Novena edición del festival Mostra Sonora

Del 8 al 12 de mayo tendrá lugar este festival que cumple ya su novena edición, y que traerá a la localidad valenciana de Sueca un amplio programa de actividades, con conciertos, clases magistrales, encuentros, cortometrajes e instalaciones sonoras.

D20130501_9mostra-sonora-suecael 8 al 12 de mayo la localidad valenciana de Sueca acogerá la novena edición de la Mostra Sonora bajo el título “Dejar la sala de concierto – Música y cine”. Este festival se reinventa cada año para mantener vivo el activismo cultural de este país, como condición fundamental de presente y futuro. La línea continuista del festival la marca la fidelidad en sus objetivos: asumir ries- gos de programación poco habituales, proponiendo al oyente otras formas de escucha menos tradicionales, donde no existan barreras entre escenario y público. Condensado en cinco días, el ciclo trata de sumar nuevas iniciativas que diversifiquen el abanico de estéticas y actividades de la programación para así alimentar la curiosidad de sus seguidores “incondicionales” y a su vez conseguir que se  sumen a otros nuevos.

El título que se ha querido dar a esta novena edición de la Mostra Sonora, hace referencia, por una parte, a un artículo del compositor austríaco invitado este año, Peter Ablinger, donde se replantea las condiciones de la música y su necesidad. Por otra, en esta edición se propone hacer una selección y proyección de cortometrajes donde la música tiene una presencia importante. Así, el festival cuenta con diversas actividades tales como conciertos, proyección de cortometrajes, clases magistrales, encuentros e instalaciones sonoras.

La programación

Para el primer día de festival, el 8 de mayo, el festival cuenta con la actuación del grupo Sigma Project a las 20,30 h. en el claustro de la Biblioteca Suecana  interpretando obras de compositores de la talla de A. Fuentes, E. Hamel, R. Lazcano, J.M. López López y T. Simaku.

Para el segundo día contaremos con la actuación de Multaqa II (Christian Dierstein & Sisco Aparici) con obras  de G. Aperghis, C. Bauckholt, P. Billone, R. Ramos y A. Schmucki.  El concierto, se llevará a cabo en el mismo espacio que el anterior a las 20,30 h.

Para el tercer día, el viernes 10 de mayo, el festival tendrá una programación mucho más variada. Por una parte, contará con la muestra de cortometrajes (sesión para escolares) y la proyección de: El enigma del chico croqueta, La fuga, Alfred & Anna, El vendedor de humo y La dama y la muerte. Esta muestra tendrá lugar a las 11 h. en el Centro Municipal Bernat i Baldoví. A las 19,30 h. y de nuevo, en el claustro de la Biblioteca Suecana, contaremos con la presencia del pianista madrileño Mario Prisuelos interpretando obras de  P. Ablinger, A. Carretero, J. Magrané, J. Navarro, N. Núñez y K. Stockhausen. En el siguiente concierto, a las 20,30 h., se interpretarán obras de P. Ablinger, J. Bagés i Rubí, J. Cage, C. Havel, P. Jodlowski y F. Rossé a manos de Proxima Centauri. Por último, a las 23 h. en el  Centro Municipal Bernat i Baldoví, se realizará una nueva muestra de cortometrajes donde se proyectarán:  El enigma del chico croqueta, La dama y la muerte, Ocho y Fábrica de muñecas.

El sábado 11 de mayo, a las 19,30 h. en el Centro Municipal Bernat i Baldoví, habrá un espectáculo interdisciplinar titulado “Música para Buster Keaton, The Cameraman (1928)”, con intérpretes de la talla de Laïla Barnat (piano y violín) y Juan José Ochoa (piano y melódica). Este mismo día, a las 21 h. en la Biblioteca Suecana, contaremos con la actuación de Krater Ensemble interpretando obras de  P. Ablinger, G. Aperghis, L. Berio, A. Edler-Copes y F. Huguet.

Para finalizar esta edición del festival, el domingo 12 de mayo se podrá ver una nueva muestra de cortometrajes donde se proyectarán La fuga, Alfred & Anna, El vendedor de humo y Ocho, a las 18,30 h. en el Centro Municipal Bernat i Baldoví. A las 19,30 h. y en el claustro de la Biblioteca Suecana, Miguel Borrego será el encargado de interpretar obras de  Juan Cruz-Guevara, F. Lara, J. Torres, J. L. Turina y J. Río Pareja. A continuación, a las 20,30 h., Ensemble Espai Sonor, el grupo residente del festival, pondrá sobre el escenario obras de P. Ablinger, M. Matamoros y R. Ramos.

Otras actividades programadas

Para la sección de encuentros, el día 11 de mayo de 16,30 a 20 h. en la Casa de la Cultura,  se desarrollará un encuentro de jóvenes  compositores. Mientras que el domingo 12 de mayo tendrá lugar una presentación de las obras interpretadas por el Ensemble Espai Sonor, a cargo de Peter Ablinger; será a las 20,30 h. en claustro de la Biblioteca Suecana.

Es también reseñable la clase magistral que impartirá Peter Ablinger el viernes 10 de mayo en la casa de la cultura, en horario de 16,30 a 20 h.

Finalmente, cabe destacar la sección de instalaciones sonoras de Peter Ablinger donde se presentarán obras como Weiss/ Weisslich 8- conchas de caracol (1994), Weiss/ Weisslich 13. discos de vinilo vírgenes (1995) Weiss/ Weisslich  36-auriculares (1999), Weiss/ Weisslich 29 sillas (1995/2007) y From inside out (2004). Todas ellas se desarrollarán en el Ateneo Sueco a excepción de Weiss/ Weisslich  36-auriculares (1999) que se expondrá en la Biblioteca Suecana.

Información

Biblioteca Suecana
Carrer de Sant Josep, 8
46410 Sueca, Valencia
Tel: 961 71 09 39
E-mail: sueca_bib@gva.es
Web: www.bibliotecamunicipal.sueca.es

Centro Municipal Bernat y Baldoví
Carrer de Sant Josep, 32
46410 Sueca, Valencia
Tel: 961 70 14 34

Casa de la Cultura de Sueca
Calle Mare de Deu, 2
46410, Sueca, Valencia
Tel: 961 71 02 65

Ateneo Sueca
Calle de la Valldigna, 18
46410 Sueca, Valencia
Tel: 961 70 29 35 ‎


Referencias

Creative Commons License

Etiquetas:, , , , , ,

PARTNERS

Publicidad

Nube de Tags