El primero de los “Retratos” estuvo dedicado a Luis de Pablo, un concierto que sirvió también como homenaje al compositor bilbaíno en su 80 cumpleaños. Ahora, en este segundo concierto del ciclo organizado por el Plural Ensemble en colaboración con la Fundación BBVA, se convoca a otro maestro destacado del panorama creativo contemporáneo. Peter Eötvös, -compositor, director y músico de intensa labor pedagógica- necesita poca presentación. Sus vínculos con el Stockhausen Ensemble y el estudio de música electrónica de la WDR de Colonia o su labor como director del Ensemble Intercontemporain, cuando Boulez decide la sucesión, son datos suficientes para dar una idea de la importancia de este músico –nacido en tierra de otros grandes artistas, como Bartók, Ligeti o Kürtag- que sin duda es uno de los protagonistas indiscutibles de la música del siglo XX y XXI.
La música de Peter Eötvös parece tocada por la misma magia que la de los colegas húngaros que hemos citado antes. Parecería que la presencia del Padre Bartók hubiera supuesto la consolidación de una musicalidad inherente y propia en los músicos provenientes de la región transilvana magiar. Como muy bien indica Álvaro Guibert en las notas al programa del concierto del que damos información (y cuya lectura recomendamos vivamente a los asistentes), “Es uno de esos midas de los sonidos que, sin que se pueda explicar bien cómo ni por qué, transforman todo lo que tocan en pieza de arte musical, sea al componer o al dirigir. […] Así, cuando digo que Eötvös es un midas, quiero decir que vuelve fácil lo que es esencialmente difícil: componer, interpretar. Su musicalidad/naturalidad vuelve fácil también la tarea del oyente, que tan ardua resulta a veces.” Y es que, de alguna forma, la música de Eötvös es extremadamente propia y plenamente universal. Su teatralidad en la obra escénica y en la de concierto, el interés por la espacialidad del sonido, la preocupación por el sonido de las lenguas… Todos ellos aspectos que, a través de su escritura, reconocemos como pertenecientes a una cultura lejana; aflora el sentimiento de no poder aprehender sus claves. Y, sin embargo, al mismo tiempo, su escucha nos resulta de algún modo afín. La distancia se convierte en experiencia estética…
El concierto que nos propone esta segunda entrega del ciclo “Retratos” tiene un doble aliciente: por un lado, escuchar obras como Octet Plus (2008) –encargo reciente del la Escuela de Música Reina Sofía, dedicada a la memoria de Stockhausen y basada en Embers, de Beckett-, Natasha (2006) –obra proveniente de la chejoviana ópera Las tres hermanas, escrita en 1997-, la Sonata per sei –para dos pianos acústicos, un teclado eléctrico (con software “de autor” incorporado) y tres percusionistas-, o la versión revisada en 1999 de su conocida Kosmos, de la cual incrustamos al final del artículo una joya de youtube en la que Eötvös “explica” la obra sirviéndose de su analogía natural: la formación del universo. Pero hemos hablado de “doble aliciente”, y es que además del disfrute de su música, tendremos oportunidad de escuchar –en vivo- la entrevista que Álvaro Guibert le hará sobre el escenario.
El Plural Ensemble estará en esta ocasión dirigido por el francés Jean Philippe Würtz (1968), músico experimentado y de amplia trayectoria que incluye –por poner dos ejemplos- la asistencia a Kent Nagano en la Ópera National de Lyon o el estreno de obras de autores tan relevantes como Klaus Huber o Wolfgang Rihm. Además, Würtz fue alumno del compositor homenajeado en el International Eötvös Institute, lo que sin duda constituye una garantía de partida. La parte vocal de Natasha y de Octet Plus correrá a cargo de la soprano australiana Allison Bell, de cuya experiencia con la música de nuestro tiempo dan fe sus intervenciones en la English National Opera con A Ronne de Berio, o la interpretación de Aria de John Cage, para el festival Inventing America, en el Barbican de Londres. Si sumamos a éstos la solvencia que habitualmente demuestra el Plural Ensemble, no podemos por menos que recomendar la asistencia a este concierto.
Y lo prometido es deuda. Aquí va la joya videográfica en la que Peter Eötvos comenta, armado de tiza, pizarra y piano, su obra Kosmos.
Referencias
- Web oficial de Peter Eötvös
- Web oficial del Plural Ensemble
- Información sobre el concierto en la Fundación BBVA
Otros Artículos