Cuestiones de ópera contemporánea es un libro de preguntas, o sea, de nobleza intelectual. Aunque centrado en el problema de la supervivencia de la ópera en la música contemporánea, Jorge Fernández Guerra es consciente de la trascendencia de este debate, que apunta a la pertinaz sensación de insuficiencia en nuestro relato del mundo durante una larga época que nos alcanza sin remedio a la vista. Y esto, la necesidad de recorrer la historia sin terminar de vislumbrar un futuro, es ya de suyo significativo, en tanto que el repaso de lo que las cosas fueron y ya no son, el hacer memoria puede parecer un sÃntoma asociado a la vejez: recordar justo cuando la memoria empieza a flaquear y a desdibujar la identidad. De ahà que la pregunta sobre la muerte de la ópera sea algo que se hace desde la propia interesada y que implica a toda una forma de entender el mundo, porque  no puede haber autobiografÃa sin historia y ya sabemos que hablar de uno mismo es hablar de nosotros.
Asà que se trata, ni más ni menos que de la dificultad para narrarnos, para construir nuestro mundo en el lenguaje, tras la fractura de la modernidad (su progreso material y técnico, sus cambios polÃticos) que hace necesaria la lectura del individuo y de la historia en torno a la pregunta sobre quiénes somos y cómo nos decimos. El pacto de lo compartido que permite a la ficción, mediante lo extraordinario, su vÃnculo con alguna clase de verdad universal, parece romperse de forma particularmente dramática en la época moderna. El lenguaje trata de reorganizar, de construir una realidad atomizada e inabarcable que apenas permite decirse si no es precisamente en su ausencia, y esta ausencia tiene que ver con la exacerbación del lenguaje en las concepciones estéticas autorreferenciales.
El vÃnculo de la ópera con las demás disciplinas artÃsticas la convierte un género especialmente representativo para este debate. En el presente libro vemos su particular periplo a través de diferentes obras del siglo XX hasta nuestros dÃas (en capÃtulo aparte, tenemos la ópera española), con las que el autor nos va tejiendo la trama de metáforas en las que  se expresa su agonÃa o su hibernación, y los factores que entran en juego a lo largo de este periodo: los profundos cambios históricos y sociales, las propuestas de las vanguardias, el compromiso de los compositores, del público y de los gestores culturales… Si la ópera estaba muerta o estaba tomando cañas es una cuestión que queda pendiente ya no tanto del pasado sino del presente. Este es un libro, ya ha quedado dicho, de preguntas y por lo tanto que deja la palabra al lector, convocándolo para el avance y el reconocimiento de nuevo momento histórico que no puede seguir destejiendo, noche tras noche, el sudario del pasado.
Información
Cuestiones de ópera contemporánea: metáforas de supervivencia / Jorge Fernández Guerra
Edición: Gloria Collado Guevara; producción: Doce Notas, 2009
Colección Preliminares Ensayo nº 2
ISBN: 978-84-922135-3-5
Referencias
Etiquetas:Contemporánea, Estética, Historia, Ópera
Otros Artículos