La ausencia de compositoras en Ellas Crean 2010 motiva una carta abierta al Gobierno

El pasado 8 de marzo dió comienzo la edición 2010 de Ellas Crean, un festival interdisciplinar dedicado a la mujer, que ha suscitado críticas en el entorno de la creación musical por la no inclusión de compositoras en su programación. Transcribimos aquí un documento de protesta elaborado por la AMM.

A20100326_ellas-crean-carta diferencia de lo sucedido en pasadas ediciones, Ellas Crean 2010 se está desarrollando con polémica. La ausencia de compositoras españolas históricas o contemporáneas ha provocado malestar, tanto en los colectivos dedicados a defender el arte musical desarrollado por mujeres, como en otros contextos vinculados a la creación musical. Ellas Crean es un festival que pretende hacer visible la creación realizada por mujeres, en sus diferentes expresiones: música, artes visuales, danza, teatro, literatura, cine… El festival, que este año se desarrolla del 17 de febrero al 11 de abril, tiene como principales impulsores a diferentes organismos del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Igualdad.

Transcribimos a continuación la “Carta abierta a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España”, que nos ha enviado para su difusión la AMM (Asociación Mujeres en la Música), como ”manifestación de la disconformidad y malestar ante la ausencia de compositoras en Ellas crean 2010″.

Carta abierta a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España.
Bibiana Aído, Ministra de Igualdad.
Ángeles Fernández Sinde, Ministra de Cultura y Presidenta del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.
Félix Palomero, Director del INAEM y Vicepresidente del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música.
Luis Martín y Concha Hernández, Directores de Ellas crean.

El grupo de firmantes de este documento quiere manifestar su disconformidad y malestar ante la ausencia de compositoras en Ellas crean 2010.

Por razones que no acertamos a comprender el Festival “Ellas crean 2010”, a pesar de su nombre, no incluye prácticamente compositoras. Bajo el lema de la igualdad, y el de la reivindicación de las creadoras, se contrata a cantantes foráneas para interpretar a Franz Schubert, Antonio Vivaldi o Claudio Monteverdi, en vez de a sus coetáneas compositoras, se obvia a las compositoras actuales y se genera la máxima confusión sobre el concepto de autoría musical. Es un paso atrás respecto a la edición de 2008, año en el que se incluyó un concierto dedicado a compositoras españolas actuales, que fue por cierto un éxito de asistencia. Consideramos un dislate programar a compositores pretéritos bien conocidos en vez de poner en valor la obra de las compositoras históricas cuyo repertorio sigue siendo difícil de conocer.

Desgraciadamente el Festival no solo no mitiga la persistente invisibilización de las compositoras sino que la perpetúa. A pesar de ello el Ministerio de Igualdad avala la programación.

Parece que no ha habido la misma confusión en el apartado del Cine: aquí las creadoras son las directoras, como es lógico. ¿Se imaginan una reivindicación del “cine de creadoras” que proyectase películas de directores-hombres promocionando la actuación de conocidas actrices? Quizás desde el Ministerio de Cultura sería conveniente dedicar un minuto de reflexión a esta obviedad.

Las / los abajo firmantes pedimos que si se sigue prestando apoyo institucional a este Festival, se haga con la supervisión de especialistas, con el debido respeto a lo que la expresión “creación musical de mujeres” significa: presencia de compositoras históricas y de las actuales. También sería deseable, por cierto, que entre las renombradas figuras de la interpretación, las hubiese españolas: todos los conciertos dedicados a la “música clásica”, se han puesto en las manos o la voz de intérpretes foráneas. Y dicho sea de paso, no será porque falten talentos por estos lares. Sin necesidad de plantear las cuotas que ustedes postulan para otras “industrias” culturales no estaría de más apreciar la música que tenemos en casa.

Ellas Crean es una prueba de que este gobierno construye con cuidado el presente para que se parezca al futuro que soñamos.” Así termina su presentación la Ministra de Igualdad Bibiana Aído. Parafraseándola, diremos que el futuro con el que soñamos no se parece al presente de “Ellas crean 2010”.

Información y adhesiones

AMM (Asociación Mujeres en la Música)
C/ Almagro, 28 – Despacho 2.5
28010 Madrid
Tel: 91 3084588
E-mail: mujeresenlamusica@gmail.com
Web: http://www.mujeresenlamusica.blogspot.com

Las adhesiones al documento se hacen por correo electrónico,  mzavalagirones@gmail.com o mujeresenlamusica@gmail.com, haciendo constar los datos que figurarán en la carta:   Nombre y apellidos , DNI y lugar de trabajo o profesión.

Creative Commons License

Etiquetas:, ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags