Con la semana santa a la vuelta de la esquina, la edición 52 de la Semana de Música Religiosa de Cuenca regresa un año más a la capital man- chega con renovada fuerza. A pesar de las trabas económicas por las que ha atravesado en las anteriores ediciones y la crisis, económica y cultural, que sobrevuela nuestro país, la 52 Semana de Música Religiosa de Cuenca aprove- cha su condición de ciudad histórica y turística para llevar a cabo un proyecto cada año más ambicioso. En esta nueva edición, la región de Flandes adquiere un papel relevante como invitada de Honor, introduciendo en la programación un repertorio francoflamenco de los siglos XVI y XVII a manos de músicos y agrupaciones de la región.
La 52 Semana de Música Religiosa, que tendrá lugar entre los días 23 y 31 de marzo, presentó su programación en una rueda de prensa el día 15 de febrero en la Residencia del Embajador de Bélgica en España. El Embajador, Jan de Bock, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, el Delegado del Gobierno de Flandes, Yves Wanterns y la Directora de la SMRC, Pilar Tomás comparecieron para ofrecer su agradecimiento a los colaboradores que hicieron posible esta nueva edición del festival y para presentar la serie de conciertos y la acostumbrada jornada de conferencias que conformarán esta 52 Semana de Música Religiosa que tendrán como escenarios la Catedral de Cuenca y diversas iglesias de la provincia como la de San Miguel, La Merced, La Santa Cruz y Arcas. Representantes de las agrupaciones participantes en el festival así como numerosos medios de comunicación, Tele 5, Castilla-La Mancha TV y la directora de Radio Clásica Ana Vega Toscano, asistieron a la rueda de prensa para hacer difusión de este evento conquense de periodicidad anual, dirigido a un público internacional.
La 52 semana de Música Religiosa estará conformada por 19 conciertos, dos liturgias, un concierto didáctico, la vídeo-instalación Beyond us de la artista Ana de Alvear y las habituales Jornadas de conferencias. Este año, aprovechando con la celebración de la semana en el mes de marzo, verá la luz el CD “Outre-Mers”, una grabación que recogerá por primera vez los sonidos del órgano, recientemente restaurado, de la Catedral de Cuenca, interpretando el que fue el concierto de inauguración de la 51 semana de Música Religiosa de Cuenca: Missa Grande, del compositor lusitano Marcos Portugal.
Este año la Semana de Música Religiosa regresa con novedades, como el concierto didáctico a manos de The Royal Wind Music titulado El Sueño de Orlando que se celebrará el 22 de marzo a las 11h., en el Teatro Auditorio de Cuenca, un día antes del comienzo oficial de la jornada. Se trata de un programa educativo, con repertorio para flauta, dirigido a los alumnos escolares entre 9 y 12 años en el que la agrupación y los niños acompañarán a Orlando di Lasso, un músico flamenco que sueña con convertirse en una estrella de la música, en su viaje por diferentes países europeos con conexiones flamencas donde conocerán a compositores que les enseñarán su música.
Cuenca brinda un escenario óptimo para la realización de eventos musicales y la Semana de Música Religiosa de Cuenca, que ofrece, no solo conciertos, sino conferencias y hasta visitas guiadas por la catedral y varias iglesias de Cuenca, se ha convertido en uno de los festivales más arraigados en España, con 52 años de historia. Sin embargo, aun con un presupuesto de más de medio millón de euros, la única pega que cabría destacar del festival es el precio de las entradas, prohibitivo para muchos, que no bajan de los 20 y puede llegar a alcanzar los 40 EUR.
Sin olvidarse de la música de nuestro tiempo
Una de las joyas habituales del festival ha sido el encargo a compositores actuales. Año tras año la Semana de Música Religiosa de Cuenca ha abierto sus puertas a la creación contemporánea a manos de grandes compositores, cuyas obras han otorgado gran prestigio al festival. Cabe recordar el recientemente otorgado premio Nacional de Composición 2012 a Jesús Torres por su obra Apocalipsis, encargada para la edición de la SMRC del pasado 2012 y el premio de la Royal Philarmonic Society a Jonathan Harvey (recientemente fallecido) por su obra Messages, para la edición 48 del festival.
Este año, la obra encargo recae en manos de la compositora madrileña, residente en Alemania, María de Alvear. El estreno de su obra, Magna Mater, será interpretado por el Atelier Gombau, Ars Choralis Coeln y la Escolanía Ciudad de Cuenca bajo la dirección de Carlos Cuesta y acompañado por un vídeo de Ana de Alvear. El concierto tendrá lugar el 27 de marzo, miércoles santo, en la Iglesia de La Merced a las 20,30 h.
Cabe destacar la exhibición, que tendrá lugar desde el 22 de marzo en la Catedral de Cuenca, de la vídeo-instalación Beyond us que la artista Ana de Alvear produjo entre 2009 y 2010 a partir de sus fotografías tomadas entre 1985 y 1998, con música incorporada y concebida específicamente para la obra, del compositor Eduardo Polonio.
Respecto a lo que atañe a la temática de nuestra publicación, siete son los conciertos en los que se han programado la interpretación de obras de compositores tanto del siglo XX como del XXI. El primer al que podremos asistir será el día 25 de marzo a las 20,30 h. en la Iglesia de San Miguel, donde el chelista Adolfo Gutiérrez y el pianista Javier Perianes interpretarán obras de Olivier Messiaen.
Al día siguiente, 26 de marzo a las 20,30 h., de nuevo en la Iglesia de San Miguel, podremos escuchar a manos del Choeur Arsys Bourgogne y el Ensemble la Fenice, bajo la dirección de Jean Tubéry, obras de Igor Stravinsky.
El próximo concierto de carácter contemporáneo es en el que podrá escucharse la ya mencionada obra encargo Magna Mater de María de Alvear y a éste le seguirá, el día 29 de marzo en la Iglesia de Santa Cruz, a las 17 h., el concierto del Cuarteto Bretón, que interpretarán obras de Sofía Gubaidulina y Jesús Guridi. Ese mismo día a las 20,30 h. en el Teatro Auditorio de Cuenca, el Orfeón Donostiarra y el Mozarteum de Salzburgo, bajo la dirección de Leopold Hager, interpretarán Quatre Motets pour un temps de Penitence, obra del compositor Francis Poulenc.
El penúltimo concierto recaerá en manos de la soprano Carmen Ávila, el recitador Alejandro Saa y el Cuarteto Ex Corde, el día 30 de marzo a las 17 h. en la Iglesia de Santa Cruz, donde podremos presenciar obras de cuatro compositores del siglo XXI: Carles Guinovart, José María Sánchez-Verdú, Alicia Díaz de la Fuente y Claudio Tupinambá.
Por último, el día 31 de marzo, domingo de resurrección, en la Iglesia de San Miguel a las 12h., la Capilla Flamenca y Het Collectief interpretarán obras de Stockhausen, que cerrarán los conciertos dedicados a la música de nuestro tiempo.
Información
FUNDACIÓN PATRONATO SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA
Paseo del Huécar, s/n
16001 Cuenca
E-mail: informacion@smrcuenca.es
Web: http://www.smrcuenca.es
Referencias
Etiquetas:Contemporánea, Festivales, Instalaciones sonoras, Música española, Música religiosa, Vídeo
Otros Artículos