Homenaje a Paul Bowles en el Auditorio de Tres Cantos

El auditorio de la localidad madrileña acoge el 24 de enero un concierto conmemorativo del centenario del nacimiento de Paul Bowles, escritor y compositor nacido en Nueva York y marroquí de adopción, cuyos ciclos de canciones españolas y francesas podrán escucharse completos por primera vez en la voz de Ana Häsler y el piano de Enrique Bernaldo de Quirós.

P20100110_paul-bowles-tres-cantosaul Bowles (Nueva York, 1910-Tánger, 1999) fue un personaje sin duda singular y excepcional. Tanto por su trayectoria literaria -con un comienzo en una poesía influida por el surrealismo, en el París de la llamada “Generación Perdida” de Ezra Pound, William Faulkner, Dos Passos y otras tantas figuras norteamericanas que confluyeron en la ciudad francesa después de la Primera Guerra Mundial-, como por una vida salpicada de tragedia y una extraña dualidad entre vitalidad y autodestrucción. Pero Bowles, además de excelente escritor, era compositor. Y no se trata de una actividad testimonial, ni mucho menos de un diletante. Además de la quizá más divulgada obra pianística y pianístico vocal, influida por el llamado “impresionismo” (aunque sin duda, muy personal), es autor de óperas como Demmark Vesey (1937), Yerma (1955, sobre el texla obra teatral de Lorca) o la zarzuela Wind Remains (1948, también a partir del texto lorquiano Así que pasen cinco años, estrenada por Leonard Berstein con la coreografía de Merce Cunningham), cantatas, bastante música incidental -destacan sus colaboraciones con Orson Wells o Dalí (realizando el diseño escénico en su ballet Colloque Sentimental)-, acercándose también al concierto (Concerto for pianoforte, winds and percussion, de 1947) o la música de cámara… En definitiva, una obra musical fructífera que se vió complementada con una intensa actividad crítica (New York Herald Tribune).

El concierto que nos propone el X Ciclo “Clásica en domingo”, que tendrá lugar el 24 de enero (12 h.) en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Tres Cantos (Madrid), tiene dos objetivos: por una parte conmemorar el centenario del nacimiento del escritor y músico; por otra, ofrecer por primera vez una audición completa de las canciones españolas y francesas del autor. El concierto se presenta además con el atractivo que supone escuchar estas obras en la voz de la artífice del programa, la excelente mezzosoprano suizo-cubana Ana Häsler -acompañada por el joven y premiado pianista ruso-español Enrique Bernaldo de Quirós-, que tuvo el privilegio de conocer a Bowles y estrenar uno de sus ciclos lorquianos, como indica la cantante en las notas al programa, de las que transcribimos a continuación varios fragmentos:

«En 1998 tuve oportunidad de estrenar dentro del Programa Oficial Español del Centenario de Lorca las “Cuatro Canciones” con textos lorquianos de Paul Bowles. Fue en aquella ocasión, en Tánger, donde conocí al escritor y músico, con quien pude entablar más de una interesante conversación para finalmente contar con su presencia en nuestro concierto, donde también él escuchó por primera vez sus propias canciones.

Dentro de su extensa producción de canciones se encuentran dos ciclos de Canciones francesas: “Memnon” (sobre textos de Jean Cocteau) y “Danger de mort” (sobre textos de George Linze, un desconocido escritor de quien Paul leyó casualmente estos poemas en un periódico), además de “Voici la feuille”, con texto del propio Bowles, todas ellas de claras influencias de los impresionistas franceses.

El Programa de Canciones que presentamos aquí reúne por primera vez la totalidad de las canciones españolas y francesas del autor dentro de un entorno de compositores que, de un modo u otro, vienen a complementar y enriquecer este recital, como los españoles Manuel de Falla (“Siete Canciones Populares”), Antón García Abril (“Tres Canciones Españolas”), el catalán Miquel Ortega con una de sus últimas composiciones: “Nueve Gacelas por el monte Líbano”, basadas en poemas de Rodolfo Häsler -poeta amigo de Bowles quien le dedicó su poemario titulado “Suite de Tánger”-, el mexicano Silvestre Revueltas (hermana del cual proporcionó a Bowles en México los textos de Lorca a partir de los que escribiría las “Cuatro canciones”) y sus “Canciones para niños”, para finalizar con dos bellas expresiones del  antillanismo en el cubano Ernesto Lecuona: “Bajo las palmeras” y “Mi vida eres tú”.» (Ana Häsler)

Un prometedor concierto en el que curiosamente se dan cita tres artistas con identidades cruzadas: el periplo vital de Bowles que le conduce de Nueva York a París (y vuelta) y su asentamiento definitivo en Tánger. La nacionalidad suiza, nacimiento cubano y formación en Barcelona y Viena de Ana Häsler. Y el origen ruso y la formación musical superior en España de Enrique Bernaldo de Quirós. Una coincidencia que puede contribuir a observar la obra de Bowles en su dimensión más universal, no en vano sus inquietudes le llevaron a la indagación en culturas muy alejadas de su Nueva York natal.

Información

X Ciclo CLÁSICA EN DOMINGO
Auditorio y Teatro de la Casa de la Cultura de Tres Cantos
Plaza del Ayuntamiento, 1
28760 Tres Cantos (Madrid)
Fecha: 24 de enero de 2010, 12 h.
Entrada: 3 euros

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags