Festival SOXXI 2013: una propuesta valenciana que se consolida

El evento, también denominado Festival Vila de Canals, se celebrará durante los días 16 de febrero, 9 de marzo, 13 de abril, 18 de mayo y 6 de julio, y prestará especial atención a la percusión, con invitados como Neopercusión, Fusion Percussion Duo, entre otros artistas.

E20130210_3soxxi-festival-canals2013n este extraño contexto de escasez de financiación, desinterés por todo lo que suene a proyectos de alguna intención experimental y de una lógica que debería conducir al “sálvese quien pueda”, paradójicamente, siguen anun- ciándose festivales de pequeño formato, aquellos que en buena lógica deberían ser los primeros en caer por la escasez de recursos que suele acompañarles.

Es el caso de esta tercera edición del Festival SOXXI, que dará comienzo el 16 de febrero, y que –según señalan sus organizadores- se plantea como “un proyecto para la difusión de la Cultura y las Artes Contemporáneas que a través de sugerentes propuestas que buscan la mezcolanza y mestizaje de las diversas artes que en su escenario confluyen.” Así, el festival propone trabajos en torno a la percusión, la electroacústica, la videocreación, la danza, la voz, el teatro y la pintura, entre otras disciplinas, a partir de obras ya clásicas del repertorio contemporáneo, así como de otras de reciente creación.

De febrero a julio, con un concierto mensual, el festival nos invita a degustar un programa en el que sonarán obras de autores como Luis de Pablo, Polo Vallejo, Alberto Bernal, Iannis Xenakis o Louis Aguirre, interpretadas por grupos y solistas como Neopercusión, Fusion Percussion Duo, Valencia Percussion Academy, Grupo Vocal MUSICANT, Karolina Leedo, Proyecto SOXXI o el dúo Eloy Lurueña y Pedro Ortuño.

Todos los conciertos son de entrada gratuita y tendrán lugar a las  19, 30 h. en el Centro Cultural Calixto III de la localidad de Canals, una población de la comarca La Costera, al sur y al interior de la provincia de Valencia. La dirección y producción del Festival SOXXI corre a cargo de la Asociación Ap-Art, cuyo objetivo es la difusión de la cultura el arte contemporáneo, con Joan Soriano y Alicia Arnau en la dirección artística.

El programa

La apertura del festival el 16 de febrero nos permitirá asistir a una propuesta que se centra en la música española, con compositores plenamente consagrados, aunque de generaciones muy diferentes, como Luis de Pablo –con su obra La Prie-Dieu sur la terrasse, de 1973- y Polo Vallejo –con Tactus, bastante más reciente, de 2005-, y el estreno absoluto  del proyecto Tectónica Sonora II, para instrumentos de metal, trombón y electrónica en vivo, realizado por el dúo que protagoniza el concierto: el percusionista Eloy Lurueña  y el trombonista Pedro Ortuño.

El siguiente concierto tendrá lugar el 9 de marzo y nos presentará a un joven y prometedor dúo de percusión, Fusion Percussion Duo, que ofrecerá un programa con piezas del repertorio clásico contemporáneo para la formación y del repertorio internacional más reciente, así como un estreno absoluto del compositor alicantino J. Manuel Castelló.

Ya en abril, el sábado 13, llega la siguiente propuesta, protagonizada por el espectáculo Imposible Inside, una propuesta del compositor Alberto Bernal, en la que, como nos indica la nota de prensa, “se mezcla el vídeo-arte, las sutilezas melancólicas del cello, la flexibilidad de la flauta y el ritmo y los colores de la percusión con diferentes estrenos nacionales y estrenos absolutos del autor madrileño“. Bernal también nos propone interactuar con una instalación que estará expuesta durante todo el festival.

El 18 de mayo el escenario del SOXXI se llenará de contrastes con la fuerza de la música de Xenakis contrapuesta a delicadas piezas para ensemble vocal de autores japoneses, en un concierto protagonizado por VPA (Valencia Percussion Academy) y el Grupo Vocal MUSICANT.

El cierre será el 6 de julio y estará dedicado al compositor cubano afincado en Dinamarca Louis Aguirre, que asistirá al festival impartiendo una conferencia-concierto el día 5 de Julio, en el que hablará sobre su poética compositiva. El concierto del día siguiente se anuncia como colofón espectacular al ciclo, en el que uno de los ensembles más importantes de nuestro país, y de reconocida trayectoria internacional, Neopercusión, compartirá escenario con la solista eslovena Karolina Leedo y los miembros de Proyecto SOXXI.

En definitiva, otro interesante festival que, de nuevo, sortea los peores momentos de la situación cultural en nuestro país. Un “salir adelante” que intuimos tiene su explicación en el compromiso, trabajo y esfuerzo de sus organizadores y participantes, y que imaginamos no justamente remunerado. Que al menos este trabajo sea reconocido y valorado, es un mínimo al que no se debería nunca renunciar.

Información

Centro Cultural Papa Calixto III
Confluencia calles fray Matias Ferrer y calle Valencia
Canals (Valencia)
E-mail: info@canals.es
Web: http://www.canals.es/canals/index.php/cultura/centro-cultural.html

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags