49 Semana de Música Religiosa de Cuenca: México-Espana, caminos de ida y vuelta

Del 27 de marzo al 3 de abril tendrá lugar esta 49 edición de uno de los ciclos con más solera en nuestro país, en el que también la música viva tendrá una presencia notable, con encargos a la compositora mexicana Hilda Paredes y al joven vallisoletano Abel Paúl, además de la interpretación de otras obras contemporáneas de autores como Jesús Torres, Wolfgang Rihm, Enrique X. Macías, etc.

20100321_semana-mreligiosa-cuencaVan ya 49 ediciones de un ciclo del que podríamos decir que observa nuestra reciente historia desde un pedestal privilegiado, no en vano su nacimiento tiene lugar en 1962, todavía en plena dictadura franquista, prolongándose hasta hoy sin interrupción. Podría parecer que se desarrolla al margen del tiempo, aunque quizá sería más acertado decir que su adaptación a cada tiempo le otorga ese complicado calificativo de actual, que debría asegurar su permanencia al menos unas cuantas décadas más. El caso es que la singularidad de este festival se encuentra no sólo en su objetivo de difundir la música religiosa en su máxima expresión como arte que fluye a lo largo de la historia, sino en que entre los criterios artísticos que sustentan su programación no ha dejado de estar presente la preocupación por la música de nuestro tiempo. Y es que, en un momento en el que la Iglesia Católica parece poco a nada proclive a albergar en su seno el arte vivo (incluso ahora, con un Papa cultivado que interpreta Bach en la intimidad), y ha desaparecido todo rastro de función litúrgica para la música (excluyendo, claro está, los cantos con sabor a rondalla ”modernizados” a lo María Ostiz, o las banales “obritas de organista”, presentes en el culto pero tan alejados de cualquier vuelo artístico), en este momento socialmente tan crítico para la institución religiosa -también por otros motivos de actualidad que no viene al caso tratar en este artículo-, la noticia de una nueva edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca supone la constatación de que todavía existen personas preocupadas por programar con rigor, y con el claro objetivo de seguir manteniendo vivo el pulso del arte musical en nuestra sociedad.

Hablaremos aquí principalmente de la parte que nos toca, la de la creación contemporánea, que en esta edición tiene una significación especial por estar centrada en un país, México, al que el ciclo dedica, bajo el título de “Caminos de ida y vuelta”, buena parte de sus actividades. Desde la recuperación del repertorio barroco, hasta una de las obras encargo de este año, Kamech ch’ab (“Recibid lo creado”) de Hilda Paredes (1957) -que se escuchará el día 28 de marzo junto con Et Lux de Wolfgang Rihm, en una interpretación a cargo de dos formaciones de renombre: el Cuarteto Arditti y el Hilliard Ensemble-, pasando por tres jornadas de conferencias, el monólogo Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, con música de Marcela Rodríguez, o la muestra El Silencio como punto de partida, consistente en proyecciones digitales y un espacio acústico compuesto por el artista Germán Herrera, articulan una propuesta que, ya en un fugaz vistazo al programa, deja traslucir una nítida preocupación por seguir situada en el presente, observando hecho religioso desde una perspectiva amplia y abierta. Sin duda, una visión inteligente.

La otra obra de encargo será presentada el 2 de abril por el grupo portugués Sond’ar-te Electric Ensemble, que interpretará, bajo la dirección del también compositor, percusionista y poeta Miguel Azguime (Lisboa, 1960), la obra Línea de vacío, del joven autor Abel Paúl (Valladolid, 1984). Un concierto coproducido con Miso Music Portugal (la valiosa institución pública con la que nuestros vecinos defienden la música contemporánea), que incluye, además del estreno de Paúl, una obra de Azquime, Derrière Son Double, así como Itinerario de Luz, del prematuramente desaparecido Enrique X. Macías (Vigo, 1958-1996).

