“Beyond us (más allá de nosotros)”: videoarte y música contemporánea en el CDMC

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Auditorio 400. 7 de junio de 2010.

D20100605_beyondus-alvear-polonioentro de su temporada actual, el CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea) dedica en junio un pequeño ciclo de dos conciertos al tándem formado por música e imagen, con cuatro obras que son estreno absoluto de artistas internacionales: Ana de Alvear e Isaac Julien (vídeo) y Eduardo Polonio y María de Alvear (música). En esta primera parte, la imagen lleva la firma de la videoartista Ana de Alvear, mientras que la música que lo acompañará en directo está compuesta para la ocasión por el pionero de la electroacústica española Eduardo Polonio. La obra que se interpretará tiene por título Beyond us (más allá de nosotros).

Ana de Alvear (Madrid, 1962) desarrolla un trabajo centrado en el videoarte, con obras en las que se produce un diálogo que transforma la percepción física y espiritual del espectador, cuestionando sus sentimientos al separar los elementos de la realidad a la que pertenecen para cambiar su sentido esencial. Ajustándose específicamente a cada espacio en sus instalaciones interactivas multimedia, la experimentación con nuevos materiales, soportes y medios, juega un papel fundamental en sus creaciones, considerándolo parte de ese diálogo. Con trabajos expuestos en las galerías de arte y museos más importantes del mundo, desde 1997 colabora con su hermana y compositora contemporánea María de Alvear, por lo que parte de su obra está relacionada con producciones de música de vanguardia en una labor pionera  conciertos multidisciplinares. En 2006 fundó VIVA (Vital Internacional Video Art) concebido como un espacio de encuentro itinerante, donde artistas internacionales pueden hallar un punto de reunión para su discurso intelectual, creando una red expositiva internacional en colaboración con comisarios, galerías, instituciones, fundaciones y colecciones privadas.

Eduardo Polonio (Madrid, 1941). En 1968 obtiene el título de Profesor de Composición en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Amplía estudios en Alemania y Bélgica, becado por la Fundación Juan March. Como compositor e intérprete forma parte del grupo Koan en su primera etapa (1967-70). A partir de 1967 trabaja en el Laboratorio Alea de Madrid y entre 1970 y 1972 es integrante del grupo Alea Música Electrónica Libre, primera formación española de música electroacústica en directo. En 1976 traslada su residencia a Barcelona y se vincula al Laboratorio Phonos de dicha ciudad. Es cofundador de la Asociación de Música Electroacústica de España, de la que ha sido presidente entre 1988 y 1994. En 1996 traslada su residencia a Huelva, donde funda Creación Musical y Nuevas Tecnologías. Entre 2000 y 2006 dirige el ciclo “Confluencias, arte y tecnología al borde del milenio”, que se celebra en Huelva auspiciado por la Junta de Andalucía. Desde 2006 dirige, junto con la Universidad de Sevilla, el Congreso Internacional de Música y Tecnologías Contemporáneas. Polonio ha colaborado en diversos proyectos multimedia con artistas plásticos y visuales, como Eduardo Magliano, Ferrán García Sevilla, Rafael Santamaria, Carles Pujol, Toni Rueda, Santiago Torralba, Eugeni Bonet o Xabela Vargas.   Beyond us desgrana en cuarenta minutos la relación con esos otros mundos que nos acompañan, sobre todo aquellos sobre los que normalmente no fijamos nuestra atención, ya sean micro o macroespacios paralelos. El vídeo, dedicado por la artista a su abuela, está construido con fotografías tomadas por Ana de Alvear desde 1985 a 1998, haciendo ver, como explica la autora “que existe algo más allá de nosotros, en lo que estamos inmersos y de lo que formamos parte”. 

[Información proporcionada por el CDMC]

Información

CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea)
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Santa Isabel 52
28012 Madrid
Tels. 917 741 072 / 917 741 073
Fax. 917 741 075
E-mail: cdmc@inaem.mcu.es
Web: http://cdmc.mcu.es/

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , ,

One Trackback

  1. [...] SUL PONTICELLO » “Beyond us (más allá de nosotros)”: videoarte y música contemp… [...]

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags