La colaboración entre el Auditorio Nacional de Música y otras entidades da frutos, tanto en propuestas novedosas, como en relaciones aparentemente insólitas pero que puden ayudar a establecer esas relaciones que en el arte son tan comunes y productivas. Es el caso de la actividad que nos ocupa, que bajo el título “Analogías: Música y pintura abstractas”, organiza el Auditorio Nacional y el Museo Thyssen-Bornemisza. En un novedoso formato de visita-concierto se hará una correspondencia entre la actual exposición “Monet y la abstracción” y la música de Iannis Xenakis (1922-2001), compositor al que el Auditorio Nacional dedicará el día 23 de este mismo mes una jornada monográfica con conciertos en la Sala de Cámara, en el vestíbulo y en la Sala Sinfónica.
En este caso, la actividad en el Museo Thyssen-Bornemisza se presenta a través de un diálogo entre el director de orquesta Nacho de Paz y el jefe del Área de Investigación y Extensión Educativa del Museo Javier Arnaldo, donde se realizará un recorrido visual y sonoro por la exposición “Monet y la abstracción”, con la música en vivo de Xenakis. Una selección de los cuadros reunidos en la muestra serán objeto de análisis y de comparación con los fragmentos musicales interpretados en vivo y en las propias salas, por los intérpretes David Apellániz (violoncello), Francisco A. García (clarinete) y Miquel Bernat (percusión).
Aparentemente podría preguntarse qué tienen que ver Monet y Xenakis, artistas alejados en el tiempo y en su concepción estética. Sin embargo, podemos pensar que la indagación en el pintor francés va más allá del tópico impresionista, sirviendo como base a una interpretación del comienzo de la abstracción. Y es en este punto de modernidad en el que se fundamenta la muestra pictórica en el que -como se indica en su presentación- “este enfoque transversal permitirá no sólo descubrir algo más sobre Monet a través de los pintores abstractos, sino también algo más sobre la abstracción a través de Monet.” Seguramente en este punto de confluencia podemos situar a un compositor como Xenakis, con una trayectoria plenamente implicada en una visión extendida de la música, que camina en paralelo con las artes visuales.
Cada uno de los dos días tendrá lugar una visita con grupos reducidos, de alrededor de 90 minutos, que dará comienzo a las 20.30 h. el sábado 17 y a las 19.30 h. el domingo 18.
Información
El precio de la actividad para el público general es de 25 €.
Reservas a través del teléfono 913 600 334 (de 9 a 14 h.).
El abono de la inscripción se realizará en taquillas.
Auditorio Nacional de Música
Príncipe de Vergara, 146
28002 Madrid
Tels. información: 913 370 140 / 913 370 139
E-mail: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: http://www.auditorionacional.mcu.es
Referencias
- Quién es Xenakis
- Web oficial de Iaanis Xenakis
- Exposición “Monet y la abstracción” (Museo Thyssen-Bornemisza)
- Monet en la Wikipedia
Etiquetas:Arquitectura, Artes plásticas, Conciertos, Contemporánea
Otros Artículos