El recientemente fallecido Ramón Barce (1928-2008) es indudablemente una referencia ineludible en la composición de este país. Su múltiple condición como compositor, ensayista y traductor, proyecta su obra -no sólo la musical- en distintas direcciones, fundamentales para comprender la música española de la segunda mitad del siglo XX. Inscrito en la llamada “Generación del 51″ -a la que pertenecen o pertenecieron nombres como Luis de Pablo, Manuel Hidalgo, Cristóbal Halffter o Carmelo Bernaola, por sólo citar algunos nombres-, su labor compositiva no le impidió otros quehaceres intelectuales que suponen un legado muy importante para la cultura de nuestro país. Algunos ejemplos se pueden encontrar en las traducciones de tratados de Schönberg, Reger, Strobel, Schenker, Hàba o Piston, así como de obras de filósofos tan importantes como Heidegger y Lukacs, además de ejercer una labor de periodista y editor de revistas como Sonda, dedicada a la música contemporánea. Y, desde luego, otros logros como la fundación de grupos como Nueva Música o ZAJ, este último junto con Hidalgo y Marchetti.
Ahora, de la mano del pianista Diego Fernández Magdaleno -que ya le homenajeó hace un año, antes de su muerte, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid- llega este concierto en el que se reúnen 22 compositores con otras tantas obras dedicadas al compositor madrileño. No es muy común un programa tan variopinto como el que nos propone Magdaleno, joven pianista de 37 años con una dilatada experiencia en la música contemporánea, como lo demuestra el hecho de haber estrenado más de doscientas obras.
El plantel de compositores que rinden homenaje a Barce es, como no podría ser de otra manera, de muy diferentes planteamientos y estéticas. Tomás Marco, Albert Sardà, Francisco García Álvarez, Benet Casablancas, Josep Soler, Armand Grèbol, Emilio Calandín, Dolores Serrano, Alberto García Demestres, Agustín González Acilu, Teresa Catalán, Claudio Prieto, Enric Ferrer, Jesús Legido, Jesús Rueda, José María García Laborda, Carme Fernández Vidal, Carlos Cruz de Castro, Jacobo Durán-Loriga, Eduardo Pérez Maseda, David del Puerto y Antón García Abril componen este perfil múltiple y variado de autores. Muchos de ellos coetáneos y compañeros, otros, sus discípulos y también los discípulos de éstos. El concierto finalizará con la interpretación de las Pequeñas variaciones, escrita por Barce en 2001.
Una oportunidad de escuchar un concierto de carácter monográfico -en este caso, término que se refiere a la dirección única del homenaje a un compositor- y observar cómo desde diferentes ópticas estéticas se puede recordar a una de las figuras de indudable valor de la música de los últimos 80 años en España.
Información
Auditorio Nacional de Música
Día: lunes, 14 de diciembre
Hora: 19:30
Lugar: Sala de Cámara
Príncipe de Vergara, 146
28002 Madrid
Tels: 913 370 140 / 913 370 139
E-mail: auditorio.nacional@inaem.mcu.es
Web: http://www.auditorionacional.mcu.es
Referencias
- Biografía de Ramón Barce en la Wikipedia
- Catálogo de obras de Ramón Barce en la Fundación Juan March
- Página web del pianista Diego Fernández Magdaleno
Otros Artículos