La Semana de Música Religiosa de Cuenca llega este año a sus número cincuenta, lo que hace de este festival el de más solera de los convocados en nuestro paÃs en ámbito musical. Y celebra este aniversario con una programación que -según sus organizadores- “desea sintetizar lo aprendido y lo heredado en sus cuarenta y nueve años de historia“. De alguna forma, esto se percibe rápidamente al repasar la propuesta, y sorprende muy positivamente la preocupación del ciclo por programar música de nuestro tiempo, en un momento en el que muchas voces se preguntan con preocupación por el futuro de la creacion actual.
Por razones editoriales obvias, nos centraremos en la programación de nuestro tiempo, no sin antes comentar que el festival de este año está dedicado -como no podrÃa ser de otra forma- a Tomás Luis de Victoria, del que se cumple en este 2011 el aniversario de su muerte. Pero hay otros homenajes y dedicatorias en esta edición, que quiere ser conmemorativa de toda una trayectoria, como el homenaje a Schola Antiqua, una de las formaciones musicales fundamentales para el festival, o a Francia como paÃs invitado, con la presencia diaria de un artista galo.
Centrándonos en la contemporánea, el primer concierto al que se podrá asistir será el de Accentus, el dÃa 16 a las 21 h. en la Catedral de Cuenca, donde bajo la dirección de Pieter Jelle de Boer, la formación interpretará obras de Schoenberg y del joven autor alemán Matthias Pintscher (Marl, 1971).
El mismo grupo vocal participará en el siguiente concierto con presencia de música de nuestro tiempo, el que tendrá lugar el dÃa 17 a las 20 h. en la Iglesia de La Merced, y en el que se estrenará la obra Apocalipsis, encargo del festival a Jesús Torres (Zaragoza, 1965). Además de Accentus, los intérpretes serán Schola Antiqua y Ensemble Residencias -grupo formado por otros dos bien conocidos entre los especializados en musica contemporánea en nuestro paÃs, el TrÃo Arbós y Neopercusión-, todos ellos dirigidos por uno de los representantes notables de la “nueva hornada” de valores de la interpretación de nuestro paÃs: Nacho de Paz.
La Iglesia de San Miguel acogerá el dÃa 19 a las 21,30 h. otro plato fuerte del festival, la presencia del Ensemble Intercontemporain, con un programa de obras de planteamiento estético muy dispar que nos permitirá escuchar la música de Klaus Huber, Benjamin Britten, Bernd Alois Zimmermann y Jonathan Harvey, además del estreno mundial de Petit Livre d’heures, obra para arpa sola del compositor francés Yves-Marie Pasquet (Orléans, 1947).
El dÃa 23 a las 17 h., en el Museo de Arte Abstracto, tendrá lugar un concierto de cello solo, a cargo de José Miguel Gómez -cellista del TrÃo Arbós- en el que se podrá escuchar un también variado programa, con piezas de Hans Werner Henze, Kaija Saariaho, José Luis Greco, José MarÃa Sánchez-Verdú, el estreno de Entheos, de José RÃo-Pareja (Barcelona, 1973) y otro encargo del festival (también estreno absoluto), Aunque es de noche, del compositor conquense Manuel Millán de las Heras (Cuenca, 1971).
Por último, el Ensemble Vocal Soli Tutti interpretará otro encargo de la edición de 1989 del ciclo, en este caso la obra de  Cristóbal Halffter: Dos motetes: I. Iustorum Animae; II Beati Ricercare, con un programa que incluye también piezas de Henrik Gorecki, Iannis Xenakis y Oliver Messiaen.
¿A contracorriente?
¿Podemos ver en la propuesta de la Semana de Música Religiosa de Cuenca algún indicio sobre el estado de la cuestión en lo relativo a la programación de música de los siglos XX y XXI en España en estos tiempos en los que la crisis parece haber dado con la clave para esconder todo lo que huela a mÃnimo esfuerzo? Pensamos que más que pistas sobre cómo transcurrirán los próximos años en lo referido a programación de música actual en nuestro paÃs, lo que nos está “gritando” este ciclo es que resulta perfectamente posible eso que hasta hace poco ya se habÃa considerado incuestionable: que la música viva debe convivir con la de otro tiempo. Y el festival conquense es un ejemplo que no podemos pasar por alto. Si un evento de tanto prestigio y solera demuestra una preocupación tan notable por no dejar en la marginalidad la creación viva, es que se puede y se debe. No se trata entonces de un problema de presupuestos (entendemos que todas las instituciones se resienten en estos tiempos y todas restringen sus arcas), o de imperativa necesidad de dar al público una programación que permita llegar a la obra sin ese esfuerzo de atención, interés y curiosisdad que el arte actual conlleva, sino de argumentos impostados y fáciles, que esta propuesta se encarga de desmontar a golpe de programación.
Es cierto que este festival ha tenido desde su inicio un contacto muy directo con el arte contemporáneo, no en vano la presencia del Museo de Arte Abstracto -gestionado por la Fundación Juan March desde 1980- ha generado colaboraciones habituales y cercanÃas frecuentes, como la que esta edición nos mostrará con la exposición de Axelle Fossier, Espectros, enmarcada en la Reseña de Arte Digital, DiscoDuro.QNK, de la Fundación Antonio Saura. Esta es quizá una clave de este interés especial de la Semana por la música contemporánea, un vÃnculo que deberÃa verse en cualquier contexto en términos de absoluta normalidad, no en vano estamos hablando de la creación que tenemos más cercana en el tiempo, se dé ésta en el terreno de las artes plásicas, la literatura o la música. Cuando desde la organización de eventos culturales se toma esta perspectiva es cuando esa necesidad de “normalización” deja paso a la normalidad, y el camino hacia la receptibilidad del espectador suele quedar despejado. Y sólo queda entonces dar la enhorabuena por el ejemplo, sin duda un modelo a seguir por otros.
Información
FUNDACIÓN PATRONATO SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA
Paseo del Huécar, s/n
16001 Cuenca
E-mail: informacion@smrcuenca.es
Web: http://www.smrcuenca.es
Referencias
- Programación completa del festival en PDF (enlace externo)
- Museo de Arte Abstracto de Cuenca
- Web oficial de Accentus
- Web oficial del Ensemble Residencias
- Web oficial de Schola Antiqua
- Web oficial del Ensemble Intercontemporain
- Web oficial del Ensemble Vocal Soli Tutti
Otros Artículos