Nada queda al despertar (2008) / Voro García

Obra para flauta, clarinete bajo y piano, estrenada el 29 de abril de 2008 en el Auditorium Pittaluga de Alessandria (Italia) por el Dynamis Ensemble. En este caso, presentamos la versión para flauta, clarinete bajo y piano, interpretada por el Ensemble Espai Sonor.

V20090914_nada-queda-al-despertar_voro-garciaoro García es un compositor y director nacido en Sueca (Valencia) en 1970. A pesar de su juventud cuenta ya con un extenso catálogo de obras que abarcan casi todos los géneros: cámara, orquesta, coro y vocal, electrónica… Ha obtenido diversos premios de composición (1er Premio Instituto Nacional de la Juventud en los Encuentros de Composición en 2004, Oïda en 2001, Premio en INJUVE 2000-2001, Premio Luis Morondo en 2007, Premio Matilde Salvador en el mismo año, finalista Bell’Arte Europa en 2005, Pablo Sorozábal en 2001, ALEA III International Composition Prize en 2007…), y ha recibido encargos de diversas instituciones e intérpretes: INAEM, JONDE, CDMC, IVM, Auditorio Nacional de Música, Fundación Carlos de Amberes, Brenno Ambrosini, R. Capellino, F. Clemente, Julián Elvira, NEXEduet, Kontakte grup de percussió, Sisco Aparici, Dynamis Ensemble, Amores, Ensemble Residencias, Duometrie…

La obra que presentamos, Nada queda al despertar, fue compuesta por Voro García como encargo del Dynamis Ensemble, para trío de flauta, clarinete bajo y piano, e interpretada en su estreno en el Auditorium Pittaluga de Alessandria (Italia) el 29 de abril del mismo año de su composición, por los miembros de este grupo italiano: B. Nolte (flauta), Rocco Parisi (clarinete bajo) y Candida Felici (piano). Sin embargo, el registro que presentamos está interpretado por el Ensemble Espai Sonor y corresponde a una versión posterior para flauta, saxofón barítono y piano. La obra está dedicada a los amigos músicos del autor Ximo Ortega (flauta), Ricardo Capellino (saxofón) y Tomeu Moll (piano), que son los que realizaron la grabación que puede escucharse. A continuación transcribimos las palabras del autor sobre la obra:

«En mis últimas obras, la organización del discurso sonoro venía determinado como una expansión orgánica de un germen inicial. En este caso, el principio de construcción es justamente el contrario.

En la primera articulación formal podemos observar un mayor protagonismo del saxofón (posteriormente lo tendrán la flauta y el piano) con un carácter intenso (appassionato ma espressivo), dará paso a una mayor importancia del espacio y, dentro de éste, a diferentes calidades tímbricas como elemento fundamental del entramado sonoro, hasta llegar a su disolución (Nada queda al despertar).

Líneas (mezza aria) como horizontes suspendidos, recorren distintas dimensiones del discurso sonoro de la pieza, unas con carácter narrativo (con elementos que pueden resultar poéticos), otras sin continuidad dialéctica; partes “suspensivas”, que actúan como articuladores formales donde, abolido el ritmo, aparecen una especie de islas de sonidos que emergen de las resonancias y se proyectan;  presencia y recreación sonora de tiempos y espacios pasados (Scarlatti).»

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Duración: 10’44”

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags