La temporada 2012 del ciclo musicadhoy comenzará el próximo sábado 14 de enero, a las 19,30 h., en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, con un arranque de lujo: los violinistas Irvine Arditti y Ashot Sarkissjan, con André Richard en la electrónica, interpretarán La lontananza nostalgica utopica futura, la obra compuesta por Luigi Nono entre 1988 y 1989, y que resulta una de las piezas clave del autor veneciano. Junto a ésta, otras dos igualmente importantes en la última producción de Nono: “Hay que caminar” soñando…, para dos violines, y Madrigale per più «caminantes» con Gidon Kremer, para violín solo y 8 bandas magnéticas.
Este año el ciclo que nos propone musicadhoy se vertebra a través de “subciclos”, incluyendo la segunda edición de la iniciativa SON -que se presentó el año pasado por primera vez- y dos sesiones de “¿Dónde estás, hermano?”, título que referencia a la obra que Nono compuso como homenaje a los desaparecidos de la dictadura argentina, y que fue una de las últimas de su producción.
Además de Nono, el otro protagonista de esta temporada 2012 de musicadhoy es Arnold Schönberg, del que podremos escuchar la integral de sus cuartetos -el día 28 de este mismo mes, con el Cuarteto Diotima-, las colecciones para piano más importantes -el 20 de marzo, con el pianista Daan Vandewalle, que también interpretará varias piezas de Liszt-, o La noche transfigurada, op. 4 -el 10 de mayo, con el Sexteto de cuerdas de la Accademia del Teatro alla Scala y dentro de un programa que incluye también los estrenos de Quarto rivolto (omaggio a Schönberg) de Giacomo Manzoni, y de Azul de lontananza de Mauricio Sotelo-.
La relación conceptual que el ciclo establece sobre estos dos autores fundamentales se basa en la idea del coraje, de lo revolucionario de sus planteamientos -siempre incomprendidos en sus tiempos-, y siempre expuestos con riesgo y compromiso. A partir de este planteamiento, el ciclo se cerrará con los dos conciertos titulados como el ciclo y la obra “argentina” de Nono, el último de los cuales nos permitirá escuchar un programa con ambos compositores. El 12 de junio será el turno del pianista Juan Carlos Garvayo que, junto a miembros del Coro de Radio Televisión Española y André Richard, como director y encargado de la electrónica, nos presentan un programa con obras esenciales de Nono: La fabbrica illuminatta (1964), Ricorda cosa ti hanno fatto in Auschwitz (1966), Quando stanno morendo. Diario polacco nº 2 (IIIc) (1982), …sofferte onde serene… (1976), para concluir con la que da título a la temporada, ¿Dónde estás, hermano? (1982). Finalmente, el ciclo se cierra el mismo día, unas horas más tarde, con el mismo Garvayo y la Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión dirigida por Beat Furrer, que interpretarán Como una ola de fuerza y luz, de Nono, y las de Schönberg, Preludio al Génesis op. 44 (1945), Kol Nidre op. 39 (1938), terminando con otra de las piezas emblemáticas del compositor vienés, Un superviviente de Varsovia op. 46 (1946).
Segunda entrega de SON
Este festival nació el pasado año con el objetivo de impulsar la nueva creación española, la de las generaciones más recientes, los autores nacidos en los 70 y 80 del pasado siglo. La edición 2012 está vertebrada en torno a cuatro conciertos que se desarrollarán comprimidos en dos días de febrero -con sesiones de tarde y noche-, y pondrán en el escenario obras de autores como Miguel Gálvez-Taroncher, Héctor Parra, Nuria Núñezo, Mario Carro, Alberto Carretero, José Minguillón, Juan José Eslava, Juan María Cué, Voro García o Elena Mendoza, entre muchos otros. Los intérpretes escogidos en esta ocasión tienen ya una trayectoria de prestigio y compromiso con la nueva música: Krater Ensemble, con la soprano Ana Otxoa, Aurélio Edler-Copes y Fernando Villanueva en la electrónica, dará comienzo el ciclo el día 17 de febrero. El segundo concierto estará protagonizado por Mario Prisuelos, el mismo día por la noche. En el tercero, el día 18, tendremos la ocasión de escuchar al Ensemble Espai Sonor, dirigido por Miguel Ángel García Cañamero. Y finalmente, el mismo día en horario nocturno, será Sigma Project el que presentará un programa titulado “Distorsión Sigma”, con Jorge Sancho y Juan José Eslava en la parte electrónica.
Un total de siete estrenos absolutos y cinco en España recorren esta edición de SON, que se presenta quizá menos experimental en su planteamiento que en su primera edición, pero asegurando, a través de la calidad en intérpretes y autores, unos programas que sin duda reflejan una parte importante de nuestra creación musical. Sin duda son estos escaparates los que requiere el país en este tiempo de incertidumbres culturales. Como siempre, sólo queda felicitar a Xavier Güell y a todo su equipo de producción, impulsor de todas estas iniciativas promovidas por musicadhoy, que ayudan a mantener el pulso cultural del país en estos momentos difíciles.
Información
musicadhoy
Campomanes, 3-3 Izda
28013 madrid
Tel: +34 91 548 73 48
Fax: +34 91 548 33 93
Web: http://www.musicadhoy.com
Abonos a la venta hasta 8 de enero en taquillas de Auditorio Nacional, Red de Teatros del INAEM y venta telefónica de servicaixa (tel: 902 33 22 11), o www.servicaixa.com
Referencias
- Programación de la Temporada 2012 de musicadhoy
- Fondazione Archivio Luigi Nono (italiano / inglés)
- La lontananza nostalgica utopica futura en Youtube (Gidon Kremer)
Otros Artículos