A inicios de abril dio comienzo la primera edición de los Encuentros de Música de la Escuela de Arquitectura de Toledo, que transcurrirán durante los meses de abril y mayo del presente año. Los cuatro conciertos que conforman este ciclo titulado “Música en Toledo. Encuentros 2013 (muT.e)” acogen a los músicos más relevantes del panorama musical internacional: El cuarteto Stadler, el percusionista Adam Weisman, la pianista Yukiko Sugawara el compositor Peter Ablinger y el Dúo de violín y piano Herrador-Lechner, todos ellos con una trayectoria musical de indudable envergadura.
El ciclo se abrió el 2 de abril con la actuación del Cuarteto Stadler, nacido en el año 1992 en el Mozarteum de Salzburgo. Con un repertorio de alrededor de 150 obras, algunas de ellas compuestas especialmente para la agrupación, el Cuarteto Stadler, galardonado con el “Preis für Neue Hören”, otorgado por la Academia Internacional de Verano del Mozarteum, juega un papel importante en el diálogo entre la tradición y la innovación, lo viejo y lo nuevo, con un repertorio que abarca desde el clasicismo vienés de Mozart, Schubert y Beethoven a las obras más innovadoras como el Cuarteto de los Helicópteros, de Karlheinz Stockhausen o Grido, tercer cuarteto de Helmut Lachenmann, cuya interpretación los asistentes al concierto tuvieron el placer de presenciar en el programa de la agrupación, formado por obras de F. Cerha, H. Lachenmann y T. Hosokawa y que tuvo lugar en la Real Fundación de Toledo.
Ya en el campus de la Escuela de Arquitectur de la UCLM, el 7 de mayo a las 20,30 h., tras un salto de un mes en el que estaba programado el concierto del Trío Drei Zu Null para el 11 de abril y que, lamentablemente, tuvo que ser anulado, y dentro de la semana de la Muestra de Arquitectura Española en Toledo (MAET), el compositor austríaco Peter Ablinger nos ofrecerá una conferencia y la representación de varias partes de su trabajo Weiss-Weisslich, cuya interpretación recaerá en manos del percusionista Adam Weisman, ganador del tercer premio en el Concurso de Música ARD de Munich en 1991 y del segundo premio en el Concurso Internacional de Música de Ginebra y, actualmente, batería del grupo de rock The Diatribes.
Peter Ablinger, nacido en Austria en 1959, es pianista y compositor y en 1988 fundó la agrupación Zwischentöne. Su repertorio se compone de música de cámara que compuso hasta 1994 y de obras electroacústicas, como el ciclo en el que ha venido trabajando desde 1980 bajo el título Weiss-Weisslich (blanco-blanquecino), un trabajo basado en diferentes aspectos del ruido blanco y que, a día de hoy, consta de 36 partes. En el concierto del 7 de mayo, Ablinger dirigirá la número 17c, para pequeño tambor y generador de ruido blanco; la número 18, grabación de diferentes árboles situados en distintas localizaciones; la número 20, para uno o más platos de percusión; y por último, la 31e, concierto con ocho campanas de cristal.
El jueves 9 de mayo a las 20,30 h., coincidiendo con la apertura de la III Muestra de Arquitectura Española en Toledo que la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha organiza cada año y que tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo, una de las pianistas más prestigiosas y originales de la actualidad, Yukiko Sugawara, nacida en Sopporo (Japón), interpretará en el tercer concierto del ciclo, obras de los compositores H. Lachenmann, N. A. Huber, M. Sotelo y C. Bermejo.
La clausura del ciclo tendrá lugar el viernes 10 de mayo, último día de la III Muestra de Arquitectura Española en Toledo, a las 13,30 h. El concierto lo protagonizará el dúo para violín y piano Herrador-Lechner, que interpretará obras del estonio Arvo Pärt y el francés Francis Poulenc.
En definitiva, el presente ciclo promete ser una apuesta fuerte por el riesgo que proponen las obras de compositores como Ablinger, Lachenmann o Huber, abogando por la música contemporánea y actual que convive con la presencia de los grandes clásicos como Mozart y Schubert, cuyas obras formaban parte del programa del concierto anulado de Drei Zu Null.
Han colaborado en la organización del ciclo “Música en Toledo. Encuentros 2013” la Escuela de Arquitectura de Toledo, la Real Fundación de Toledo, el Foro Cultural de Austria en España y el Goethe Institute, bajo la dirección artística del compositor español Carlos Bermejo.
PROGRAMA
Cuarteto Stadler
Cuarteto de cuerda número 4 / Friedrich Cerha
Cuarteto de cuerda número 3, “Grido” / Helmut Lachenmann
Floral Fairy / Toshio Hosokawa
Trío Drei zu Null (anulado)
Trío para violín, violonchelo y piano en Si bemol mayor, KV 502 / Wolfgang Amadeus Mozart
Lied, para violín y piano / Beat Furrer
Trío (Nocturno) para violín, violonchelo y piano en Mi bemol mayor, D.897 / Franz Schubert
Adan Weisman
Conferencia y las piezas 17c, 18, 20 y 31e del ciclo Weiss-Weisslich de Peter Ablinger.
Yukiko Sugawara
Ein Kinderspiel. Sieben Stücke für Klavier / Helmut Lachenmann
Darabukka / Nikolaus A.Huber
Su un océano de Scampanellii / Mauricio Sotelo
Koe / Carlos Bermejo
Dúo para violín y piano Herrador-Lechner
Fratres / Arvo Pärt
Mouvements Perpétuels (arr. Jasha Heifetz) / Francisc Poulenc
Información
Real Fundación de Toledo
Plaza de Victorio Macho, 2
45002 Toledo
Tel: 925 28 42 25
Web: www.realfundaciontoledo.es
Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha
Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas Edificio 21
Av/ Carlos III s/n
Toledo
Tel: 925 26 88 00
E-mail: arquitectura.to@uclm.es
Web: www.uclm.es/to/arquitectura/
Referencias
Etiquetas:Alemania, Arquitectura, Austria, Conferencias, Contemporánea, Cuarteto, Dúo, Festivales, Percusión, Piano, Universidad, Violín
Otros Artículos