Enmarcado en el ciclo “Clásicos en Verano” que organiza la Comunidad de Madrid en diversos municipios de la región, se podrá escuchar al Cuarteto Boehm en el Castillo de la Coracera de San MartÃn de Valdeiglesias, con un programa de obras del siglo XX para clarinetes. La formación de viento, fundada en 1987 y con un amplio recorrido profesional, está compuesta por Miguel Civera (requinto), Carlos Pérez (clarinete soprano), Luis Gimeno (clarinete soprano) y Salvador Vidal (clarinete bajo). Entre las obras que interpretarán se encuentran dos encargos a los compositores Evelio Alonso y Pedro Estevan.
PROGRAMA:
Paul Harvey (1935) / FantasÃa
Evelio Alonso /Â Un dÃa en Las Tablas
- Amanecer
- Paseo
- Descanso
- Allegro gracioso
Henri Tomasi (1901-1971) /Â Trois Divertissements
- Porsuites
- Mascarade
- Roudes
Jaques Bondon (1927-2008) /Â Movimenti
- Allegro vivace
- Adagio
- Rondes
Pedro Estevan (1951) /Â Cartoon Exquisito
Pierre Max Dubois (1930-1995) /Â Quartour
- Allegreto
- Musette
- Pastorale
- Allegro
NOTAS AL PROGRAMA:
Pocos instrumentos clásicos han logrado enganchar tanto con los gustos musicales de este siglo como el clarinete, que incluso ha sido adoptado como propio por el jazz, la música ligera, el folk y otros géneros populares contemporáneos.
Esa versatilidad, que le permite animar cada miércoles un tugurio neoyorkino en manos de Woody Allen y dio tanta fama en los años 40 a grandes orquestas como la de Benny Goodman, es sólo un rasgo menor de su carácter: el clarinete sigue hoy ocupando un lugar principal en la música sinfónica y en de cámara, gracias a su calidad tÃmbrica, a la facilidad de su mecanismo y a su adecuación a la sensibilidad de todo tipo de compositores.
En el Cuarteto Boehm están presentes sus tres variedades esenciales. El clarinete requinto en Mi bemol, de sonoridad brillante y expresiva. El clarinete soprano en Si bemol, el más conocido, cuya variedad de registros le permite ser tierno y patético pero también burlón e irónico. Y, una octava más grave, el clarinete bajo, de sonido aterciopelado.
De la familia del viento y la madera, el clarinete cumplirá pronto sus tres siglos de edad. Tiene su antecedente más inmediato en el “chalumeau” francés y su origen en el siglo XVIII, durante el cual experimentó constantes innovaciones. Ya en el siglo XIX se produjo la más importante: la incorporación de anillos móviles. Una ocurrencia del alemán Theobald Boehm, a quien este grupo debe el nombre. El del instrumento tiene su origen en sus notas más agudas, que recordaban a las de una trompeta o un clarÃn.
Más allá de las innovaciones, su enraizada presencia en la música actual confirma que el clarinete es un instrumento perenne, como la madera de ébano en que está construido. Su fuerte personalidad, siempre a medio camino entre la dulzura y la estridencia, le garantizan un sitio de honor en la sensibilidad musical del tercer milenio.
Las obras de Evelio Alonso y Pedro Estevan son encargos directos del Cuarteto de Clarinetes Boehm a dichos compositores.
[Información proporcionada por Clásicos en Verano]
Información
Castillo de la Coracera
Plaza del Castillo, s/n
San MartÃn de Valdeiglesias
Madrid
Fecha: 14 de agosto, 22 h.
Entrada libre hasta completar aforo
Web: http://www.madrid.org/clasicosenverano/2010/fichas/cuarteto_boehm.html
Otros Artículos