Tercera edición del Festival SON en La Casa Encendida y La Casa de las Alhajas de Madrid

El arte sonoro se abre paso en el tiempo en forma de festival. A pesar del declive cultural en el que está sumida España, una nueva generación de compositores y artistas sonoros nacionales se incorpora para contribuir a mantener a flote la creación contemporánea.

E20130216_festival-son2013l Festival SON nos propone su tercera edición en este 2013. Música electrónica, video-arte, instalación sonora y perfor- mance se sintetizarán en este proyecto integrador donde se pondrá de manifiesto el interesante nivel creativo de los jóvenes músicos y compositores de nuestro país. Con un programa de obras de más de 20 jóvenes autores, y la interpretación, tanto instrumental como visual, de otros tantos artistas y agrupaciones de la escena nacional, esta nueva convocatoria del proyecto SON promete ser un soplo de aire fresco ante el complejo panorama musical español, que paso a paso, se enfrenta a las acometidas contra la cultura y el arte.

El Festival se desarrollará entre los días 9 y 16 de marzo, teniendo como escenarios la Casa de las Alhajas y la Casa Encendida de Madrid. SON es una iniciativa de musicadhoy, apoyada por la Fundación Cajamadrid y La Casa Encendida y siempre ha tenido un propósito fundamental, en palabras de Xavier Güell, director artístico de musicadhoy y operadhoy, “potenciar a los jóvenes creadores [...] e [...] impulsar la realización y difusión de sus obras [...] en un mundo dominado por los mercados que es absolutamente insensible a cualquier creación comprometida con los grandes valores del arte“. Con una enorme diversidad de conciertos a manos de grandes artistas, se pone de manifiesto el diálogo entre la música, el arte sonoro y la tecnología. En esta tercera edición, el público se une a la experiencia sonora en una propuesta novedosa de la agrupación The DK <projection> titulada CallingHiggs, donde los oyentes se hacen partícipes en la creación de una pieza electrónica a modo de flash mob para telefonía móvil.

En definitiva, esta nueva edición 2013 del Festival SON promete ser la más ambiciosa de todas y, con todos los elementos que integran el festival, ofrece a los jóvenes compositores y creadores la oportunidad de encontrar su lenguaje y su estilo personal en una diversidad y libertad estética cada vez más amplia. Un contexto que, si bien puede intimidar a un público no habitual para la creación más experimental, resulta imprescindible para mantener el necesario impulso creativo que servirá de base para futuras generaciones.

Un programa interdisciplinar

Los conciertos y performances tendrán lugar los días 9, 10, 15 y 16 de marzo y el festival arrancará en La Casa Encendida a las 22 h. con dos conciertos a cargo del grupo multi[inter]disciplinar The DK <projection>. Ángel Arranz, el compositor de las piezas acúsmáticas que conforman el concierto SON[ic] architectures, que dará comienzo al Festival, se inspiró en el modelo arquitectónico de cuatro edificios vanguardistas emblemáticos, obras de reconocidos arquitectos del panorama internacional. El espectáculo finalizará con la única obra que no comparte diálogo con la arquitectura, Punto Intenso contra Remisso.
Tras el concierto, el grupo The DK<Projection> escenificará CallingHiggs, un flash mob para telefonía móvil en el que el público asistente participará en su creación, realizando grabaciones con sus teléfonos junto con el soporte de una tape a 4 canales. Beatriz del Saz creará una visualización que apoyará la unión de las 31 pistas de una pieza electroacústica que quiere jugar con el espacio y el movimiento. CallingHiggs representa el anti-ritmo que caracteriza el concierto de Ángel Arranz.

El domingo 10 de marzo, la jornada comenzará a la 13,30 h., con la instalación sonora de Josué Moreno Missa Brevis, localizándose nuevamente en La Casa Encendida. Esta interpretación para órgano y espacio hace uso de una difusión multicanal que ayudará a alterar la percepción del sonido y el espacio en el que tiene lugar. Esta obra es un trabajo de re-creación; el espacio para la que fue creada fue una capilla de dimensiones reducidas, de modo que fue necesaria su traducción al nuevo espacio. Missa Brevis representa no sólo la historia de los sonidos por el espacio sino también la historia del propio espacio y todo lo que hemos oído dentro de él.
A las 21 h. del mismo 10 de marzo, La Casa Encendida acogerá el concierto Materia, un recorrido geográfico a través de las experiencias y y la absorción de diferentes estéticas europeas de tres compositores y tres compositoras españolas de los años 80: Germán Alonso, Raquel García Tomás, Josué Moreno, Núria Giménez Comas, Abel Paúl y Teresa Carrasco. La pianista Akane Takada, el saxofonista David Cristóbal y Ángel Arranz en el control técnico serán los encargados de dar vida a esta segunda sesión de domingo.

El día 15 de marzo a las 21,30 h., en La Casa de las Alhajas, la agrupación interdisciplinar Vertixe Sonora presentará su concierto-instalación Durban, un encargo de SON a cinco compositores que reflexionan sobre los sonidos de la ciudad, el arte y los espacios públicos: Joan Bagés i Rubí, Manuel Rodríguez Valenzuela, Fran MM Cabeza de Vaca y Ramón Souto. Durban se escenificará con el apoyo visual y fotográfico de la instalación de Isaac Pérez Rastros de una ciudad (2013).

La edición del Festival SON del 2013 cerrará el 16 de marzo a las 21,30 h., en La Casa de las Alhajas, a manos de los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Sevilla “Cristóbal de Morales” y de los profesores Ignacio Torner y Juan Olaya con el proyecto “Piano Joven”. Alumnos de piano de entre 14 y 19 años interpretarán obras de jóvenes compositores españoles de música contemporánea que han estado preparando durante el curso. Con este proyecto se pretende normalizar un repertorio contemporáneo dentro del sistema formativo musical de los conservatorios, que durante tanto tiempo ha sido mirado con recelo.

En resumen, la diversidad de elementos que se integran en esta tercera edición del Festival SON, son una respuesta a las altas expectativas que suscitó esta iniciativa en las ediciones anteriores. Presentada como la edición más ambiciosa del proyecto, parece seguro que atraerá a todos aquellos interesados en el arte interdisciplinar y la música de nuestro tiempo, siendo además una gran oportunidad para promover la creación y el arte sonoro en un país donde lo nuevo no suele tener una acogida garantizada.

Información

La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
28012 Madrid
Tel: 902 43 03 22
Fax: (34) 91 505 38 76
Web: www.lacasaencendida.es

La Casa de las Alhajas. Fundación Caja Madrid
Plaza de San Martín, 1
28013 Madrid
Tel: 91 379 23 57

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags