Koichi Makigami cierra el XI Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell-Malpartida

El músico experimental y cantante Koichi Makigami clausurará con su propuesta “From the Small Vocal Box let the Vast Paradise be Born” uno de los ciclos de música contemporánea menos convencionales, que ya constituye una cita ineludible en la programación cultural de nuestro país.

K20090925_koichi-makigami-xi-ciclo-museo-vostell-malpartidaoichi Makigami (Atami-shi,  Japón, 1956) es un músico que combina elementos propios de la improvisación vocal con la tradición japonesa, el Kabuki y la performance al más puro estilo occidental. Su paso por compañías como la Tokyo Kid Brothers, Ulysses o el ballet Tutuland Academy, además de su experiencia en el mundo de la improvisación –colaborando con músicos como Jaap Blonk, Jon Rose, David Moss, Paul Dutton, John Butcher, John Oswald o Phil Milton-, han hecho de este músico japonés una referencia en lo relativo a música experimental que combina muy diversas propuestas y que deviene en un carácter que perfectamente puede ser denominado como underground. También cabe señalar, para completar este breve perfil del músico japonés, su iniciativa llevada a cabo en 1993 con la versión japonesa de la pieza musical Cobra, de John Zorn, publicada más tarde en lo que se considera uno de los registros emblemáticos de la música experimental de vanguardia: John Zorn’s Cobra: Tokyo Operations ’94.

Makigami llega por primera vez a España convocado por el XI Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell-Malpartida. Y lo hace con su concierto From the Small Vocal Box let the Vast Paradise be Born, que cerrará uno de los festivales de carácter en nuestro país.

El concierto de Koichi Makigami cierra un ciclo que llega a su undécima edición con un plantel de artistas de primera categoría. Entre otros, se ha podido escuchar la percusión con electrónica de la propuesta Rewired del portugués Pedro Carneiro; Quadrophonos, el programa que el Dúo Rejoice! –formado por el acordeonista Ángel Luis Castaño y el compositor y guitarrista David del Puerto-, incluyendo obras de la llamada “Generación del 51” (Luis de Pablo, Ramón Barce, Tomás Marco), así como otras dos del propio David del Puerto; la propuesta in flux (cuya edición en CD está prevista a cargo del sello Trente oiseaux) del polifacético Bernhard Günter, con varias propuestas, entre ellas una improvisación libre que combinó diversos instrumentos de viento, con electrónica y loops en vivo de grabaciones en el Monumento Natural de Los Barruecos de Malpartida de Cáceres; y Générer-Dégénérer, del también polifacético artista sonoro y visual francés eRikm. En definitiva, un ciclo formado por un conjunto de obras e iniciativas artísticas perfectamente imbricado en la filosofía de un moderno centro de arte contemporáneo como es el Vostell-Malpartida, y que sin duda contribuye a la ampliación de un panorama creativo que ya no tiene como residencia fija la sala de conciertos o el teatro.

Información

Ctra. de Los Barruecos s/n
0910 Malpartida de Cáceres
Tel: 927 010 812 – Fax: 927 010 814
E-mail: museo@museovostell.org

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags