El grupo Neopercusión, compuesto por Juanjo Guillem, Juanjo Rubio y Rafa Gálvez, es el impulsor de este festival que pretende cautivar a una audiencia amplia a través de tres programas de gran atractivo, cuyos títulos aluden a diferentes propuestas sonoras: “Mecanicusión”, “Antiqvacusión” y “Cuerpusión”. El ciclo se desarrolla en tres espacios diferentes de Madrid -respectivamente, Sala Verde de los Teatros del Canal, Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y el Patio del Centro Cultural Galileo- y se abrirá el próximo viernes 25 de junio a las 19 h. con “Mecanicusión”, concierto con unos invitados de excepción: Amores Grup de Percussió, Armando Lorente, Tambuco – Ensemble de Percusiones de México, Dinzer Oçer, Soner Oçer, así como 4 pianistas, Juan Carlos Garvayo e Isabel Puente, Duncan Gifford y Ana Jovanovic. Un total de 13 músicos en escena para este primer concierto del ciclo, nos invitan a un espectáculo prometedor.
Con “Mecanicusión”, el primer acto en los Teatros del Canal, el festival nos propone un acercamiento al intenso y vivo París de la segunda década del siglo XX, a través de la versión de 1953 del Ballet Méchanique, obra provocadora del enfant terrible George Antheil, con un montaje que incluye la proyección sincronizada de la película futurista del mismo título filmada por los cineastas Fernand Léger y Dudley Murphy (con fotografía de Man Ray) en 1924, año de la primera versión de la obra musical de Antheil. El film utiliza el término “ballet” para hacer metáfora, donde los “bailarines” son hélices de aviones, campanas eléctricas y pianos que “danzan” como lo hacen las máquinas. Konekt@arte nos permitirá asistir al estreno en España de esta obra emblemática de la llamada música mecánica con el aliciente de la proyección simultánea de la película dadaísta.
El concierto continuará con la obra Mono-Prism II del compositor japonés Maki Ishii, que utiliza tambores de este país en una música que conjuga el mundo oriental con occidente, no sólo en su conocimiento de técnicas compositivas de ambos mundos, sino también en un planteamiento que une la instrumentación tradición de Japón con instrumentos de percusión occidentales. Finalmente, el programa se cerrará con dos piezas del compositor, violinista y director cubano Amadeo Roldán, Rítmicas V y VI, emblemáticas también por considerarse en algunos entornos como las primeras obras escritas exclusivamente para percusión que unieron la tradición occidental y la música afro-cubana. Las obras datan de 1930, un año antes de la composición de uno de los “emblemas” de la música para percusión, Ionization de Edgar Varèse.
La siguientes propuestas del ciclo -”Antiqvacusión” y “Cuerpusión”- tendrán lugar el 13 de julio y el 21 de septiembre, respectivamente. En la primera, Neopercusión se une al grupo de música antigua Speculum formado en 1996 diversos músicos españoles dedicados a la interpretación de un amplio repertorio que va desde la música medieval hasta el barroco del siglo XVIII, conducidos por el flautista y director Ernesto Schmied. En este caso los dos grupos trabajan sobre un programa que abarca desde el siglo XII al XVIII, con la inclusión de música procedente de Mesopotamia o de la tradición sefardí. El concierto tendrá lugar en la madrileña Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. El tercer y último concierto del ciclo tiene por título “Cuerpusión” y está definido como una “performance musical”, en la que Neopercusión y el multiartista Jaime del Val pondrán en escena un espectáculo que une danza, música acústica y electrónica y videocreación, que pretende hacer una reflexión sobre el cuerpo, la realidad y la vida, fusionando los instrumentos utilizados con el gesto corporal de músicos y performer. Como no podía ser de otra forma, la puesta en escena utiliza la espacialización sonora y la electrónica en vivo, además de otros recursos como cámaras de video-vigilancia que recogen imágenes de las membranas de los instrumentos y de la piel de los intérpretes, que son proyectadas sobre una pantalla. El espectáculo podrá verse en el Patio del Centro Cultural Galileo.
En resumidas cuentas, Konekt@arte es una propuesta en la línea más puntera de cómo se entiende últimamente lo interdisciplinar, en un planteamiento de la programación que salva las fronteras para no dejar indiferente a nadie. Recomendamos asistencia.
Información
MECANICUSION. 25 de Junio
Teatros del Canal
C/ Cea Bermudez, 1
28003 Madrid (Metro Canal)
Tels: 91 308 99 50 / 99
Web: http://www.teatrosdelcanal.org
ANTIQVACUSION. 21 de Julio
Iglesia de Ntra Sra del Perpetuo Socorro, Manuel Silvela 14, Madrid
CUERPUSION. 14 de septiembre
Patio del Centro Cultural Galileo
C/ Galileo 39
Madrid
Referencias
Etiquetas:Cine, Contemporánea, Danza, Festivales, Música mecánica, Percusión, Piano, Vídeo
Otros Artículos