La música experimental y el arte sonoro se ha dado cita un año más en este proyecto integrado en la Feria de Arte Múltiple ESTAMPA. Dicha Feria celebra su vigé- simo tercera edición desde el pasado día 10 para finalizar hoy domingo 13 de octubre. Sound-In es la sección dedicada a la creación musical contemporánea, donde se ha podido asistir a una amplia exhibición de expositores, artistas, pro- ductores y coleccionistas reunidos para esta convocatoria. Un punto de encuentro para la difusión, promoción e intercambio de las actividades llevadas a cabo en este marco sonoro.
Dentro de las propuestas programadas para este año se incluyen conciertos, conferencias, talleres, presentaciones de discos y foros de debate, así como los más destacados expositores. Una de las iniciativas de Sound-In ha sido crear vínculos entre la creación nacional y la iberoamericana, por lo que han sido invitados relevantes artistas del panorama musical actual peruano. Asimismo, el panorama vasco será representado mediante dos proyectos que reflejan las perspectivas del arte sonoro y experimental en esta región. La tecnología musical ha tenido un espacio importante en esta citación, en el que se ha podido conocer los últimos equipos de sonido así como sintetizadores e instalaciones sonoras.
La programación
La presente edición comenzaba el jueves 10 de octubre con una “Demo-performance” de Deivhook & Yamaha DTX; al mismo tiempo en otra sala se realizaba el “Taller Impro-Music” por Beatmac. Una hora más tarde tenía lugar “Poesía UZI”, de Olivier Boigandreau. Continuaría con “Ableton Live” en directo, y la jornada acababa con La geometría y el temblor, Música \ Poesía \ Arte en escena, una propuesta interdisciplinar con música de Sergio Blardony y Edith Alonso, textos de Pilar Martín Gila y Juan Carlos Suñén, con la interpretación de Prado Pinilla (actriz), Andrés Gomis (saxofones) y Antony Maubert (electroacústica), bajo la puesta en escena de la artista plástica Marta Azparren.
El segundo día, viernes 11, comenzaba con “Instrumentos híbridos: la visión francesa de Arturia”, para continuar con “Innovación espectral: síntesis VA con KORG KingKORG y la resurrección analógica de MS-20 mini”. Tras ello, pudimos asistir a “Creación musical con Ableton Live, en el estudio o en directo”; seguido por “Theremin: magia sonora y virtuosismo expresivo”. Y la mañana finalizaba con “Moog: las señales de la síntesis”, y “Diseño sonoro con modelado analógico -los sintes de Novation”.
Por la tarde tuvo lugar la presentación de “SIERRA, centro de arte, investigación y producción artística intermedia en entorno natural”, con sus directores, Victoria Rodríguez y Rubén Barroso. En otra sala se llevaba a cabo un “Taller Impro-Music”, impartido por Beatmac. Más tarde podiamos asistir a la presentación de “Mute Sound Records”, con el director, Pedro Bericat. Avanzada la tarde pudimos acudir a”Beatbox Live Looping, el show de Beatmac”, y después, “Desde la crisis: ruidos y experiencia en la música experimental peruana”, con Luis Alvarado (comisario, investigador, productor discográfico y director de Buh Records). El día terminó con la proyección del documental Ruido vulgar: extremos sonoros en Lima, con la presencia de su director, Luis Alvarado.
