NEXEduet es un dúo de percusionistas formado por Sisco Aparici y Jordi Francés, dos experimentados músicos valencianos con sólidas carreras como solistas internacionales. En determinado momento Aparici y Francés deciden unirse en esta formación con la propuesta de compartir y intercambiar conocimientos y vivencias que se plasmaran en diferentes iniciativas. De alguna de ellas hemos ya hablado en Sul Ponticello, como es el caso de la Academia Internacional NEXEduet o de su Academia Permanente (APND), iniciativas ambas que intentan conjugar creación, interpretación y educación. Ahora nos llega este CD, editado por Visualsonora y con la colaboración del Instituto Valenciano de la Música, en el que el grupo valenciano nos propone un recorrido por el mundo sonoro de la percusión desde una perspectiva múltiple, en la que figuran compositores de diferentes continentes.
La primera obra que podemos escuchar es Hammer, anvil, stirrup, del compositor norteamericano John Kline. Escrita en el 2000 y presentada en este CD como primera grabación mundial, se trata de una curiosa partitura escrita para marimbas en la que el autor intenta evocar las partes del oÃdo humano -martillo, yunque y estribo- a través de un complejo desarrollo rÃtmico y tÃmbrico elaborado en un lenguaje muy próximo a planteamientos minimalistas, y donde podemos encontrar algunos de sus recursos como los desfases y modulaciones rÃtmicas.
De similar planteamiento instrumental es la obra Africand Winds, de José Manuel López López (1956), compuesta en 1998. Sin embargo, a diferencia de la obra de Kline, López López trabaja con una preocupación por las relaciones entre armonÃa y timbre, con una dinámica cuidada al detalle, que da lugar a una compleja polifonÃa donde fragmentación y cohesión, regularidad e irregular, se nos presentan como aspectos compatibles. La obra se vertebra en torno a la idea de proliferación orgánica a partir de un modelo simple de tres figuras de 1, 2 y 3 pulsaciones. Esta forma de discurso nos hace transitar por un mundo sonoro en diferentes planos y de tiempo móvil, que no pierde por un momento la necesidad de la evocación poética e incluso pictórica -eso sÃ- sin referentes explÃcitos. Una obra de gran interés y solidez que NEXEduet defiende de manera magistral.
Reflections on Japanese Children’s Songs III es la tercera obra del CD y también primera grabación mundial, composición escrita en 2006 por uno de los mitos de la percusión: la también intérprete japonesa Keiko Abe (1937), cuya influencia en el terreno de la marimba es evidenciada por su extensa discografÃa y participación en múltiples proyectos con este instrumento como protagonista. La obra que NEXEduet escoge para dar muestra del quehacer de Abe está sugerida por otra de sus composiciones anteriores de 1982, Variations on Japanese Children’s Songs, pieza para marimba sola que trabaja sobre material extraido de canciones infantiles japonesas. En este caso Reflections on Japanese Children’s Songs III la compositora utiliza un set instrumental mayor -que incluye otras láminas, membranas e instrumentos auxiliares- que proporciona a la obra una dimensión muy diferente de la pieza de la que parte. Pieza de alta sugerencia y de indudable valor, que demuestra no sólo el dominio de la autora sobre las técnicas instrumentales sino también un mundo sonoro rico y original.
La cuarta de las piezas que encontramos es la obra Cantos, escrita por Adrián Borredá Gomar (1983) en 2007 para dos marimbas y woodblocks, y fue ganadora del 1er Concurso de Composición NEXEduet, que el grupo organiza con el objetivo principal de estimular la creación contemporánea. Se trata en este caso de una pieza que parte de la polisemia de la palabra “canto” -como melodÃa vocal y como “piedra”-, para sugerir el contraste violento entre los dos significados. Esta oposición se materializa simbolizada en sonidos percutidos y sonidos continuos, utilizando este discurso en combinación con una serie de versos de Vicente Aleixandre, que son requeridos por el compositor a modo de sugerencia poética y de recurso estructural para la vertebración discursiva y formal de la obra.
La penúltima obra es la también reciente Figures de la ressonà ncia, escrita por Voro GarcÃa (1979) hace apenas un año y que igualmente este registro es su primera grabación. Como dice su autor, “El término ‘figures’ debe entenderse como sistema de organización, concepto, estructura… memoria (en relación a la tradición).” Esta aclaración es pertinente teniendo en cuenta que la propuesta sonora de Voro GarcÃa se mueve en la exploración intensa del sonido, en profundizar sobre sus contornos, su interior, su difuminación, las resonancias que produce, los lÃmites del silencio… Una obra de atractivo indudable, donde el autor desarrolla, con gran personalidad, complejos procesos que van conformando un mosaico sonoro de gran riqueza.
Saltanah, obra escrita en 2007 por Enrique Sanz Burguete (1957), es la obra que cierra el registro discográfico de NEXEduet y que constituye un encargo directo del dúo, además de primera grabación mundial, como ocurre con casi todas las obras que hemos ido reseñando. En este caso Sanz Burguete toma como fuente principal el Tarab, música procedente de los paÃses del mediterráneo oriental y Egipto, para construir una composición de que -aunque huye del carácter improvisatorio modal del género- sà se siente aludida por “el goce extático, visceral y socialmente comunicativo, además del goce propio“, que caracteriza este tipo de música. También en palabras del autor, “El término ‘Saltanah’ podrÃa traducirse como ‘éxtasis modal’ y hace referencia al trance musical y personal de los intérpretes antes y durante la propia realización musical. Este éxtasis es considerado como un camino hacia la excelencia emocional e instrumental.”
Desde el punto de vista interpretativo, el trabajo de NEXEduet supone un alarde de técnica y sensibilidad. Obras nada fáciles que los dos percusionistas abordan con una seriedad y rigor que demuestran el enorme nivel de la formación. La riqueza dinámica que logran extraer de las obras que transitan por la exigencia sobre este parámetro, el dominio de las técnicas instrumentales, pero -sobre todo- el compromiso en abordar la obra con el cuidado que cada una  exige para convertirse en arte, resultan aspectos que no podemos dejar de resaltar en nuestra reseña. Invitamos por tanto a la escucha atenta de este CD, tanto por las obras que lo pueblan como por cómo son traducidas por esta excelente agrupación.
Información
Figures de Saltanah. NEXEduet (percussion duo)
Obras de John Kline, José Manuel López López, Keiko Abe, Adrià n Borredà Gomar, Voro GarcÃa y Enrique Sanz Burguete.
VISUALSONORA VS030/08CD
1 CD – DDD
01. Hammer, anvil, stirrup / John Kline (7’46″)
02. African Winds / José Manuel López López (8’08″)
03. Reflections on Japanese Children’s Songs III / Keiko Abe (13’21″)
04. Cantos / Adrià n Borredà Gomar (10’22″)
05. Figures de la ressonà ncia / Voro GarcÃa (13’05″)
06. Saltanah / Enrique Sanz Burguete (10’21″)
Referencias
Etiquetas:Contemporánea, Música española, Percusión
Otros Artículos