“Lamentos contemporáneos” es el título del otro concierto que la Semana dedica de forma íntegra a la creación actual, el día 29 de marzo en el Museo de Arte Abstracto de la ciudad conquense. En este caso podremos escuchar obras con la flauta de pico como protagonista, en la interpretación de Anna MargulesLamento (1988), de la compositora mexicana Marcela Rodíguez, Aires (2005), de Marisa Manchado, Memento (2003) para flauta sola y electrónica, de Ignacio Baca Lobera, La habitación parada (1997), de Javier Arias Bal, Ánima (2000), de Jesús Torres, Canto a Hanna (2005), de Gabriela Ortiz y Vuelos (2005) para flauta sola y electrónica, de Alejandra Hernández, estas dos últimas también autoras de origen mexicano. Un programa que confronta la creación de los dos países hermanos y que nos ofrece una panorámica interesante de sus modos de hacer, trangrediendo lo que de tópico tiene esta hermandad para convertirse en encuentro real y productivo.

De Marcela Rodríguez (México, 1951) es también la obra a la que podremos asistir al día siguiente, y que tendrá lugar en la Iglesia de San Miguel. Se trata en este caso del ya mencionado monólogo Primero Sueño, obra que gira en torno a la poeta y dramaturga Sor Juana Inés de la Cruz, con música de la autora mexicana interpretada por la actriz Jesusa Rodríguez, la soprano Catalina Pereda, el pianista Miguel Huertas y el Cuarteto Quiroga.

Para finalizar este recorrido por las actividades de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, estamos obligados a mencionar las seis conferencias que tendrán lugar durante las tres jornadas organizadas en colaboración con el Aula Universitaria Abierta de la UCLM, inscritas también en el vínculo que el ciclo establece en esta edición con el país norteamericano. La primera de estas jornadas, el lunes 29 de marzo, tendrá a Hilda Paredes como ponente con la conferencia La música en la poesía: una visión de poetas mexicanos. El mismo día Javier Martín indagará en los vínculos culturales entre España y México en su conferencia Encuentros sin fronteras. Globalización, identidad y circulación de repertorios musicales en el México de losVirreyes. La segunda jornada, el día 30, tendrá como protagonistas las ponencias Cantadas novohispanas de Manuel de Sumaya y sus contemporáneos, a cargo de María Díaz Canedo, y “Cantar un Instante fuera del tiempo”. La armonía poética de Sor Juana Inés de la Cruz, leída por Rafael Segovia. Para finalizar, en la tercera jornada podremos escuchar las palabras de Marcela Rodríguez, con la conferencia titulada Retrato de familia, y las de Antonio Corona, de signo organológico, con la charla Del tambor de cuerdas a la guitarra española: la introducción y difusión de los instrumentos de cuerda punteada en la Nueva España.

Para cerrar esta información sobre el festival conquense, reseñaremos la exposición de fotografía digital que, con el título El silencio como punto de partida, una retrospectiva del trabajo del mexicano Germán Herrera (1957), realizado en los últimos diez años y que incluye música compuesta por el propio artista. El montaje de esta muestra está realizado en colaboración con la Reseña de Arte Digital Disco Duro.QNK de la Fundación Antonio Saura.

Información

FUNDACIÓN PATRONATO SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA
Paseo del Huécar s/n
16001 Cuenca
E-mail: informacion@smrcuenca.es
Web: http://www.smrcuenca.es

Espacios del festival

Catedral, Iglesia de San Miguel, Fundación Antonio Saura (Casa Zavala), Iglesia de La Merced, Fundación Antonio Pérez (Antiguo Convento Carmelitas) Sala Millares, Espacio Torner, Iglesia del Monasterio de la Concepción Francisca (Puerta de Valencia), Escuela de Arte José María Cruz Novillo, Teatro Auditorio, Museo de Arte Abstracto.

Creative Commons License

Etiquetas:, , , ,

2 Trackbacks

  1. [...] SUL PONTICELLO » 49 Semana de Música Religiosa de Cuenca: México-Espana, caminos de ida y vu… [...]

  2. free piano sheet on 19 Junio 2010

    free piano sheet…

    Pretty good post. I just stumbled upon your webblog and wanted to say that I have really enjoyed reading your super blog posts. Any way I`ll be subscribing to your feed and I hope you post again soon. Absorbing Links Ezines.M106.COM Enjoy! Thanks!…

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags