Son pocos los autores españoles que tienen el privilegio de lo que la Orquesta Nacional de España ha denominado “carta blanca”, distintivo por el cual esta formación se compromete a la interpretación de dos obras en la temporada de conciertos, al menos una de ellas estreno absoluto. Cristóbal Halffter es el primer español que engrosa la lista de compositores ya distinguidos por esta mención, entre los cuales podemos encontrar a Henri Dutilleux, Sofía Gubaidulina, Elliott Carter o Hans Werner Henze. Y una de las obras que la OCNE presentará es precisamente un encargo de la agrupación: De ecos y sombras, que se estrenará –dirigida por el propio Halffter- el próximo día 13 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, y de la que el compositor hablará en la clase magistral motivo de esta reseña.
De ecos y sombras es una reflexión musical sobre el sonido viculada a la idea de luz y sombra, donde –según una entrevista de EFE al autor- “La sombra es un eco de la luz, mientras que el eco es una sombra del sonido. […] No existe el eco si no hay ruido, ni sombra si no hay luz“. El trabajo compositivo que Halffter ha pretendido en su obra sinfónica es –también según sus palabras- “una especie de disección del eco“, que resulta “más largo que el sonido original“.
El análisis de la obra tendrá lugar durante la clase magistral que se celebrará el próximo 3 de noviembre, de 11 a 14 h., en el Salón de Actos del Auditorio Nacional (entrada por Plza. de Ernesto y Rodolfo Halffter).
Información
Auditorio Nacional de Música
C/ Príncipe de Vergara, 146
28002 Madrid
Tel: +34 913 370 233
Se ruega confirmar asistencia enviando correo electrónico a: consuelo.martinez@inaem.mcu.es con los siguientes datos: nombre y apellidos, o por teléfono a través del 91 337 0272 (Sra. Consuelo Martínez).
Referencias
Etiquetas:Contemporánea, Cursos y talleres, Música española, Orquesta
Otros Artículos