Alla mente, saxofón español contemporáneo

Una oportunidad inmejorable para conocer una parte importante de la producción española más actual para este instrumento de grandes recursos sonoros, de la mano del saxofonista Ricardo Capellino.

L20090815_allamente-capellinoa producción saxofonística en nuestro país vive momentos muy interesantes, tanto por cantidad de obras compuestas para el instrumento –en sus diferentes combinaciones-, como por la calidad que atesoran autores e intérpretes. Este es el caso del CD que presentamos, Alla Mente, con obras de Voro García, José Manuel López López, Mauricio Sotelo y Jesús Torres. El aglutinador de esta iniciativa es el excelente saxofonista Ricardo Capellino, alumno de figuras tan destacadas como Marie-Bernadette Charrier, Daniel Kientzy, Jean-Marie Londeix, Claude Delangle, Marcus Weiss (entre otros). Hay que resaltar, como decíamos, el brillante momento que vive España como país “productor” de una literatura saxofonística que, hasta hace un tiempo, estaba reservada en gran medida a Francia, país adoptivo de su inventor Adolphe Sax (nacido en Dinant, Bélgica). Iniciativas como la del CD de Capellino no hacen más que confirmar que la difusión de nuestra música no sólo es necesaria, sino que es a través de un cuidado trabajo de investigación sobre el sonido, conocimiento de las obras y de “mimo” en la interpretación, como realmente llevaremos nuestra música al peldaño que se merece. Bastante alto, por lo que se puede comprobar con la audición atenta de este registro discográfico.

La propuesta de Capellino es la presentación en sociedad de una música que dice por sí sola, que toma la sugerencia como punto de partida –por supuesto, desde las visiones muy personales y diferenciadas que cada autor plantea- para sumergirnos en un mundo sonoro que apela a lo íntimo, incluso desde la alusión directa o no a lo literario. Como si el hecho de trabajar con un intrumento como el saxofón –con toda su carga emocional siempre activada (y también sus tópicos, dicho sea de paso)-, supusiese un handicap para el compositor, que lleva su impulso creativo a un terreno que elude el espectáculo fácil en favor del grito apagado de lo interior.

Alla Mente se abre con Echi sonori alla mente, una obra de Voro García para saxofón y electrónica (existe una versión para oboe y electrónica, según indica su autor en el libreto), con dedicatoria In memoriam Luciano Berio, y que nos propone un discurso en el que el saxofón sirve de vía conductora sobre la que la electrónica se muestra como prolongación sonora, tanto en el tratamiento espacial, como con la introducción de matices a la voz instrumental, y produciendo la impresión de encontrarnos ante un único instrumento. La otra obra de Voro García es Complanta per una absència (Endecha por una ausencia), en este caso en su versión para oboe, donde el autor trabaja con la referencia lorquiana a la que hace mención el título de la obra musical –aunque sin utilizar el texto poético de manera explícita-, y se presenta como una forma de canto fúnebre que utiliza elementos propios del cante jondo –que unas veces se perciben y otras quedan en un plano meramente estructural-. La interpretación corre a cargo del oboe de Fermín Clemente Bo, que conduce con mucha seriedad una pieza nada fácil. En definitiva, dos obras muy interesantes que dicen mucho a favor de este compositor y director valenciano nacido en 1970.

La obra de José Manuel López López, El Margen de la indefinición, nos traslada al mundo tímbrico que tanto interesa al compositor, en este caso como alusión interior a los estados sonoros. Como explica el autor, “pretende mostrar el nacimiento y formación del sonido […] evocar estados gaseosos de la materia, atmósferas vaporosas como nubes donde los límites, márgenes y volúmenes se entrelazan y confunden”. Y efectivamente, la obra se mueve en este contexto, ayudada por la percusión y un uso muy calculado (“armónico”) y efectivo de sonidos multifónicos que componen un espacio sonoro esencialmente textural, perfectamente defendido por Ricardo Capellino en un alarde de técnica y sensibilidad. La percusión corre a cargo de Sisco Aparici Mínguez, experimentado y excelente músico, miembro –entre otras agrupaciones- de NEXEduet y del Ensemble Espai Sonor.

El CD presenta nada menos que tres obras de Mauricio Sotelo. Los dos Argos: Liebeslied I y II, para saxofón solo, se mueven hacia el interior del sonido, con la clara intención de investigar en las profundidades del instrumento y de marcar direcciones (las obras fueron trabajadas con Marcus Weiss, encargado de su estreno en 1998). La tercera obra es Muros de dolor, la más reciente, escrita en 2005 para saxofón tenor solo. En esta pieza Capellino se luce ante las dificultades evidentes que comporta, tanto en el plano técnico (constante modulación microtonal, control del sonido…), como en el expresivo, donde la exigencia de la contención y de una verdadera inmersión en el dolor –Sotelo indica que la evocación toma como punto de partida “un ‘aura de toná’, término que en el ámbito flamenco se utiliza para designar un fragmento melódico, un canto breve de extremada profundidad expresiva, que nos habla de ancestrales lamentos del alma […]”- hacen que la pieza esté reservada sólo para intérpretes de un nivel acreditado.

La última obra que se presenta en este excelente registro es Cobra, de Jesús Torres, composición de 2005 que se sirve de la voz de Vanessa García, que se presenta en una interpretación bastante sobria, alejada de la exaltación, casi sexual, que podría inspirar la elección del poema de Aleixandre sobre el que se traza la obra-. Es esta una pieza que, aun teniendo un nivel virtuosístico muy alto (tanto en saxo como en la parte vocal) en ningún momento se percibe un alejamiento entre ambos instrumentos, todo lo contrario, Torres logra un personal efecto de distancia/fusión tímbrica verdaderamente interesante.

Datos del CD:

Alla Mente. Ricardo Capellino
Obras de Voro García, José Manuel López López, Mauricio Sotelo y Jesús Torres
Ricardo Capellino (saxofones), Fermín Clemente Bo (oboe), Sisco Aparici Mínguez (percusión) y Vanessa García (mezzosoprano)
PM. Produccions PM/CD-046
1 CD – DDD

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags