MÚSICA SUR: fiesta de la música de cámara en Motril

Del 26 al 30 de septiembre un excelente plantel de intérpretes, entre los que figuran el Trío Arbós, el Cuarteto Diótima o el Doric String Quartet, conforman la oferta de un evento tardo-estival con la música de cámara como protagonista.

U20090906_musicasur-fiesta-musica-camara-motrilno de los objetivos de nuestra revista es dar difusión a eventos musicales que, aunque se produzcan en lugares pequeños y no tengan la repercusión de los grandes festivales, contribuyan al enriquecimiento del panorama musical español. La razón es que estamos convencidos de que son precisamente estas iniciativas las que permiten formar el verdadero tejido cultural de un  país. Y esto no se logra únicamente con espectáculos de gran repercusión mediática, sino con festivales como el que presentamos, de reducidas dimensiones pero de un nivel artístico de primer orden.

En este caso, hablamos de una iniciativa que tiene como objetivo la difusión de la que sin duda podemos considerar como la más alta expresión del arte musical durante varios siglos, la música de cámara. Tanto desde la perspectiva compositiva, como desde la interpretación, el rico legado de la música de cámara constituye el contexto en el que se “examina” la obra y el músico. La experiencia de cercanía con el público, el acortamiento de distancias y el especial campo de experimentación que supone el trabajo del compositor con una plantilla reducida han dado a la obra camerística la prerrogativa de la síntesis y de una de las más importantes vías de progreso del arte musical de Occidente. MÚSICA SUR (Festival de música de cámara de Motril) es un festival que hace de Motril un punto de encuentro entre el público y los solistas y grupos internacionales de primera fila que actúan en él, sumando al atractivo musical el encanto del entorno que ofrece esta ciudad granadina de clima excepcional.

El programa de esta segunda edición de MÚSICA SUR se desarrolla del 26 al 30 de septiembre en el Teatro Calderón de la ciudad, un reducido pero precioso teatro de estilo neoclásico (declarado en 2005 “Bien de Interés Cultural” por la Junta de Andalucía) que –por sus dimensiones y buena acústica- resulta especialmente adecuado para la práctica de la música de cámara. Los programas incluyen compositores de un amplio período, desde el clasicismo al siglo XX. Así encontraremos obras de Mozart (el Quinteto K 516 y la transcripción de Hummel de la Sinfonía nº 40 y), Ravel (Chansons Madécasses), Mendelssohn (Octeto,  Op. 20), Schumann (Märchenerzählungen), Haydn (Cuarteto Op. 76, nº 1), Shostakovich (Trío, Op. 67), Boulanger (Dos piezas para trío), Respighi (Il Tramonto), Dvorák (Cuarteto Op. 96, nº 12), Antheil (Segunda Sonata), Korngold (Cuarteto, Op. 16 nº 1), Poulenc (Rapsodie nègre), para finalizar con una adaptación para recitador, dos pianos, flauta, clarinete, cuarteto de cuerda, contrabajo y percusión de El carnaval de los animales de Saint-Saëns, con la voz del actor Pedro María Sánchez.

Los intérpretes que actuarán en esta ocasión tienen un recorrido artístico de primer nivel. Comenzando por su director artístico y pianista Juan Carlos Garbayo (con una trayectoria de gran intérprete que pensamos no necesita presentación), pasando por la soprano Alda Caiello (que ha cantado con directores de la talla de Frans Brüggen, Myung-Whun Chung, Valery Gergiev o Arturo Tamayo), el clarinete de Joan Enric Lluna (colaborador de cuartetos como el Tokyo, Brodsky, Endelion, Utrecht, Chilinguirian o Lindsay), el violín de Alexandre da Costa (ha actuado con orquestas tan importantes como la Berliner Sinfonie-Orchester, Hamburger Symphoniker, Wiener Symphoniker, Montreal Symphony Orchestra, Toronto Symphony Orchestra o la London Royal Philharmonic Orchestra), el contrabajo de Frano Kakarigi, la viola de Paul Cortese, la flauta de Álvaro Octavio, el piano de Isabel Pérez-Requeijo, la percusión de Jaume Castelló… (no queremos abrumar con sus respectivos logros artísticos). Y finalizando con las formaciones, encontramos a dos de las de mayor proyección actual, el Trío Arbós y el Cuarteto Diótima, así como al Doric String Quartet con una también envidiable trayectoria artística. En definitiva, todos ellos excelentes y experimentados músicos comprometidos con un proyecto que llenará de “gran música” un escenario pequeño pero de gran valor.

Información

Reserva de entradas hasta completar el aforo en los teléfonos:
958 838 450 (Área de Cultura, Auntamiento de Motril)
958 601 207 (Autoridad Portuaria de Motril)

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags