directores de centros educativos, profesores, alumnos, sindicatos, asociaciones profesionales y culturales, organismos y entidades vinculadas a las artes, así como profesionales de reconocido prestigio.

El presente Manifiesto se traslada para su conocimiento a los medios de comunicación, a la Administración estatal, a las Administraciones autonómicas con competencias en Educación y a la sociedad civil en general.

El pasado día 10 de marzo de 2012 tuvo lugar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid el acto de constitución de la Plataforma por la Integración de las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Sistema Universitario.

MANIFIESTO

Esta Plataforma se constituye como un espacio abierto a todas las personas, colectivos, entidades y organismos que consideran que la integración plena de las enseñanzas artísticas superiores en el Espacio Europeo de la Educación Superior implica necesariamente la incorporación de estas enseñanzas al sistema universitario español, mediante un proceso que habrá de consensuarse entre la Administración estatal y las Administraciones educativas autonómicas, las universidades y los agentes sociales, siempre con la participación de los centros de enseñanzas artísticas superiores y de sus comunidades educativas.

En este sentido, la Plataforma, representando a un abanico amplio y diverso de colectivos, reclama su derecho a ser interlocutor en el proceso de negociación que habrá de iniciarse para dar un pronta solución al conflicto generado tras las cuatro sentencias del Tribunal Supremo que declaran nulos varios artículos del Real Decreto 1614/2009, de 23 de octubre, lo que genera perjuicios evidentes a miles de alumnos que actualmente cursan las enseñanzas reguladas por este Reglamento, y condiciona también el proceso de inscripción y matrícula para el curso 2012-2013. Y reclama este derecho en representación de las entidades y agentes agrupados en la Plataforma, destacando que los centros que en ella participan lo hacen por mandato expreso de sus comunidades educativas, que se han pronunciado formalmente al respecto.

Se ha creado una Comisión Gestora para la puesta en marcha y el desarrollo de la Plataforma, y una Comisión Técnica de Estudio que en un plazo muy breve presentará una propuesta sobre los instrumentos y las orientaciones que deben guiar el proceso de integración en el sistema universitario: una propuesta que respete los intereses de todas las partes afectadas y que garantice el derecho del alumnado a seguir cursando estudios de Grado, sin denominaciones equivalentes que puedan dificultar su reconocimiento a nivel internacional.

En la Plataforma participan directores de centros educativos, profesores, alumnos, sindicatos, asociaciones profesionales y culturales, organismos y entidades vinculadas a las artes, así como profesionales de reconocido prestigio.

El presente Manifiesto se traslada para su conocimiento a los medios de comunicación, a la Administración estatal, a las Administraciones autonómicas con competencias en Educación y a la sociedad civil en general.

Firmado:

Asociación de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Vigo
Asociación de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia
Asociación de alumnos de la Escuela Superior de Diseño de Baleares
Escuela Superior de Diseño de Baleares
Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia
Conservatorio Superior de Música de Vigo
Conservatorio Superior de Música de A Coruña

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags