Taller sobre paisajes sonoros en la Residencia de Estudiantes

Este encuentro, dirigido por José Luis Carles, se celebrará del 21 al 24 de junio y está reconocido con 2 créditos de Libre Configuración por la Universidad Autónoma de Madrid.

E20100613_taller-paisaje-sonoro-residencia-estudiantel Paisaje Sonoro se mueve en un ámbito musical de planteamientos abiertos y pluridisciplinares con múltiples implicaciones y aplicaciones (composición musical, comunicación acústica, ecología acústica, contaminación acústica, patrimonio inmaterial, pedagogía musical, geografía sonora, urbanismo sonoro, arquitectura…). Esta cuarta edición está centrada en un taller práctico dirigido a estudiantes universitarios en el que se reúnen diferentes especialistas en el objetivo de contribuir a una mayor valoración del sonido que permita en definitiva una mejora del diseño acústico de nuestro entorno. El mundo sonoro suscita actualmente un gran interés en diversos campos del conocimiento siendo un novedoso punto de confluencias de diferentes disciplinas y por tanto de diferentes métodos que aportan unos conocimientos a este fenómeno sonoro La organización de este taller es una gran ocasión para el debate teórico y metodológico por esta vocación pluridisciplinar que lo hace rico y complejo. Las diferentes disciplinas aportan unos conocimientos a este fenómeno sonoro con expertos procedentes de diversos campos con diferentes hipótesis e interpretaciones del mundo sonoro.

La estructura del taller es la siguiente:

Lunes 21
MAÑANA
9.15 Recepción de participantes y entrega de credenciales
9.30 Presentación del taller.
José Luis Carles (UAM). Representante de la Residencia de Estudiantes
10.30 Dinámicas de trabajo y metodología.
Cristina Palmese y Ricardo Atienza
12.00 De la realidad a la virtualidad espacio-temporal
Luis Antonio Gutiérrez
13.00 Proyecciones audiovisuales y debate
14.30 Final de la sesión. Almuerzo
TARDE
15.30 Paisajes Sonoros: sonido y contexto
José Luis Carles
17.30 Audiciones y debate
18.30 Arte Sonoro y Paisaje Sonoro Aspectos metodológicos
Maria Andueza

Martes 22
MAÑANA
Talleres tutelados (En esta fase los alumnos contarán con el asesoramiento de los tutores y de varios expertos)
9.30 Recorridos sonoros urbanos Divididos en grupos (toma de datos sonoros, visuales, etc…)
TUTORES: Cristina Palmese, Ricardo Atienza
14.30 Final de la sesión

Martes tarde y Miércoles 23
Trabajo y prácticas individuales. Elaboración de proyectos
Consultas on-line

Jueves 24
MAÑANA
9.30 Presentación de proyectos.
14.30 Fin del Encuentro y conclusiones.
Entrega de diplomas y certificados.

Además del ámbito artístico y científico se sitúa en un ámbito académico como curso universitario, reconocido con 2 créditos de Libre Configuración por la UAM.

El curso cuenta el apoyo del Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes que edita las Actas:
http://cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/default.htm

Matrícula

Precio: 30 euros, mediante ingreso o transferencia, a partir del 1 de abril, a José Luis Carles, en la cuenta corriente de Caja Madrid 203817363001302060, indicando “Encuentro Paisajes Sonoros”.
Enviar antes del 20 de junio justificante del ingreso o de la transferencia y ficha con los datos personales (nombre, estudios realizados o en curso, e-mail y teléfono de contacto) a “Encuentro Paisajes Sonoros”.
Departamento Interfacultativo de Música / Facultad de F. del profesorado / Universidad Autónoma de Madrid / Cra. de Colmenar, km. 15. MADRID 28049.
Asimismo puede enviarse por fax al número 91 4972989.
También puede enviarse por email, a joseluis.carles@uam.es

Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags