El martes 23 de octubre, a las 19 h., el Trío Pérez Iñesta abrirá el ciclo “Perspectivas, una relectura del siglo XX”, que tendrá lugar en el Auditorio Caja de Música, el espacio dedicado a la música de CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, el nuevo centro cultural que el Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado en el antiguo Palacio de Correos, en la actualidad sede principal del consistorio de la capital.
Este ciclo, comisionado por el composi-tor Jorge Fernández Guerra, presenta hasta fin de año una programación en tres conciertos, planteada como un recorrido por la música de cámara del siglo XX, aunque con presencia también de algunas obras pertenecientes al presente siglo y de la música antigua, que cerrará el primer tramo de conciertos. Así, la inauguración a cargo del Trío Pérez Iñesta nos permitirá escuchar obras de la primera mitad del siglo XX, de autores como Darius Milhaud, Alban Berg, Robert Gerhard, Ernst Krenek, al que se sumará una pieza mucho más reciente de Joan Albert Amargós (1950).
Los dos siguientes conciertos serán, a la misma hora que el inaugural, el 20 de noviembre y el 19 de diciembre. En el primero se podrá escuchar al Cuarteto Bacarisse con piezas de Dmitri Shostakóvich, del “degenerado” Erwin Schulhoff, del también historiador Adolfo Salazar, así como del compositor mexicano Javier Álvarez (1956), representando la creación actual en el programa. El último concierto del año estará protagonizado por el Grupo Alfonso X el Sabio, con un programa pensado para el mes navideño en que se celebra: “La Navidad antes de los Villancicos”, que presenta dos visiones de estas celebraciones, la medieval cantada en latín y la renacentista en romance.
Ciclos “Audiópolis” y “Favorables”, creación sonora experimental y poesía
Además de “Perspectivas”, otros dos ciclos verán la luz en el nuevo espacio CentroCentro: “Audiópolis”, comisariado por Francisco López, estará dedicado a la creación sonora experimental. Con la inauguración prevista para el 8 de noviembre, a las 19 h., se podrá ver, hasta el 1 de diciembre y con entrada libre, la instalación sonora Inwards to Infinity de los finlandeses Pink Twins. El ciclo quiere acercar al público obras de autores y colectivos del ámbito del arte sonoro, el ruidismo o la música electrónica experimental.
El otro ciclo programado estará dedicado a la poesía contemporánea. Comisariado por el poeta Juan Carlos Suñén, “Favorables, Madrid, Poema”, traerá la poesía de importantes nombres como Olvido García Valdés, protagonista del primer recital el miércoles 24 de octubre, a las 19 horas; Manolo Rico, el 15 de noviembre, Ildefonso Rodríguez, el 13 de diciembre, Concha García, el 17 de enero, María Antonia Ortega, el 21 de febrero, Miguel Casado, el 14 de marzo, Blanca Andreu, el 4 de abril, Chantal Maillard, el 23 de abril, y Juan Carlos Mestre, el 16 de mayo.
En definitiva, un nuevo espacio que se presenta como una apuesta cultural de importancia para Madrid, en unos tiempos en los que resulta extraño oír hablar de algo que no sean cierres y desaparición de ciclos y festivales. No cabe otra cosa que darle efusivamente la bienvenida y desear larga vida a los tres proyectos.
Información
CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía
Plaza de Cibeles, 1
28014 Madrid
Tel: +34 91 480 00 08
E-mail: info@centrocentro.org
Web: http://www.centrocentro.org
Otros Artículos