El sábado 12 comenzó con una mesa redonda titulada “Producción y difusión del arte sonoro y las músicas experimentales”, con Xabier Erkizia, Montserrat Palacios, Luis Alvarado y Adolfo Núñez, y actuando como moderador: Miguel Álvarez-Fernández. Más tarde, tuvo lugar la propuesta “Chernóbil: ecos audiovisuales del accidente nuclear”, con Joan Cerezo (investigador y coleccionista de sintetizadores analógicos). La tarde empezó con un taller “Diseña tu propio sintetizador Atari Punk Console-LFO”, impartido por Noiseandroid. Y continuaba con la presentación del disco “Homenaje a Aram Slobodian”, que recopila –por primera vez en formato CD- piezas del compositor armenio, junto a obras de nueva creación compuestas por socios y simpatizantes de la AMEE. Con Josep Lluís Galiana (miembro de la Junta Directiva de la AMEE) y los investigadores expertos en la obra de Slobodian Rubén Gutiérrez del Castillo, Ferrer-Molina y Miguel Álvarez-Fernández (comisario del proyecto). Mientras tanto, pudimos asistir al taller Impro-Music, impartido por Beatmac. Una hora más tarde tuvo lugar la presentación del disco “Rostros en la multitud” de Edith Alonso, editado por Luscinia Discos, en el contó con la presencia de la compositora, del productor José Iges y de la directora de la discográfica, Sarah Vacher. A las 18,30 h. tuvo lugar la presentación del disco “Transitions”, de Avelino Saavedra y Josep Lluís Galiana, editado por Luscinia Discos. Con la presencia de los artistas y Sarah Vacher.
A las 19 h. tuvo lugar el concierto de Avelino Saavedra, Josep Lluís Galiana y Edith Alonso; a las 20 h. el concierto “Proyecto Sirius 2013″: Ensemble Sinkro. A las 21 h. el concierto “Music for two singers”: Montserrat Palacios, y para las 21,30 h. la performance ELECTROJABUGO (GASTROSOUNDSMÁQUINADANSE), de Rubén Barroso. A las 22 h. el concierto de Pedro Bericat y Marisa Pons, y a las 22,30 h. el concierto “Jardín”, con Raúl Gómez.
El cierre de Sound-In tiene lugar hoy domingo con un buen conjunto de actividades: a las 12 h. presentación de “El Compositor Habla”, con su directora Ruth Prieto. A las 12 h. el taller “Diseña tu propio sintetizador Drawradio”, impartido por Noiseandroid. A las 13 h. presentación de “SONM, La Fonoteca de Arte Sonoro y Música Experimental” del Centro Puertas de Castilla (Murcia), con Jesús de la Peña, director y Susana López, coordinadora. A la misma hora, presentación de los trabajos de los alumnos del “Taller Impro-Music”, impartido por Beatmac. Ya por la tarde, a las 17 h. Korg presentará “Gadgets sonoros con posibilidades extremas: las gamas KORG Volca y Monotron/ Monotribe”. A las 17,30 la misma marca de sintetizadores presenta “Innovación espectral: síntesis VA con KORG KingKORG y la resurrección analógica de MS-20 mini”. A las 18 h. ZentralMedia presenta “Creación musical con Ableton Live, en el estudio o en directo”. Media hora más tarde FutureMusic presentará “Theremin: magia sonora y virtuosismo expresivo”. A las 19 h. FutureMusic presenta “Moog: las señales de la síntesis”. A las 19,30 Yamaha presenta “Magia audiovisual con Tenori-On”. ZentralMedia presenta a las 20 h. “Instrumentos híbridos: la visión francesa de Arturia”. Y la jornada y la feria finalizará a las 20,30 h. con la presentación Diseño sonoro con modelado analógico, los sintes de Novation” a cargo de ZentralMedia.
En conclusión, un paseo por diferentes aspectos del arte sonoro y la música electroacústica (y sus derivaciones), sumado a una buena cantidad de demostraciones comerciales, talleres didácticos, y otros interesantes eventos.
Información
Sound-In, Feria ESTAMPA
Matadero de Madrid
Plaza de Legazpi, 8
28045 – Madrid
E-mail: sound-in@estampa.org / info@mataderomadrid.org
Web: http://www.mataderomadrid.org
Referencias
Etiquetas:Arte sonoro, Composición, Conciertos, Conferencias, Contemporánea, Convocatorias, Cursos y talleres, Electroacústica, Ensemble, Interpretación, Literatura, Música española
Otros Artículos