La JONDE estrena “Días y noches de amor y guerra” de Mario Carro

Teatro Principal, Alicante. Sábado 25 de Septiembre de 2010, 20,30 h. / Auditorio Nacional de Música, Madrid. Martes 28 de Septiembre, 22,30 h.

L20100922_jonde-mario-carroa Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), bajo la dirección de Lutz Köhler y dentro de la programación del XXVI Festival de Música de Alicante, estrenará el sábado 25 de septiembre la obra Días y noches de amor y guerra del joven compositor madrileño Mario Carro (Madrid, 1979). La obra se interpretará junto con la Sinfonía nº 10 de Dimitri Shostakovich y el concierto será retransmitido en directo por Radio Clásica.

El mismo programa -al que se sumará el Konzertstück, Op.86 en Fa Mayor, para 4 trompas y orquesta de Robert Schumann, se repetirá en Madrid el martes 28 de septiembre a las 22,30 h., esta vez en el Auditorio Nacional de Música.

NOTAS DEL AUTOR SOBRE LA OBRA

Cuando recibí la propuesta de escribir una obra de orquesta para ser estrenada en el Festival de Alicante de este año 2010, me fue sugerida la idea de  que la pieza tuviera de algún modo relación con la guerra, lo bélico, la violencia…, al igual que la puede tener la Décima Sinfonía de un Shostakovich que había convivido en un idilio amor-odio con el régimen comunista.

No es casualidad que el título de mi pieza se lo haya tomado prestado a Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo que convivió, esta vez  en una relación sólo de odio, con muchas de las dictaduras militares que tristemente se asentaron en varios países de América en la segunda mitad del Siglo XX. Me encanta ese contraste de palabras: días-noches, amor-guerra. Me sugiere algo habitual en mis obras y en la música que admiro, y no es otra cosa que el marcado contraste entre dos materiales musicales en continuo desarrollo que luchan pero también conviven, articulando de esta manera el discurso musical.  
 
Como en toda mi música, en Días y noches de amor y de guerra hay un especial interés en la transparencia armónica, esto es, en definir claramente elementos armónicos de tensión (más disonantes) y elementos armónicos de relajación (más consonantes). Algo crucial para, más allá de provocar emociones en el oyente, dotar a la pieza de la necesaria continuidad y direccionalidad y de esta manera conducir la música hacia algún lugar.

A esto último  también contribuye la gran atención que presto al aspecto melódico, siendo mis obras a menudo calificadas de “lineales”. Melodías que surgen de un acercamiento lo más idiomático posible a los instrumentos que utilizo, intentando extraer de cada uno de éstos y de sus múltiples combinaciones el resultado tímbrico más atractivo en cada momento.

Y siempre teniendo como objetivo la búsqueda constante de la belleza y la expresión, tratando de que la partitura nos conduzca a diferentes ambientes y estados de ánimo, sirviéndome para ello de un lenguaje caracterizado creo que sobre todo por la honestidad.

Información

FESTIVAL DE MÚSICA DE ALICANTE 2010
Sábado 25 de septiembre, 20,30 h.
Teatro Principal
Plaza Chapí, s/n
03001 Alicante
Tel: 965 203 100
E-mail: informacion@teatroprincipaldealicante.com
Web: http://www.teatroprincipaldealicante.com

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
Martes 28 de septiembre, 22,30 h.
C/ Príncipe de Vergara, 146
28002 – Madrid
Tels: 913 370 140 / 913 370 139
Fax: 913 370 300
E-mail: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: http://www.auditorionacional.mcu.es

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags