Halffter, protagonista de la cuarta propuesta del ciclo “Retratos” del tándem Plural Ensemble-Fundación BBVA

El concierto tendrá lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, el 16 de febrero, y como es ya habitual en el ciclo, incluirá una entrevista en vivo al compositor a cargo de José Luis Pérez de Arteaga.

E20100204_retratosiv-halffterste “Retrato IV” será el homenaje que los organizadores de este ciclo rindan al compositor y director Cristóbal Halffter, en el marco de las celebraciones que se han ido sucediendo a lo largo de 2009 con motivo de su próximo 80 cumpleaños. En este caso, el mismo compositor dirigirá la selección de obras que componen el programa, cuya interpretación -como es habitual en el ciclo- corre a cargo del Plural Ensemble.

Como decimos, se trata de un concierto homenaje, en el que se podrán escuchar obras como Tríada (2003-2004), para violín, clarinete y piano, cuyo subtítulo (1+2=3) ya nos va sugiriendo el juego propuesto por el autor; Mizar, obra de 1977 que tuvo su revisión en 1980, escrita originalmente para dos flautas, grupo de instrumentos de cuerda y tres percusionistas. Merece especial atención la obra con la que se cierra el programa: las Endechas para una reina de España, para sexteto de cuerda, obra dedicada a neurólogo Alberto Portera. Un conjunto de tres movimientos o Endechas que -como indicaba Germán Gan Quesada en las notas al programa de una de sus últimas interpretaciones en la Fundación Juan March- “aluden a la figura de Juana I de Castilla ‘La Loca’, y a su prolongada reclusión en el Monasterio de Santa Clara de la ciudad castellana hasta su muerte en 1555“; una composición que trabaja sobre presupuestos constructivos muy variados, desde la cita al uso microtonal, desde la serie dodecafónica a períodos de aleatoriedad controlada; todo ello como un tríptico que va “relatándonos” -mediante este discurso de alguna manera deshinibido en sus recursos formales y expresivos- el progresivo deterioro mental de la reina.

Por último, no está de más recordar que el ciclo que promueve el Plural Ensemble con la Fundación BBVA viene a confirmar el compromiso con la música contemporánea que algunas instituciones de fines socio-culturales, que se materializa en actividades como la que anunciamos, y que -paso a paso- van normalizando la vida musical de nuestro país. La dirección artística del ciclo se debe al alma del Plural Ensemble, el compositor y director Fabián Panisello, que fue el encargado de conducir a la formación en el concierto dedicado a Luis de Pablo. El próximo retrato estará dedicado a Jörg Widmann (19 de marzo), y los dos siguientes a Arnold Schönberg (20 de abril) y a la música actual en Iberoamérica y España (12 de mayo).

Información

Auditorio Nacional de Música
Príncipe de Vergara, 146
28002  Madrid
Tels: 913 370 140 / 913 370 139
E-mail: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: http://www.auditorionacional.mcu.es

Asistencia al concierto por invitación.
Imprescindible confirmar asistencia en el 91 365 99 82 o en la dirección de E-mail: entradas@pluralensemble.com

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags