Neopercusión y Amores nos invitan al sueño del hombre-pájaro de Stockhausen

El ciclo ciclo Konekt@arte, en el Centro Cultural Galileo de Madrid, acogerá el 24 de septiembre el estreno en España de la obra escénica Musik Im Bauch compuesta por Stockhausen en 1975.

K20090818_neopercusion-amores-musik-im-bauch2arlheinz Stockhausen sueña un día con un hombre-pájaro que tiene en su interior tres cajas de música. De esta situación onírica surgirá en 1975 Musik Im Bauch, obra de componente escénico que llega el 24 de septiembre al Centro Cultural Galileo de Madrid gracias a la unión de dos de los “grandes” de la percusión en nuestro país, Neopercusión y el trío Amores Grup de Percussió. Pero volvamos al sueño, mejor dicho, al verdadero germen del asunto, que se encuentra en una anécdota ocurrida siete años atrás con Julika, la hija de Stockhausen, que tenía por entonces dos años. Era de noche y del interior del cuerpo de la niña surgieron unos extraños ruidos. Stockhausen, bromeando, le dijo: “¡Julika, tienes música en el vientre!”; después del susto inicial, la niña tuvo un ataque de risa y no paraba de repetir “¡música…! ¡en el vientre…!”. De la estampa paternal y del sueño inducido por ésta varios años más tarde (así son los sueños), surge Musik Im Bauch (que podría traducirse como Música en el vientre).

La pieza, como decimos, tiene un marcado carácter escénico, exigiendo a los músicos también el papel actoral que, Neopercusión y Amores no han dudado en asumir de la manera entusiasta que caracteriza estos dos grupos siempre preocupados por abordar proyectos experimentales. El espectáculo, que sin duda tiene mucho de performance (en su sentido primigenio, no olvidemos que se trata de una obra de 1975), nos presenta –suspendido en el centro del escenario- un enorme muñeco con cuerpo de hombre y cabeza de águila (un hombre-pájaro) llamado Miron; tres percusionistas están en la escena y otros tres permanecen ocultos; los intérpretes utilizan varas para golpear ceremonialmente el aire o al propio hombre-pájaro; en determinados momentos de la obra extraen tres cajas de música del vientre de Miron (estas cajas emiten melodías del autor, que la compañía suiza Jean Reuge le ayudó a construir realizando adaptaciones sobre cajas ya existentes). Musicalmente, puede decirse que Musik Im Bauch comparte origen con Tierkreis, la conocida obra “zodiacal” formada por un ciclo de doce piezas, cada una de ella representando un signo del zodiaco, y que comenzó a componer ese mismo año. En Musik Im Bauch los músicos deben escoger, en cada interpretación, tres signos que determinarán las melodías que se utilizarán y cuyo desarrollo marcará el tiempo total de la pieza.

20090818_neopercusion-amores-musik-im-bauchParece claro que Musik Im Bauch bebe de distintas fuentes de sugerencia (no en vano hablamos de Stockhausen…). Según las interpretaciones pueden verse influencias del teatro Noh, de los rituales indígenas de México –cuya mitología concede especial importancia a las aves-, incluso en la poesía de unos de los autores más importantes de Finlandia de mediados del siglo XX, Pentti Saarikoski, que también fue historiador y traductor de obras clave de la literatura. Pero, además de un evidente vínculo con el ritual iniciático, la obra es también un cuento de niños; como son muchos de los cuentos tradicionales, un cuento terrible (el hombre-pájaro “destripado” con enormes tijeras…). Y es también un ejemplo del mundo mágico del compositor alemán, unas veces jalonado por una extraña y personal concepción cosmológica, otras por una apariencia de mística estravagante. Pero en cualquier caso, mostrando siempre una impresionante originalidad y calidad que hacen que cualquier presentación en sociedad de obra no escuchada –como es el caso que nos ocupa- constituya un acontecimiento de primer orden.

La obra fue estrenada por Los Percusionistas de Estrasburgo el mismo año en que fue compuesta, y ahora nos llega de la mano de otros grandes intérpretes que nos brindan una oportunidad de oro para conocer esta interesante obra.

Información:

Concierto: Jueves 24 de septiembre. Neopercusión + Amores.
Amores: Pau Ballester, Ángel García, Jesús S. Chapi.
Neopercusión: Juanjo Guillem,  Juanjo Rubio,  Rafa Gávez.
Director de escena: Manuel Canseco.
Centro Cultural Galileo (Chamberí)
C/ Fernándo El Católico 35, 28015 Madrid
Tel.: 915 913 900

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags