El concierto incluye el estreno absoluto de Aikan, la obra escrita para cuarteto de saxofones por Félix Ibarrondo, así como el de Branas, el cuarteto para saxofones y electrónica del joven compositor navarro Alberto Etxeberria. El programa se completará con la primera obra escrita, en la historia de la música clásica occidental, para cuarteto de saxofones bajos y electrónica del compositor aquitano Thierry Alla, así como con las obras Duduk II de Gabriel Erkoreka y L’Oeil de Juan José Eslava. El concierto tendrá lugar a las 20 h. del lunes 16 de mayo de 2011 en el Auditorio Niessen de Errenteria.
Compositores vascos universales
El ensemble SIGMA PROJECT, en base a su línea de investigación en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la música, convoca a compositores cuya trayectoria destaca por su implicación y compromiso con la creación para saxofón y con la investigación del sonido, con el descubrimiento de sonoridades y la aplicación de nuevas tecnologías. Las obras de Gabriel Erkoreka, Juan José Eslava, Félix Ibarrondo, Alberto Etxeberria y Thierry Allá presentan investigaciones prácticas sonoras desde el formato de cuarteto de saxofones, con apuestas personales e innovadoras.
La propuesta de Félix Ibarrondo en Aikan es fruto del encuentro con los miembros de SIGMA PROJECT. Aikan se inscribe de manera natural en el mosaico de la obra de Ibarrondo: impulsos internos que se expresan y desbordan en sonido y toman realidad en el timbre tan particular del saxofón. Esta sonoridad, tan poco explotada en la producción del compositor, exige un don y una implicación psicológica total en el ejecutante, con una dificultad técnica derivable sólo de una expresión sin concesiones.
La obra de Etxeberria, Branas, bebe de la teoría de cuerdas unificada, que contempla once dimensiones en el universo. Dichas dimensiones se aplican aquí metafóricamente a las sensaciones que rodean al proceso compositivo. La obra presenta varias líneas de pensamientos paralelos que acaban conformando una de tantas e infinitas posibilidades de conclusión del proceso composicional.
La obra Chamán, de Thierry Alla, se inspira en rituales amazónicos o africanos. El chamán es, en las sociedades tradicionales ancestrales, el ser mediador entre el hombre y la naturaleza. Las ceremonias son a menudo acompañadas por cantos y por bailes a carácter hipnótico. La pieza saca sus fuerzas sonoras de un sonido grave único de partida, propicio a la meditación, transformándose progresivamente en una secuencia rítmica que evoca el trance.
En esta línea de evocación de sonidos lejanos, Gabriel Erkoreta compone en el año 2000 una serie de cuatro obras, que toma como elemento de partida e inspiración el oboe armenio, cuyo nombre original es “Duduk”. Este peculiar instrumento construido tradicionalmente con madera de albaricoquero (el albaricoque es conocido también como melocotón de Armenia), tiene una cálida sonoridad nasal y un tanto plañidera, timbre que puede asemejarse al del saxofón.
En el caso de Eslava, L´Oeil es un intento de acercamiento del saxofón a la vocalidad a través de los aspectos gestuales, sensuales de la palabra. Es por ello un intento de situar ésta última en una zona límite donde se encuentran gesto, erotismo y signo, un espacio frontera de lo ininteligible con el silencio como tela de fondo.
SIGMA PROJECT
Constituido por cuatro reconocidos solistas de saxofón firmemente comprometidos con la creación musical actual –Andrés Gomis, Ángel Soria, Miguel Romero y Josetxo Silguero–, la formación se caracteriza por la reflexión, el estudio y la investigación del sonido, en una constante búsqueda y aplicación de nuevas tecnologías y en interrelación con otras disciplinas artísticas (danza, video, plástica…), ampliando su plantilla en función de sus programas.
El ensemble apuesta por un concepto reflexivo e innovador en sus programas, conjugando la investigación y la presentación. Así, presentó el pasado mes de septiembre su proyecto Gesto, Tecnología Saxofón en Alicante y estrenará el concierto Senderos de la Risa de Juan José Eslava en los Teatros del Canal de Madrid el próximo 18 de junio junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Futuros estrenos serán también los conciertos para cuarteto de saxofones y orquesta sinfónica de Félix Ibarrondo (temporada 2012/13 de la ORCAM, bajo la dirección de J.R. Encinar) y de Josep Maria Mestres Quadreny (temporada 2012/13 de la OBC, bajo la dirección de A. Tamayo).
El trabajo cercano de SIGMA PROJECT con los compositores actuales se refleja en los estrenos absolutos y primeras audiciones en España de Sofía Gubaidulina, Karlheinz Stockhausen, Guillermo Lauzurica, Xavier Carbonell, Félix Ibarrondo, Sergio Blardony, Gorka Alda, Borja Ramos y Antonio Lauzurika, así como en proyectos y encargos a José Manuel López López, José María Sánchez-Verdú, Alberto Posadas, Olivia Carrión y Héctor Parra.
Los próximos compromisos del grupo incluyen la interpretación de L’Oleil para cuarteto de saxofones y electrónica y Senderos de la risa, para voces, instrumentos electrónica y orquesta, ambas de Juan José Eslava, junto a la Orquesta de la Comunidad de Madrid (18 de junio de 2011), así como el estreno de la obra Simog de José Manuel López López en el Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid.
Información
MUSIKASTE 2011
Semana de la Música Vasca
E-mail: bulegoa@eresbil.com
Web: http://www.musikaste.com
Referencias
- Web oficial de Sigma Project
- Sigma Project en Youtube
- Web oficial de Félix Ibarrondo
- Biografía de Alberto Etxeverria
Otros Artículos