Leo Brouwer: aluvión de homenajes en su 70 aniversario

El próximo 25 de septiembre diversas instituciones homenajearán al compositor cubano Leo Brouwer en un concierto mongráfico en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, dentro de los actos de celebración de su 70 cumpleaños.

L20090919_leo-brouwer-homenaje-70-aniversarioeo Brouwer es, junto con Flores Chaviano, Ernesto Lecuona y Joaquín Nin, uno de los pilares indiscutibles de la música cubana. Compositor, guitarrista y director de orquesta, Brouwer ha desarrollado una muy intensa carrera a lo largo de sus 70 años recién cumplidos. Su producción compositiva ha tocado prácticamente todos los géneros y es uno de esos autores que han sentido atracción por muy diversos procedimientos a lo largo de su vida –casi todos los más importantes del siglo XX: neoclasicismo, dodecafonía, serialismo, modalismo serializado, folclorismo, interés por la música oriental, minimalismo…-, y por lo tanto, de difícil clasificación. Con unos comienzos de clara influencia stravinskiana, en su obra permanece una concepción funcional del arte, dando gran importancia a su función social y tomando puntos de que siempre en los que la tradición siempre es tomada en cuenta.

Ahora, en su 70 aniversario, se multiplican los actos de homenaje al compositor cubano, promovidos por la Fundación Autor de la SGAE y la Oficina Leo Brouwer, con sede en La Habana, y que se encarga de la difusión de su obra. El 14 de septiembre la Fundación Autor convocó una mesa redonda con el título Leo Brouwer: presencia universal de su obra, en la que actuaron Tomás Marco como moderador, las musicólogas Victoria Eli Rodríguez y Marta Rodríguez Cuervo (autoras también del estudio Leo Brouwer, Caminos de la Creación, publicado recientemente por Ediciones Autor), y el director del Conservatorio Superior “Rafael Orozco” de Córdoba Juan Miguel Moreno Calderón. El 15 de este mes pudimos escuchar –convocados por los mismos organizadores, a los que se sumó el Ayuntamiento de Madrid- un concierto en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, donde se interpretó una selección de obras guitarrísticas a cargo de Ricardo Gallén. Del 16 al día de hoy, los homenajes han tenido lugar en Córdoba, lugar en el que dirigió durante nueve años a su orquesta (1992-2001), así como el Festival Internacional de Guitarra de esta ciudad andaluza.

El último acto que hemos recibido es el concierto organizado por el Ministerio de Cultura – INAEM, el Auditorio Nacional de Música y la Fundación Autor, en el que actuará el propio compositor como director invitado de la Orquesta de Extremadura, así como los solistas Manuel Guillén (violín) y de nuevo Ricardo Gallén (guitarra). Podremos escuchar –además de Canción de gesta (1978) y el Concerto da Requiem (2005), esta última para guitarra y orquesta, obra reciente compuesta como homenaje al compositor japonés Toru Takemitsu- el estreno en España del Concierto para violín y orquesta, no tan reciente (1978), pero que no se había podido escuchar todavía en nuestro país. El concierto se celebrará el 25 de septiembre en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

Información

Auditorio Nacional de Música
C/ Príncipe de Vergara 146
28002 – Madrid
Tels. información: 913 370 140 / 913 370 139
Email: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: http://www.auditorionacional.mcu.es

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags