El pasado lunes 5 de octubre tuvo lugar en el Auditorio Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía la rueda de prensa en la que se presentó la nueva temporada de conciertos que el CDMC propone para 2009-2010. Asistieron a la presentación el director general del INAEM, Félix Palomero, el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, así como el director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), Jorge Fernández Guerra.
Este quinto ciclo se desarrollará desde el 26 de octubre del presente año hasta el 21 de junio del 2010, y se presenta con una programación que incluye un total de 27 actividades musicales. Jorge Fernández Guerra señaló el fuerte apoyo de público y crítica a una temporada que ya puede considerarse consolidada en el circuito nacional y cuyo reconocimiento va más allá de nuestras fronteras, no en vano han pasado ya por la sala del edificio Nouvel más de 35.000 espectadores.
Son destacables en esta edición el concierto dedicado a Steve Reich, que se encuadra en una colaboración de tres conciertos entre el museo y la temporada CDMC, con motivo de la exposición del museo sobre los Encuentros de Pamplona, que –como indica el director del CDMC en la presentación del programa y cuyo relieve coincidieron en señalar el director del museo, Manuel Borja-Villel y el director general del INAEM, Félix Palomero – “recuerdan la importancia que tuvo la parte musical de aquella histórica cita celebrada en 1972: la importantísima visita del padre del minimalismo musical, Steve Reich (que asistió a las míticas jornadas en Pamplona), la presencia de la música electrónica protagonizada por nombres pioneros españoles, y el recuerdo de los conciertos de ALEA, que dirigida por Luis de Pablo, fue la organización que, además de montar los Encuentros, había desarrollado una trascendental serie previa de conciertos en Madrid a la que asistieron nombres de auténtica referencia mundial, como Pierre Boulez o Karlheinz Stockhausen.”
Además de la cita con Reich, estarán presentes conjuntos internacionales de máximo prestigio, como el Ensemble intercontemporain, London Sinfonietta, los hermanos Capuçon, VocaalLAB Nederland o los encargados de inaugurar la temporada el lunes 26 de octubre, B!indman y Champ dÁction. Estos grupos venidos de fuera de España se intercalarán otros nacionales cuya calidad artística está igualmente asegurada, contando –entre otros- con la presencia del Grup Instrumental de València, el Octeto Ibérico de Violonchelos, Plural Ensemble o el Ensemble de la Orquestra de Cadaqués, sin olvidar el tándem Ensemble Residencias –formado por el Trío Arbós y Neopercusión- que renovarán también en esta edición el Ciclo Residencias, con varios conciertos y sendos compositores residentes.
A destacar también el espacio dedicado este año a un ciclo dedicado a la interacción entre música y vídeo, con obras de Eduardo Polonio y Ana de Alvear, y la colaboración entre María de Alvear e Isaac Julien junto con el conjunto Atelier Gombau.
Por último señalar también los homenajes por la celebración del 80 cumpleaños de dos de los compositores de más relieve en nuestro país, Luis de Pablo y Cristóbal Halffter, con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid como encargada de llevarlos a cabo en tres conciertos diferentes. En definitiva, una temporada que, una vez más, apuesta por la calidad, la creación viva, y que en consecuencia continúa su marcha hacia el objetivo irrenunciable de situar a nuestro país en el estado de normalidad musical que le corresponde.
Información
Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC)
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Santa Isabel, 52, 5ª Planta.
28012 Madrid
Tel: +34 917 741 072 / +34 917 741 073
Fax: +34 917 741 075
Referencias
- Web del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC)
- Web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS)
Otros Artículos