Creatividad musical y fisicalismo

En la primera parte de este artículo, su autor Ryan Revoredo, musicólogo y compositor venezolano, nos aporta su experiencia en el contexto del proyecto Crea Música, una práctica que justifica teóricamente en la segunda parte del texto a través del fisicalismo, procedimiento científico y objetivo de comprensión de la música en el análisis y la creatividad.

L20121215_creacion-musical-fisicalismo_ryan-revoredoa creación musical mediante improvisación, propuesta y colaboración ha sido desarro-llada en talleres de creatividad y conciertos creativos, en decenas de colectivos variados en conformación y nivel; documentados en la escuela y orquesta: Crea Música. Esta actividad se fundamenta en técnicas de creación musical que aplican en la práctica valores hallados en una teoría de análisis de estructuras perceptivas en la música. Esta teoría se demuestra como herramienta de conocimiento fisicalista, procedimiento científico y objetivo de comprensión de la música en el análisis y la creatividad. Esta postura tiene consecuencias para la musicología, la epistemología y para entender aspectos históricos, conductuales y sociales de la música. La teoría se encuentra extensamente desarrollada en un texto Física de la música, todavía inédito.

El artículo, dividido en dos partes, aborda estos aspectos teóricos y de experiencia didáctica en el siguiente texto, al que puede accederse en formato PDF.

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags