El próximo 18 de febrero, el cuarteto de saxofones SIGMA PROJECT presentará, en el Auditorio Nacional de Madrid, su programa “Distorsión Sigma”, dentro del Ciclo SON 2012 organizado por MusicadHoy. En este programa, el cuarteto aborda la juventud y el empuje de dos generaciones de compositores: los jóvenes y los aún más jóvenes, que abanderan la vanguardia de la creación de su generación. Así, podrán escucharse obras de Olivia Carrión-Arteta (estreno absoluto, encargo de SIGMA PROJECT) y de Germán Alonso (primera audición en España), junto a obras de sus predecesores en generación Juan María Cué y Juan José Eslava.
El 28 de febrero llegará el turno para los grandes nombres nacionales e internacionales de la composición, en sus piezas para saxofón. El programa “Puntos de Fuga”, que se presenta dentro del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea de la Fundación BBVA en Bilbao está compuesto por obras de Félix Ibarrondo, José Manuel López López y Ramón Lazkano (ésta última estreno absoluto, encargo del BBVA), así como las de Philippe Leroux y Massimo Botter (primeras audiciones en España).
Estrenos y encargos
En estas propuestas SIGMA PROJECT continua con su filosofía de vanguardia y de investigación sonora, apostando por nuevos sonidos y modos de conjugarlos en estrenos absolutos de obras compuestas específicamente para el ensemble.
El concierto en el Auditorio Nacional acogerá el estreno del cuarteto para saxofones y electrónica Redes en el aire, de Olivia Carrión-Arteta, encargo del cuarteto a la compositora madrileña. Asimismo, Bilbao asistirá al estreno del Cuarteto de saxofones del donostiarra Ramón Lazkano, compuesto para la ocasión por encargo de la Fundación BBVA. Los programas incluyen también el estreno en España de In Heaven everything is fine, del también madrileño Germán Alonso, así como de Sheet of Sounds, del italiano Massimo Botter y Du Soufle, del francés Philippe Leroux, las tres para cuarteto de saxofones.
Finalmente, los programas se completarán con cuatro obras compuestas escritas para SIGMA PROJECT y estrenadas por el ensemble con anterioridad: Aikan para cuarteto de saxofones, de Félix Ibarrondo; L’Oleil para cuarteto de saxofones y electrónica de Juan José Eslava, Cuarteto núm. 1 de Juan M. Cué y Simog/Civitella, de José Manuel López López.
Distorsión SIGMA (SON 2012-musicadhoy)
“Distorsión SIGMA” es una propuesta musical concebida exclusivamente para SON 2012, que presenta las nuevas músicas de los compositores Germán Alonso (estreno en España), Olivia Carrión-Arteta (estreno absoluto, encargo del propio cuarteto), Juan M. Cué y Juan José Eslava.
Se entiende por distorsión la “deformación” que sufre una señal tras su paso por un sistema. Sigma Project, desde su autoconcepción como sistema interpretativo, utiliza en DISTORSIÓN SIGMA este concepto de deformación como la diferencia entre la señal que entra a un equipo o sistema (ensemble-intérprete) y la señal de salida del mismo (público). Toda interpretación es, pues, una distorsión y SIGMA PROJECT interpreta la distorsión misma, en un personalísimo juego metasonoro para SON 2012. “Distorsión SIGMA” trabaja con distorsiones de líneas que juegan con la respuesta de frecuencias, con las diferentes respuestas del sistema a esas frecuencias. A este concepto se une el de distorsiones armónicas de fase, que se producen por la variación de la fase de una señal en relación a su frecuencia: unos armónicos salen con diferente fase que otros y, si bien el oído humano no es muy sensible a las fases, éstas pueden ser utilizadas con los medios técnicos adecuados (por ejemplo si se tienen varios altavoces para que parezca que el sonido viene de un origen distinto). Por último, se juega con la compensación de las distorsiones, realizada mediante técnicas de realimentación.
Todos estos conceptos se entrelazan y exploran a través de la interpretación de las cuatro obras para cuarteto de saxofones. El cuarteto de Germán Alonso explora, sobre todo, estados hipersaturados de la materia sonora, combinándola con una audaz arquitectura. El de Juan José Eslava se ha concebido el cuarteto como un espacio abierto a explorar, a través de un eje imaginario definido por dos situaciones extremas: máxima dispersión, máxima fusión. El de Olivia Carrión se centra en dualidades y cualidades sonoras. El de Juan María Cué, finalmente, se asienta en un compromiso firme en la búsqueda de nuevas posibilidades tímbricas y expresivas, que emanan de la interacción con los intérpretes.
Puntos de fuga (Ciclo de Conciertos Fundación BBVA-Bilbao)
El programa “Puntos de Fuga” bebe de los planteamientos conceptuales a los que acostumbra SIGMA PROJECT. En este caso el cuarteto propone un diálogo entre la rabiosa contemporaneidad de los encargos estrenados por el ensemble, fruto de su colaboración con Félix Ibarrondo y José Manuel López López, con renombradas obras de consolidados compositores contemporáneos internacionales, estableciendo paralelismos y señalando innovaciones, para un formato tan específico y poco trabajado como el de cuarteto de saxofones. Así, se presentan obras de Massimo Botter Sheet of Sounds y de Phillippe Leroux Du Souffle, nunca antes interpretadas en España y representativas del más alto nivel de composición e interpretación en la música contemporánea actual.
El proceso de diálogo entre las obras queda sintetizado en el estreno absoluto de una obra de encargo de la Fundación BBVA al compositor donostiarra, afincado en París, Ramón Lazkano, que se erige en propuesta sintética e integradora de las influencias recibidas y siguiente paso en el camino de la búsqueda contemporánea de la sonoridad.
Siguientes compromisos
Comienza, con este mes de febrero, un año cargado de compromisos de relevancia para SIGMA PROJECT, entre los que cabe destacar su participación en el Congreso Internacional de Saxofones que se celebrará en Escocia en el mes de junio de 2012, que acogerá el estreno de una obra encargada al compositor zaragozano Jesús Torres o su primera gira internacional, prevista para el mes de noviembre, en México.
Información
SIGMA PROJECT
Web: http://www.sigmaproject.es
Facebook: http://www.facebook.com/sigmaprojectquartet
Otros Artículos