Desde el dÃa 24 de marzo puede visitarse la primera de las tres instalaciones sonoras que el Auditorio Nacional de Música ha encargado, con motivo del XX Aniversario de la sala, a José Antonio Orts (Meliana, 1955), artista plástico y compositor valenciano con una amplia trayectoria nacional e internacional, tanto en el terreno del arte sonoro, como en su implicación con lo visual y plástico. Las composiciones pueden visitarse gratuitamente en el vestÃbulo de la Sala de Cámara hasta el dÃa 9 de mayo, en horario de apertura del Auditorio Nacional.
De ritmos infinitos es la obra que inicia la trilogÃa SinfonÃa infinita en tres espacios, composiciones sonoro-espaciales realizadas con objetos electrónicos sensibles a la luz o al viento. La interacción con el espectador se produce en esta primera obra al recorrer éste el perÃmetro del espacio sembrado con objetos sonoros sensibles al viento, generándose una estela de sonidos que le persigue. De esta forma de instalación -común a este tipo de propuestas de interacción con el sonido-, en la que el visitante se convierte en intérprete, nos dice Orts: “El resultado final es una composición, a la vez sonora y visual, dentro de la cual, el visitante puede pasear libremente. Mediante este paseo el espectador aviva y humaniza la obra al extraer de ella sus ritmos, armonÃas y melodÃas, y al darles un ritmo que es el de los gestos y movimientos de su propio cuerpo. AsÃ, el espectador entra dentro de la obra, la ‘habita’, se convierte en parte fundamental de ella, y la termina.”
En De ritmos infinitos el espectador es “respondido” por la escultura sonora con una estela de melodÃas que corresponde a la alteración del espacio provocada por el paso de éste. AsÃ, los 30 circuitos electrónicos que actúan como sensores y que se encuentran distribuidos por el suelo de la sala detectan las corrientes de aire que el visitante-intérprete provoca, convirtiéndolas en la estela sonora. Al cesar el movimiento, la escultura se relaja progresivamente en un ritardando muy prolongado en el que se muestra todo el espectro de ritmos posibles mientras se apagan las melodÃas que ha generado el paso del espectador. De este juego con el tempo proviene sin duda el subtÃtulo de la obra: De Lento a VivacÃsimo.
Las palabras de Orts en referencia a este conjunto de tres obras nos hablan de un trabajo conceptual muy ligado -como no podrÃa ser de otra forma en este tipo de propuestas- al intento de vincular sonido y espacio, en este caso concreto a partir de una referencia a la forma musical: “El tÃtulo, ‘SinfonÃa en tres espacios’, intenta establecer referencias poéticas con la forma musical por excelencia, la sinfonÃa, en la que sus tres tiempos se transforman aquà en tres espacios. El espectador se transforma en el propio intérprete de la pieza y de este modo pone un final a la obra que el compositor concibió infinita. Obra que, además, es siempre distinta pues cada vez será un reflejo del propio espectador que la contempla.”
Las instalaciones sonoras que completan el ciclo encargado a Orts para este XX Aniversario del ANM tienen por tÃtulo De armonÃas etéreas y De auras y vientos. En definitiva, una interesante propuesta que contribuye a renovar la programación del Auditorio Nacional de Música, donde se detecta de forma muy evidente la mano de su actual director y compositor José Manuel López López, aportando nuevos rumbos, en esa necesaria “puesta al dÃa” que los espacios culturales están llevando a cabo en nuestro paÃs.
Información
PrÃncipe de Vergara, 146
28002, Madrid
Tels: 913 370 140 / 913 370 139
E-mail: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: http://www.auditorionacional.mcu.es
Referencias
- Información sobre la instalación en la web del Ministerio de Cultura
- Web oficial de José Antonio Orts
Otros Artículos