SMASH ensemble: Pañales sucios – Barbarie positiva

El lunes 21 de diciembre la Hospedería Fonseca (Universidad de Salamanca) acogerá un programa muy especial presentado por SMASH ensemble, que toma como punto de partida el ensayo “Experiencia y Pobreza” de Walter Benjamin, y en el que se interpretarán obras de Ferneyhough, Lazcano, Torá, Pesson, Sciarrino y Roche.

L20091220_concierto-smash-ensemblea agrupación salmantina SMASH ensemble presenta mañana lunes 21 de diciembre en el auditorio de la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca, un concierto que reunirá obras de Brian Ferneyhough, Ramón Lazkano, José Luis Torá, Gérard Pesson, Salvatore Sciarrino y Colin Roche. El programa toma como sugerencia conceptual el ensayo Experiencia y Pobreza de Walter Benjamin, a partir del cual SMASH ensemble interpretará un programa dirigido al hombre “contemporáneo desnudo que grita como un recién nacido en los pañales sucios de esta época” (W. Benjamin).

El concierto estará precedido por una conferencia instroductoria en la que se tratará en detalle el sentido del programa, y que servirá también como homenaje al poeta salmantino José-Miguel Ullán (Villarino de los Aires, Salamanca, 1944 – Madrid, 2009), fallecido en el pasado mes de mayo.

La entrada es libre y el evento está realizado en colaboración con la Universidad de Salamanca, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Conservatorio Profesional de Música de Salamanca y el Instituto Polaco de Cultura.

El SMASH ensemble (del que ya hablamos en un artículo de octubre con motivo del festival que el grupo organiza) es una de las formaciones más interesantes que ha dado el panorama musical español en los últimos años, tanto por la calidad de los intérpretes que lo componen como por la originalidad e interés de sus programas. Creado con el objetivo de hacer sentir a través de la música la reflexión de los creadores actuales, quiere actuar como correa de transmisión entre la voz del compositor y la sociedad en que vivimos. De este modo, su propuesta plantea un espacio abierto de intercambio único en su género, donde se busca que el arte -y en este caso, la música- forme parte de la vida de los individuos que integran esa sociedad.

En sus escasos cuatro años de existencia SMASH ensemble posee ya un amplio recorrido concertístico, tanto nacional como internacional, con actuaciones en París, Burdeos, Viitasaari (Finlandia), Praga, Roma, México D.F., Morelia y Monterrey (México). En el ámbito español ha sido invitado a la Temporada del CDMC en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Festival ENSEMS y Mostra Sonora (Valencia), y en 2010 inaugurará el Festival Nous Sons del Auditori de Barcelona, además de participar en la Quincena Musical Donostiarra de San Sebastián.

A continuación citamos algunos extractos de Experiencia y Pobreza (1933) de Walter Benjamin (traducción de Jesús Aguirre, Taurus Ediciones), que han servido de hilo conductor del programa que SMASH ensemble nos propone:

¿A quién le sirve hoy de ayuda un proverbio? ¿Quién intentará habérselas con la juventud apoyándose en la experiencia?

“…la cotización de la experiencia ha bajado y precisamente en una generación que de 1914 a 1918 ha tenido una de las experiencias más atroces de la historia universal…”

“…Entonces se pudo constatar que las gentes volvían mudas del campo de batalla…”

“…Una generación que había ido a la escuela en tranvía tirado por caballos, se encontró indefensa en un paisaje en el que todo menos las nubes había cambiado, y en cuyo centro, en un campo de fuerzas de explosiones y corrientes destructoras estaba el mínimo, quebradizo cuerpo humano…”

“…la pobreza de nuestra experiencia no es sólo pobre en experiencias privadas, sino en las de la humanidad en general. Se trata de una especie de nueva barbarie. ¿Barbarie? Así es de hecho. Lo decimos para introducir un concepto nuevo, positivo de barbarie. ¿Adónde le lleva al bárbaro la pobreza de experiencia? Le lleva a comenzar desde el principio; a empezar de nuevo; a pasárselas con poco; a construir desde poquísimo y sin mirar ni a diestra ni a siniestra…”

“…Entre los grandes creadores siempre ha habido implacables que lo primero que han hecho es tabula rasa. Porque querían tener mesa para dibujar, porque fueron constructores. Un constructor fue Descartes que por de pronto no quiso tener para toda su filosofía nada más que una única certeza: Pienso, luego existo…”

“…un artista tan intrincado como el pintor Paul Klee y otro tan programático como Loos, ambos rechazan la imagen tradicional, solemne, noble del hombre, imagen adornada con todas las ofrendas del pasado, para volverse hacia el contemporáneo desnudo que grita como un recién nacido en los pañales sucios de esta época…”

Información

Hospedería Fonseca (Universidad de Salamanca).
C/ Fonseca 2, 37002 – Salamanca
Tel: 923 294 760 / Fax: 923 294 797
E-mail: hospederiafonseca@usal.es
Web: http://campus.usal.es/~residen/Hospederia/

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags