Urban Landscapes (2008) / Víctor Rebullida

Pieza para quinteto de metales escrita para el grupo Pirena Brass y estrenada por esta formación el 27 de agosto de 2010 en el XVII Ciclo de Música en el Museo del Foro Romano de Zaragoza.

Z20100929_victor-rebullida-urban-landscapesaragozano, nacido en 1963, la trayectoria musical del compositor Víctor Rebullida abarca dos décadas salpicadas de premios (Reina Sofia, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Sociedad General de Autores y Editores, Luis de Narváez, Joaquin Turina, Virgen de la Almudena, Instituto de la Juventud, Mención Honorífica Miguel de Aguilar, etc.), y un catálogo objeto del interés de orquestas, directores, grupos y solistas que han difundido la práctica totalidad de su obra dentro y fuera de nuestro país (Orquesta Nacional de España, Sinfónica de RTVE, Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza-Grupo Enigma, Sinfónica de Madrid,  Sinfónica de la Universidad Carlos III, Sergiu Comissiona, Günther Herbig, Gloria Isabel Ramos, Tomás Garrido, Juan José Olives, Manuel Coves, Pellegrini Quartet, Enrique Azurza, Alberto Royo, Solistas de Madrid, Cuarteto Goya, Rubén Lorenzo, Naoko Imai, Francisco Martinez, Mª Antonia Rodríguez, Aurora López, Luxembourg Sinfonietta, Ananda Sukarlan, Iñaki Alberdi, Sax Ensemble, Santiago Rebenaque, Carola Cuypers, Pirena Brass, etc.). Una muestra reciente de la obra de este autor sería la singular partitura para la adaptación escénica de Metrópolis (Fritz Lang, 1927), acreedora del Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación en 2010. Su actividad se extiende más allá de la meramente creativa colaborando con distintas publicaciones tanto en la crítica musical como con artículos diversos. Así mismo es invitado a impartir cursos y charlas y a participar como miembro del Jurado en diferentes concursos de composición.

Seguidamente, el propio autor nos comenta la obra que ofrecemos en esta nueva entrega de la sección AUDITORIO.

Notas sobre Urban Landscapes

El quinteto de metal titulado Urban Landscapes (“Paisajes urbanos”) fue creado por ofrecimiento del quinteto Pirena Brass en 2008. Esta es una composición nacida en una nueva etapa creativa en la que mi estilo se abre a un torrente de nuevas influencias que van desde la danza hasta el cine pasando por el teatro o la música popular. Es ésta una de las más recientes creaciones en la que confluyen, primero una toma de contacto con otros medios artísticos como los expresados anteriormente, y segundo, el resultado de un largo proceso de búsqueda de un lenguaje personal que amalgame toda la experiencia acumulada con mis obras anteriores y nuevas formas expresivas y recursos técnicos. Este lenguaje pretende, sin desprenderme lo más mínimo de mi visión personal de la música, un acercamiento al público y al intérprete. En el período de composición de esta obra nacen también en el cuarteto de guitarras Divertimento, compuesto por encargo de los oscenses Cuarteto Terpsicore, Partita, obra para guitarra creada para Alberto Royo, la música para el espectáculo infantil ¡Que te calles!, ZAZ-Zaragoza Pavilion, paisaje sonoro para el pabellón de Zaragoza en Expo2008, así como varias obras corales. Cada una de estas composiciones tiene un estilo y unas fuentes de inspiración muy diferentes y muestran el enriquecimiento estilístico de este reciente período creativo, que en este último año se han traducido en la finalización de aquella “Partita” para guitarra, la composición de Matarraña, obra de carácter popular para coro, orquesta de cuerda, dulzaina y tabal, la música para la obra de títeres Cajal, el Rey de los Nervios, Raining sounds in summer sands, para el ensemble alemán Reflexion K, una obra para orquesta sinfónica y una Misa para coro y órgano.

Urban Landscapes es una obra que no solamente se escucha, sino que se ve. Su audición bien podría hacerse con los ojos cerrados ya que despliega de inmediato un abanico de sugerencias visuales muy cercanas al mundo cinematográfico. No en vano esos ambientes fílmicos han sido los inspiradores de esta composición y bien podríamos ubicarlos en una ciudad como Nueva York. Sus cerca de once minutos están repartidos en tres partes cuyos títulos son altamente descriptivos. El primero, Nighthawk Town (“La ciudad de los noctámbulos”) se inspira en el cuadro Nighthawk de Edward Hopper, un pintor cuya obra me cautiva. Sus cuadros son la cotidianeidad hecha poesía y transmiten serenidad, aunque también una sensación de soledad. Los protagonistas siempre están solos aunque estén en compañía. Sus personajes permanecen ensimismados en sus pensamientos ajenos a lo que hay en su alrededor. Puede llegar a angustiar tanta calma. Esto deseo plasmar sonoramente. El carácter es predominantemente armónico y tímbrico usándose las sordinas. Cierta inquietud surca el movimiento. El estilo nos acerca a esos fondos musicales jazzísticos a veces angustiosos de cine negro.

El segundo tiempo se titula Preaching in the Park (“Predicando en el parque”). De aquellos callejones con seres anónimos deambulando en la noche o apurando la última copa en bares solitarios, pasamos a un parque a plena luz del día. Un predicador profiere su discurso. En este movimiento utilizo parte del material de una obra un año anterior a este quinteto titulada I have a dream, para coro y recitador, basada en el célebre discurso de Martin Luther King. Es un movimiento sereno. La prédica pasa de lo solemne a lo meditativo. Todo ello se concreta en la parte final en la que escuchamos un fragmento del espiritual Free at last!.

La tercera y última parte lleva por título Dancing in the Street (“Bailando en la calle”) y allí se resuelve este quinteto. Calles animadas de los barrios latinos. La despreocupación está a pie de acera y la música más racial llena el aire. Es un brillante movimiento en el que el ritmo de danza es el protagonista.

La grabación que acompaña este texto está tomada en el estreno de la obra el día 27 de agosto de 2010 en el XVII Ciclo de Música en el Museo del Foro Romano de Zaragoza.

Pirena Brass

Pirena Brass es un quinteto de viento metal constituido por músicos que desarrollan su labor profesional, tanto pedagógica como concertística, en la región aragonesa. Dicha formación se compone de dos trompetas, trompa, trombón y tuba, y su conjunción resultante es brillante, espectacular y dinámica para todo el público en general. Sus integrantes desarrollan su actividad profesional en los Conservatorios Profesionales de Música análogos de Zaragoza y Monzón, colaborando asimismo en destacadas formaciones musicales del panorama nacional (Grupo Enigma – Orquesta del Auditorio de Zaragoza, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Banda Sinfónica de Aragón, Grupo Sinfónico Onubense, Orquesta Virtuosos de Moscú, Orquesta Sinfónica del Siglo XXI, etc.).

Su propuesta musical incluye un recorrido flexible por las diversas estéticas de la música clásica y moderna, interpretando obras desde el período barroco hasta nuestros días, utilizando para ello recursos bibliográficos originales, adaptaciones y arreglos propios. En definitiva, Pirena Brass es un grupo de profesionales que tiene como primer objetivo ayudar a la difusión de la música clásica mediante instrumentos de un esplendor especial.

Pirena Brass lo forman Javier Murillo y Sergio Guarné, trompetas, Amadeo Catalá, trompa, Rubén Pascual, trombón, y Asier Doval, tuba.

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Duración: 11’16″

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags